Arte y poesía: vigencia de toda expresión lúdica, gesto o acto non servil en tiempos tan obscuros como los actuales. Disertaciones sobre el culto añejo de ciertos antagonismos: individuo vs estado, ocio y contemplación vs labor de androides, dinero vs riqueza. Ensayos de libre tema, sección sobre ars poética, un muestrario de literatura universal y una selección poética del editor. Luis Alejandro Contreras Loynaz.
Si en Venezuela estilamos ser toderos, ese envite de torear la vida en cuanta empresa se nos plante ante la vista, yo debo decir que he sido -y acaso aún soy- un fervoroso nadero, suerte de lance para nadar en las enaguas de la susodicha. Pues en lugar de ser un profesional en todo, he sido un amateur en nadas; en el más feliz de los casos, un entendedor, siempre a la chista callando. Las naderías suelen causar gran fascinación sobre las almas distraídas, entre las que me incluyo, y no sé que hado les haya legado su encanto a las primeras. Y, aunque cursé más de cien créditos en la Escuela de Letras de la UCV, nunca me mortificó el comprobar que ese sistema de jerarquías con que el hombre gusta de mortificarse la carne, también hubiese ganado espacios en ese querido recinto y que, en virtud de ello, hubiese materias que disfrutaban de cierta prelación sobre otras. Iba por puro gusto. Nada hay como explayarse. El resto es aburrido y desmesuradamente empalagoso. Por otra parte, ¿quién no tuvo, alguna vez, que pasar por el trance de mancillarse las manos al hacer algún oficio? Pocos, muy pocos.
¿ARTE DEGENERADO? War Cripples (Lisiados de guerra) OTTO DIX / KURT WEILL TANGO BALLADE
Los nazis condenaron el arte expresionista o de vanguardista cultivado en Alemania y Europa durante el primer tercio del siglo XX, por considerarlo degenerado. Cuando hablo de la indudable exacerbación del culto y práctica de un procedimiento maniqueísta en la "modernidad", con el objeto de que un grupo (entiéndase secta o clan y léase minoría circunstancial) tome predominancia y control sobre el colectivo, me refiero precisamente a movimientos como el nacionalsocialismo, pero sin olvidar el fascismo, el pseudo socialismo -que no es otra cosa que el socialismo real-, la falsa democracia y extremismos religiosos como los promulgados por almas cegatas, mutiladas o inválidas.
¿Qué hacía el arte moderno, en términos generales, a principios del siglo XX, si no era mostrar la degeneración de la cultura y la civilización? El arte no solamente cultiva la belleza poética del ser o de lo representado por la vida y por el alma del mundo, pues también sabe apoyarse en la sátira y la ironía para revelar lo que el propio ser humano es capaz de destruir, como en efecto destruye, por razones del todo ajenas a la belleza del mundo. No hay que olvidar que la belleza del mundo se encuentra tácita o subyacentemente conectada a la elevación del alma. La belleza es algo mucho más profundo que el "gusto por la estética".
Ahora bien, en un mundo humano en el que lo que ha preponderado es la fealdad de lo cruel, de lo injusto y éticamente execrable, así como lo enrevesado de almas torturadas por una visión endemoniada, natural es que la manifestación del arte, sea en una pintura o en un poema, denuncie o simplemente muestre lo que se ve, la verdad cruda, la plasmación de lo vivido, sea sobre ese lienzo o aquella hoja de papel.
En suma, quienes denigraron o continúan denigrando un arte que revela nuestras mutilaciones como estirpe, en el fondo no están haciendo otra cosa que ejercitar la negación y la consecuente censura, plantados sobre la vergüenza, pena y dolor que les causa lo mórbido y satánico de sus almas al contemplarse en un espejo.
lacl, 27 de mayo 2025
*******
War Cripples (Lisiados de guerra)
Creator: Dix, Otto, 1891-1969
Title Translation: Kriegskrüppel
Date: 1920
Nationality: German
Medium: oil on canvas
Object dimensions: 150 x 200 cm
Former repository: Gemäldegalerie Neue Meister (Dresden, Germany)
Circumstances of destruction or loss: The painting was donated to the Stadtmuseum Dresden, and confiscated by Nazis in 1937 as degenerate. It was exhibited in Room 3 (National Socialist inventory number 16000) of the Entartete Kunst exhibition of degenerate art held in Munich in 1937, and later destroyed by the Nazis.
Notes: Also called War Cripples (with Self Portrait), the painting was included in the first Dada exhibition at Galerie Burchard in Berlin in 1920.
Subject: World War, 1939-1945 -- Destruction and pillage -- Germany
World War, 1939-1945 -- Art and the war
World War, 1939-1945 -- Art and the war
World War, 1914-1918
Disabled veterans
Self-portraits
Dix, Otto, 1891-1969
Wheelchairs
Amputees
Crutches
Military uniforms
Smoking
Cigars
Military decorations
Political satire
Caricature
Photo description: unlabeled clipping
Source: Library Collection of Study Photographs and Clippings, ca. 1930-2000, Sterling and Francine Clark Art Institute Records, 225 South Street, Williamstown MA, 01267
Type: Painting
Collection: Lost Art
Traducción literal del comentario en inglés:
Circunstancias de la destrucción o pérdida: La pintura fue donada al Stadtmuseum Dresde, y confiscada por los nazis en 1937 como muestra de arte degenerado. Se exhibió en la Sala 3 (Número Inventario nacional socialista 16000) de la exposición Entartete Kunst de arte degenerado, celebrada en Munich en 1937, y más tarde fue destruida por los nazis.
Notas: También llamado Lisiados de Guerra (con Self Portrait), el cuadro fue incluido en la primera exposición en la Galerie Dada Burchard en Berlín en 1920.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario