Vistas a la página totales

miércoles, 31 de julio de 2024

Una nota de contracorrientes sentencias en incertidumbre, lacl /





Post scriptum, agosto 02, 2024: finalmente logro agregar alguna imagen a las publicaciones... Salud! lacl

 Nota bene: sigo confrontando problemas para subir ilustraciones cuando edito las publicaciones desde el móvil. Espero poder subsanar ese escollo prontamente...

Salud, lacl


Vivimos y padecemos una catacresis antipoética,

inoculada por los desafueros de una educada barbarie;

una catacresis que no podía ser sino el fruto estéril

de una crisis del vacío de sentir y del pensar por lo sentido.


Masticamos la expresión, el zumo de lo vivido, 

lo que debería ser la depurada decantación de aquello 

que nos es elemental, porque no tenemos nada que decir y ya no sabemos nada que sentir.


"Ya" no es el momento del pletórico vaciarse del ser

o del espíritu, llenura de nada cósmica. Es el vacío 

resultado de la creencia o, llamémoslo así, del fanático  

convencimiento de que nuestra vida está gobernada 

por aquello que venimos pensando desde hace tres días, desde el momento en que descubrimos 

la conciencia de ser pensantes.

.

Contracorrientes, sentencias en incertidumbre. lacl

BID&CO Editor, Colección Manoa Caracas, 2006. (Reedición 2013)


.

martes, 30 de julio de 2024

El legado del ser humano, lacl, anotación. /

Nota bene: sigo confrontando problemas para subir ilustraciones cuando edito las publicaciones desde el móvil. Espero poder subsanar ese escollo prontamente...

Salud, lacl


El legado del ser humano no ha de componerse de furúnculos del espíritu como el que muestra aquella imagen mostrenca de los incansables operarios de Auschwitz, sino de la dimensión simbólica que deviene del trato humano con la belleza y el enigma, que brotan, de suyo, en la inmensurable naturaleza. 

Y que conste que con ello no estamos perdiendo de vista que incluso los artistas y los poetas adolezcan del mismo pathos que suele atacar y seducir a quienes se demuestran ganados a cultivar su “amor” por el poder y las armas, el tipo de personas que impensadamente se prestan al culto de la crueldad o de la inclemencia. 

Pero, al menos, quienes dedican sus horas vitales a la lidia con arte y poesía, hacen de sus vidas, si se quiere, un trazo enaltecedor y no degradante de nuestra propia naturaleza. El enigma de la existencia no les impulsa, por lo general, a pasarle la factura al resto de la humanidad. 

lacl, 26  04  2019

.


Carta para el blog Dimitri Lipo

 


