Vistas a la página totales

sábado, 31 de mayo de 2025

Libros sapienciales. Una anotación reciente, lacl / Un vínculo , lacl. / Lie Zi, fragmento. / MANTRA

 


Este es el momento y estos son los días en que deberíamos, supongo, enfocarnos en la lectura de libros esenciales, aquellos conocidos como sapienciales, en los que por vía de enseñanzas, poesía, versículos o preceptos de sabiduría como los expuestos en el Tao-Te-Ching (Lao-Tse), el libro de la vacuidad (Lie Zi), el Sermón De La Montaña (evangelio de San Mateo) o el Dhammapada (enseñanzas de Buda), somos regalados con palabras ancestrales. Menciono sólo cuatro. Hay muchos más. Todos suelen perseguir la sencillez y, aún siendo breves, les caracteriza la lentitud y la densidad de su verbo. Doy por sentado que la invitación a esta lectura es a la de un ejercicio libre de dogmatismos. No estoy diciendo con lo que expongo que haya que abandonar la lectura de novelas, cuentos, poesías o ensayos, entre otros géneros. Lo que quiero significar es que tengo la presunción de que el edificio de la humanidad se ha levantado tan alto, que ya no sabe o no recuerda de qué fueron hechas sus bases... Hay que volver al principio de todo ser, de todo supuesto humanismo. Hay que desandar el camino y detenernos sobre la piedra ancestral, la que nunca estuvo desligada del Ethos. 

lacl, 26 de mayo, 2025

***

Un vínculo respecto a la nota anterior...

Una de las primeras publicaciones en mi blog fue un ensayo de navegación punto a punto, dicho así, en términos de la navegación paso a paso, como bien lo explica Gore Vidal en uno de sus libros de memorias. En el referido ensayo pienso que se explayan un poco mejor las razones del por qué no creo en dogmatismos o en creencias empecinadas hasta el colmo de llegar al fanatismo. Y dejo aquí el vínculo para quien quiera leerle. Se titula LA CEGUERA DEL ESPÍRITU. En ese caso hay que copiar el enlace y pegarlo en el buscador o navegador del visitante...

Salud, lacl

LA CEGUERA DEL ESPÍRITU 

(lacl)

https://letrascontraletras.blogspot.com/2007/07/la-ceguera-del-espritu-luis-alejandro.html?m=0


***

"... El Huang di Shu (Libro del emperador amarillo) dice:

La acción maravillosa del vacío (el dao o tao) 

existe eternamente 

se llama la hembra misteriosa,

el umbral de la hembra misteriosa 

es la raíz del cielo y de la tierra  

Sin interrupción,

parece existir siempre, 

su eficacia nunca se agota..."


Lie Zi, el Libro de la perfecta vacuidad 

Traducción, introducción y notas por Iñaki Preciado..

***
Ofrenda
MANTRA




viernes, 30 de mayo de 2025

Otra "noche de lluvia", lacl / Gurdjieff Ensamble. Belleza que se escucha...

 


Noche de lluvia


Los truenos irrumpen 

a lo lejos;

deletrean el fragor 

de caos y creación 

que domina el hálito

vibrátil de la vida.

E intercambian, 

en arpegios brutales, 

su estallido

con el pulso vigilante que,

a esta hora, 

mantiene los ojos abiertos,

en complicidad con mollera, 

pecho y oídos,

en el regazo de la oscuridad.

A lontananza rezan 

sus versos estruendosos,

mientras el incesante discurso 

de las aguas

que les sirven de corifeo, 

impregna de una pausa 

al rumor de vida 

entre los prados. 

Estás solo, te dices

(aunque no estés solo),

porque íngrimo y solo

te encuentran en la escucha. 

Y en tan preciso momento

eres vigía y centinela,

el sereno y el amante

que, en vela, 

rinde su culto a lo amado,

y en la hora única de la verdad,

en el plexo de una indefensión, 

eleva en silencio sus gracias. 


lacl, 30 de mayo, 2025. Antes del alba..






* * * * * * *

PENTAGRAMA

Ensamble

GURDJIEFF

Una belleza que recomiendo escuchar. A todo trance, lo reitero.



martes, 27 de mayo de 2025

¿ARTE DEGENERADO? War Cripples (Lisiados de guerra) OTTO DIX / KURT WEILL TANGO BALLADE

 


Los nazis condenaron el arte expresionista o de vanguardista cultivado en Alemania y Europa durante el primer tercio del siglo XX, por considerarlo degenerado. Cuando hablo de la indudable exacerbación del culto y práctica de un procedimiento maniqueísta en la "modernidad", con el objeto de que un grupo (entiéndase secta o clan y léase minoría circunstancial) tome predominancia y control sobre el colectivo, me refiero precisamente a movimientos como el nacionalsocialismo, pero sin olvidar el fascismo, el pseudo socialismo -que no es otra cosa que el socialismo real-, la falsa democracia y extremismos religiosos como los promulgados por almas cegatas, mutiladas o inválidas. 

¿Qué hacía el arte moderno, en términos generales, a principios del siglo XX, si no era mostrar la degeneración de la cultura y la civilización? El arte no solamente cultiva la belleza poética del ser o de lo representado por la vida y por el alma del mundo, pues también sabe apoyarse en la sátira y la ironía para revelar lo que el propio ser humano es capaz de destruir, como en efecto destruye, por razones del todo ajenas a la belleza del mundo. No hay que olvidar que la belleza del mundo se encuentra tácita o subyacentemente conectada a la elevación del alma. La belleza es algo mucho más profundo que el "gusto por la estética". 

Ahora bien, en un mundo humano en el que lo que ha preponderado es la fealdad de lo cruel, de lo injusto y éticamente execrable, así como lo enrevesado de almas torturadas por una visión endemoniada, natural es que la manifestación del arte, sea en una pintura o en un poema, denuncie o simplemente muestre lo que se ve, la verdad cruda, la plasmación de lo vivido, sea sobre ese lienzo o aquella hoja de papel. 

En suma, quienes denigraron o continúan denigrando un arte que revela nuestras mutilaciones como estirpe, en el fondo no están haciendo otra cosa que ejercitar la negación y la consecuente censura, plantados sobre la vergüenza, pena y dolor que les causa lo mórbido y satánico de sus almas al contemplarse en un espejo.

lacl, 27 de mayo 2025

*******


War Cripples (Lisiados de guerra)


Creator: Dix, Otto, 1891-1969

Title Translation: Kriegskrüppel

Date: 1920

Nationality: German

Medium: oil on canvas

Object dimensions: 150 x 200 cm

Former repository: Gemäldegalerie Neue Meister (Dresden, Germany)

Circumstances of destruction or loss: The painting was donated to the Stadtmuseum Dresden, and confiscated by Nazis in 1937 as degenerate. It was exhibited in Room 3 (National Socialist inventory number 16000) of the Entartete Kunst exhibition of degenerate art held in Munich in 1937, and later destroyed by the Nazis.

Notes: Also called War Cripples (with Self Portrait), the painting was included in the first Dada exhibition at Galerie Burchard in Berlin in 1920.

Subject: World War, 1939-1945 -- Destruction and pillage -- Germany

World War, 1939-1945 -- Art and the war

World War, 1939-1945 -- Art and the war

World War, 1914-1918

Disabled veterans

Self-portraits

Dix, Otto, 1891-1969

Wheelchairs

Amputees

Crutches

Military uniforms

Smoking

Cigars

Military decorations

Political satire

Caricature

Photo description: unlabeled clipping

Source: Library Collection of Study Photographs and Clippings, ca. 1930-2000, Sterling and Francine Clark Art Institute Records, 225 South Street, Williamstown MA, 01267

Type: Painting

Collection: Lost Art


Traducción literal del comentario en inglés:


Circunstancias de la destrucción o pérdida: La pintura fue donada al Stadtmuseum Dresde, y confiscada por los nazis en 1937 como muestra de arte degenerado. Se exhibió en la Sala 3 (Número Inventario nacional socialista 16000) de la exposición Entartete Kunst de arte degenerado, celebrada en Munich en 1937, y más tarde fue destruida por los nazis.

Notas: También llamado Lisiados de Guerra (con Self Portrait), el cuadro fue incluido en la primera exposición en la Galerie Dada Burchard en Berlín en 1920.

Asunto: Guerra Mundial.


Kurt Weill 
Tango Ballade



lunes, 26 de mayo de 2025

GUARIDA DE LOS POETAS: PHILIPPE SOUPAULT / SOUPAULT - ÚLTIMOS CARTUCHOS / ERNST - CALDER - WAITS



Soupault fue uno de los padres del Surrealismo y uno de los primeros en practicar el cadáver exquisito, aquel libre ejercicio de escritura automática. Desafortunadamente fue expulsado del movimiento debido a diferencias con André Breton. No obstante, agregaremos uno de esos trabajos escritos en colaboración con Breton.
Sin más, aquí van los poemas que tradujera Aldo Pellegrini. Pellegrini es el autor de una antología clásica de poesía surrealista.
Salud, lacl 



Philippe Soupault


UNO, DOS O TRES


Busquemos los hijos

los padres de los hijos

los hijos de los hijos

las campanas de la primavera

las fuentes del verano

las penas del otoño

el silencio del invierno


De GEORGIA, Philippe Soupault

Traducción de Aldo Pellegrini



HACIA LA NOCHE


Es tarde

en la sombra y en el viento

un grito asciende con la noche

No espero a nadie

a nadie

ni siquiera a un recuerdo

Hace ya tiempo que pasó la hora

pero ese grito que lleva el viento

y empuja hacia adelante

viene de un lugar que está más allá

por encima del sueño

No espero a nadie

pero aquí está la noche

coronada por el fuego

de los ojos de todos los muertos

silenciosos

Y todo lo que debía desaparecer

todo lo perdido

hay que volver a encontrarlo

por encima del sueño

hacia la noche.


Traducción de Aldo Pellegrini


Las fábricas

Philippe Soupault y André Breton

en colaboración para el libro Chámps Magnétiques.


Los animales extranjeros y los industriales generosos pertenecen al mismo círculo

La avenida de los besos

Enfermedad de los jóvenes

Los papeles de la pared de los techos de las jaulas y de los circos

Talleres de las salvaciones

Una danza rápido una danza

La química delicada

Tirad los dados

Un hombre al mar

Un hombre pasa quiero verlo

Corre azul más azul que mis dedos helados mancha de los rieles

Los ferrocarriles las usinas

El hierro arde

La madera

El tabaco de las prisiones madre de los sueños

Un bar plazoleta galantería enfermiza

Jueves jueves

Tomad vuestra mano la cabeza de los árboles

Calma de los soles

Cuerpos compuestos sales

Camiones traednos los resultados

Las sombras nuestras amigas

Un general manda sobre algunas manos

Los bellos relojes


Les Champs Magnétiques

Traducción de Aldo Pellegrini


*** * ***


Una buen lectura de uno de sus poemas, Últimos cartuchos.

Dejamos aquí el enlace para quien lo quiera disfrutar en su red de origen; simplemente hay que copiar el link y pegarlo en el buscador...
Salud, lacl

https://youtu.be/8MaTUom4QYw?si=acoJNr9nIfWV5rOu


*** * ***

A continuación un tributo a grandes artistas de la plástica.. 

Tributo a Max Ernst







El circo de Calder, parte 1



El circo de Calder, Parte 2




*
Y para cerrar, un trabajo del maravilloso Tom Waits



domingo, 25 de mayo de 2025

GUARIDA DE LOS POETAS: OFELIA DE DINAMARCA, MIGUEL DE UNAMUNO. / El último testimonio de Unamuno




¿La bella y la bestia? Bueno, casi que podríamos parangonarlo así, si tomamos en cuenta el motivo que suscitan dos contenidos tan contrastantes como los que acá se ofrendan. Los horrendos sucesos causados por la Guerra civil Española, con sus juicios sumarios, sus fusilamientos, su implacable cinismo y el arte de un bello poema escrito a una mítica  silueta femenina que ha pasado a formar parte de la memoria colectiva.

Sí Don Miguel también escribió poesía; dejemos acá una bella y acrisolada muestra dedicada a la dulce y cándida Ofelia...

Y, más abajo, el último testimonio de Don Miguel.  

Salud, lacl

*** * ***


OFELIA DE DINAMARCA


Rosa de nube de carne

Ofelia de Dinamarca,

tu mirada, sueñe o duerma,

es de Esfinge la mirada.

En el azul del abismo

de tus niñas - todo o nada,

“ser o no ser”-, ¿es espuma

o poso de vida tu alma?


No te vayas monja, espérame

cantando viejas baladas,

suéñame mientras te sueño,

brízame la hora que falta.

Y si los sueños se esfuman

- “el resto es silencio” -, almohada

hazme de tus muslos, virgen.


Miguel de Unamuno



***

El último testimonio de Miguel de Unamuno

No se lee acá un poema, se deja el testimonio de un gran pensador; no podemos evitar incorporarlo, dadas las amorosas relaciones entre poesía, filosofía, humanismo y autos de fe.
..

Recomiendo altamente la escucha de este trabajo documental, pues allí se atesora una fe de vida que lucha empecinadamente con la barbarie desde el mismo primer día en que el ser humano tuvo supuesto uso de razón...

En el rectorado, Miguel de Unamuno había se había visto forzado a hablar expresando que "...quedarse callado equivale a mentir..." Y expresaba su protesta ante los  juicios sumarios y los fusilamientos.
A lo que respondió el milico Millán-Astray: ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! 
A ello respondió Don Miguel con las siguientes palabras: 

“Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su supremo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha”.

Sirvan estas palabras de abreboca al documento audiovisual. 

Salud, lacl

 

sábado, 24 de mayo de 2025

NI EL DERECHO NI LA FUERZA, José Antonio Ramos Sucre. El Tiempo. / Silvestre Revueltas: LA NOCHE DE LOS MAYAS.

 


Si a un servidor se le pidiera una catalogación del postulado propuesto en esta breve anotación de Ramos Sucre, tendría que destacar, en primer lugar, su fría y equilibrada ponderación. Con juicio de objetivo historiador nos indica las razones de que barbarie y civilización hayan ido de la mano, por tantos milenios, dejando rastros de la humana estirpe sobre la faz de la tierra.

Sin más, agregamos a continuación la semblanza escrita por Ramo Sucre en EL TIEMPO, Caracas, 21 de abril de 1913.

Salud, lacl

*** * ***

NI EL DERECHO NI LA FUERZA 

A pesar de que prorrumpir en discursos edificantes a propósito de tal o cual fenómeno histórico es muchas veces tan acertado como protestar contra la perversidad de una inundación, numerosos escritores se han dado a la tarea de moralizar en la historia; unos han tenido atención únicamente para los hechos que manifiestan el triunfo definitivo de la fuerza, cuyas conquistas han calificado de estables; otros, por el contrario, sólo han encontrado firmes las situaciones adquiridas sin detrimento del derecho. Estos últimos, más generosos y optimistas, tal vez se proponían disuadir a sus semejantes de las prácticas violentas, haciendo de la historia un libro por el estilo de esos catecismos en ejemplos que con narraciones piadosas objetivan las enseñanzas de la moral cristiana. Seguramente con mayor facilidad han demostrado sus adversarios la victoria perenne de la fuerza; bastante razón tenía aquella escuela de economistas que consideraba el estado actual de la sociedad humana resultado indiscutible de la violencia. La mayor realidad de esta opinión ha hecho crecer el número de los que niegan los beneficios del derecho, especialmente del que resuelve las cuestiones internacionales. Insensata negación ésta no sólo porque es imposible desconocer que con la creciente civilización y demás causas de perfeccionamiento humano va prevaleciendo el respeto a la justicia, sino porque también el examen atento de la historia prueba que ambas tesis —la de los apologistas de la fuerza y la de los apóstoles del derecho— distan tanto de la absoluta verdad que ambas son ciertas. La historia da para muchas demostraciones aunque sean contrarias. Estables han sido numerosas conquistas del derecho y otras tantas de la fuerza. Si de algún modo se puede explicar esa estabilidad no será alegando que fueron justas o violentas, sino más bien que fueron oportunas, acordes con las circunstancias y condiciones existentes.


José Antonio Ramos Sucre. El Tiempo; Caracas, 21 de abril de 1913.


Galería de Orfeo 
Silvestre Revueltas 
La noche de los Mayas

 


jueves, 22 de mayo de 2025

GUARIDA DE LOS POETAS: BLANCA VARELA / GUARIDA DE LOS POETAS: BLANCA VARELA / Chabuca Granda - Cardo o ceniza / Cesare Pavese - Verrà la morte e avrà i tuoi occhi - Lee Vittorio Gassman. / Dulce María Loynaz, recuerdos de Lorca. / Dulce María Loynaz / Habana. Maravillosa conversación la suya.



Blanca Varela es una poeta extraordinaria. Hablo de ella en presente, porque en presente tengo su voz. Una de las pocas veces que fui al reputado, hermoso y bien organizado festival de poesía que se realizaba en la Caracas de los años 90 (creo que fui solamente dos veces, mi pudor casi siempre resultó ser más fuerte que mis ganas), fue en ocasión de escuchar al poeta Juan Sánchez Peláez, quien estaría acompañado de Blanca Varela, dos altísimas voces de la poesía latinoamericana y mundial. Juan Sánchez Peláez, no es un secreto, siempre fue objeto de mi afectuosa reverencia, por lo genuino de su poesía, en franca correspondencia con lo genuino de su persona, tocadas ambas por una suerte de lúdico humanismo.
Juan Sánchez Peláez ha sido un maravilloso lector de sus poemas, al menos así me lo ha parecido las veces que le escuché pronunciarlos. Así que le escuché con grande emoción y delectación. Pero debo confesar que lo sucedido al escuchar a Blanca Varela fue un acto de conmoción que me robó los sentidos y me introdujo en otra dimensión. Y es que Blanca leía con una desnudez que desataba desnudez en el escucha. Leyó algunos de sus poemas esenciales o, por mejor decir, más conocidos, pero también los que le llamaban a capítulo. Y cuando salimos de la sala con un grupo de amigos, algunos de cuales me habían convidado al evento, nos fuimos, como era natural y debería seguirlo siendo, a una tasquita o arepera cercana, en la cual pudiéramos derrochar nuestros sentires. No creo que sea el momento de rememorar acerca de lo que hablamos aquella noche. Baste que la imaginación del lector pinte un fresco típico de los amigos que tienen ocasión de sentarse en torno a un asunto que a todos emociona y conmueve. En esas conversaciones siempre surgen la espontaneidad, los diálogos cruzados o el habla al unísono de dos o tres o más interlocutores, y pare uno de contar. Así que pasemos directo al meollo de esta publicación, como lo son estos cuatro hermosos poemas de Blanca Varela, con la única admiración que vale, la que nace del afecto.  
¡Salud! 
lacl


TAL VEZ EN PRIMAVERA...


Tal vez en primavera.

Deja que pase esta sucia estación de hollín y lágrimas

     hipócritas.

Hazte fuerte. Guarda miga sobre miga. Haz una fortaleza

     de toda la corrupción y el dolor.

Llegado el tiempo tendrás alas y un rabo fuerte de toro o

     de elefante para liquidar todas las dudas, todas las

     moscas, todas las desgracias.

Baja del árbol.

Mírate en el agua. Aprende a odiarte como a ti mismo.

Eres tú. Rudo, pelado, primero en cuatro patas, luego en

     dos, después en ninguna.

Arrástrate hasta el muro, escucha la música entre las

     piedrecitas.

Llámalas siglos, huesos, cebollas.

Da lo mismo.

Las palabras, los nombres, no tienen importancia.

Escucha la música. Sólo la música.


*** * ***


CANTO VILLANO


y de pronto la vida

en mi plato de pobre

un magro trozo de celeste cerdo

aquí en mi plato


observarme

observarte

o matar una mosca sin malicia

aniquilar la luz

o hacerla


hacerla

como quien abre los ojos y elige

un cielo rebosante

en el plato vacío


rubens cebollas lágrimas

más rubens más cebollas

más lágrimas


tantas historias

negros indigeribles milagros

y la estrella de oriente


emparedada

y el hueso del amor

tan roído y tan duro

brillando en otro plato


este hambre propio

existe

es la gana del alma

que es el cuerpo


es la rosa de grasa

que envejece

en su cielo de carne


mea culpa ojo turbio

mea culpa negro bocado

mea culpa divina náusea


no hay otro aquí

en este plato vacío

sino yo

devorando mis ojos

y los tuyos. 


*** * ***


CURRICULUM VITAE


digamos que ganaste la carrera

y que el premio

era otra carrera

que no bebiste el vino de la victoria

sino tu propia sal

que jamás escuchaste vítores

sino ladridos de perros

y que tu sombra

tu propia sombra

fue tu única

y desleal competidora.


 *** * ***


A MEDIA VOZ


la lentitud es belleza

copio estas líneas ajenas

respiro

acepto la luz

bajo el aire ralo de noviembre

bajo la hierba

sin color

bajo el cielo cascado

y gris

acepto el duelo y la fiesta

no he llegado

no llegaré jamás

en el centro de todo

esta el poema intacto

sol ineludible

noche sin volver la cabeza

merodeo su luz

su sombra animal

de palabras

husmeo su esplendor

su huella

sus restos

todo para decir

que alguna vez

estuve atenta

desarmada


sola casi

en la muerte

casi en el fuego. 



Blanca Varela


*******

GUARIDA DE LOS POETAS

Chabuca Granda - Cardo o ceniza




Cesare Pavese - Verrà la morte e avrà i tuoi occhi - Lee Vittorio Gassman





Dulce María Loynaz, recuerdos de Lorca




Dulce María Loynaz / Habana. 
Maravillosa conversación la suya. 
https://www.youtube.com/watch?v=DrG-yoGud54


Blanca Varela en su estudio