Carta para el blog Dimitri Lipo

Las redes sociales acaso no sean un medio adecuado para conversar, de manera pausada y civilizada, sobre asuntos como la ética y el trasfondo espiritual de personas cuya conducta nos viene marcada como con un aura de doble moral. Y no lo digo en tono de crítica hacia ti ni hacia el excelente trabajo que haces con tu blog. Me refiero más bien a que los medios sociales por desgracia sirven para compartir tanto excelentes contenidos como también para el cacareo de personas que no tienen la menor idea de lo que hablan. Vivimos en la era de la exaltación superlativa del ego, aunada a la disminución superlativa del culto del alma. Todo ello va en consonancia con la impostura. Se habla de poesía sin haber leído un poema, se habla de arte y cultura sin tener ninguna curiosidad por acercarse a tales experiencias con humilde, pero amorosa tensión. Las redes sociales sirven para entrar en contacto y para generar contenidos que de alguna manera ayuden al ser humano a cultivar su alma pero, muy lamentablemente, tenemos que aceptar que sirven también para una abolición campante de arte y cultura, tal como sirven también para desinformar, censurar, crear patrones de opinión cuyos intereses son los de amañar o avasallar a todo inopinado lector. Para colmo sirve también para generar odios o para crear clichés sobre temas supuestamente tabúes, tal como el erotismo en el arte, etcétera. Hace pocas semanas me llamaban la atención por haber puesto una foto de un par de hippies de los años 70, en la cual la joven mostraba un seno desnudo, craso pecado, ave María purísima, no hay que pensar en senos y será que se nos quiere inducir a pensar que las mujeres no tienen senos. En fin, cosas absurdas y sin sentido, cuando uno ve publicaciones de contenido chabaca y falsamente erótico pulular en una red que no parece ser tan inteligente en aquello de evaluar contenidos. Pero volviendo al hilo de tu publicación, quisiera agregar lo siguiente. Para comentar o conversar sobre un tema tal como el de la doble moral de ciertos y determinados hombres que han hecho vida en este minúsculo punto azul llamado tierra, hay -por fuerza- que haberse tomado el tiempo para leer sobre la vida de tales personas. Uno no puede tomar juicios de valor sin haber hecho serias y a veces muy profundas consultas e investigaciones. En un mundo en el que nadie se toma el trabajo de tomar un libro para leer, esto luce como tarea de Sísifo. Cuando hiciste tu primera publicación recuerdo haberte dicho que del personaje salvo su libro Residencia en la tierra, un poemario que en mi juventud algo me dejó; sobre todo aquel poema intitulado Walking Around. Pero con el paso de los años, leyéndole y enterándome de sus cuitas con la vida me fui apartando de ese señor. Y creo que estoy en mi derecho, como cualquier ser humano, en manifestar mi opinión cuando investigas y descubres actitudes que contradicen la belleza de un poema o la elevación espiritual que convoca una obra de arte cabal. Descubres la impostura. Así que recibe todo mi apoyo. Tampoco entiendo por qué quieran implicar al poeta Adhely Rivero en esta situación de opiniones lanzadas al aire, tal como se lanzan disparos al aire, únicamente motivados por el gusto de disparar. 

Un abrazo.

sábado, 27 de julio de 2024

Memoranda.. La maqueta de un colectivo de manos esposadas, lacl. /

 

Esta herramienta del blog no me ha permitido publicar con facilidad imágenes ni contenidos audiovisuales de interés en los recientes ediciones. Como no estoy dispuesto a perder mi tiempo en luchar contra una herramienta cibernética, sigo publicando algunas cosas mientras resuelvo el escollo. 

En los últimos días he estado recogiendo notas escritas en el mes de julio de los años vividos. Ha sido una cuestión más de origen lúdico que de otro orden. Sin embargo, julio es un mes que se presta para escribir sobre asuntos que van más allá de la poética, vicisitudes que nos bajan a tierra para constatar realidades no siempre auspiciosas, sino muy bien delimitadas por la miseria humana. Dejaré acá otra nota escrita en el mes de julio, año 2016. 

Salud, lacl

*******

Pareciera que en la nación, como en el mundo (abstengámonos, por una vez, de llamarles “nuestra” nación, “nuestro” mundo, ya que vamos de paso), estuvieran agotadas las humanas reservas capaces de cavilar, deliberar e, incluso, lidiar desapasionadamente con este escenario que proponen los adoradores del poder y expoliadores del libre albedrío.

Cansancio, abulia, nausea, obstinación.

¿Pero quién no habría de obstinarse ante los empecinados clanes que le proponen un mundo contrahecho? Esas bien aceitadas organizaciones minoritarias sólo pueden proponer una argumento: la maqueta de un colectivo de manos esposadas, ése es su leit motiv, su misión sobre la faz de la tierra. Y ellos señoreando sobre el orbe.

El miedo les impulsa a apoderarse de los destinos del resto de los seres mortales, ése es el escondrijo en el que se atrincheran para vencer sus propios terrores.

¿La codicia? Bueno, sí, la codicia. Puede funcionar como oculto justificativo. Y en la epidermis todas las chácharas socialistoides o pseudo democratizadoras, y todas las hipocresías que pretenden restituir derechos imaginariamente ancestrales de raza o credo.

Pero es el miedo al vivir conforme al ritmo de la naturaleza, es el miedo a vivir expuestos al desamparo y cobijo que, a un tiempo mismo, les regala el cosmos, lo que les impulsa a enquistarse entre decálogos de falsedad, lo que les incita a diferenciarse del resto humano, estableciendo jerarquizaciones en las que, irrecusablemente, ellos han de ocupar el podio.

Una persona a la que le da terror dialogar con el cielo es, en potencia, un déspota en ciernes.

(lacl, 27 de julio de 2016)

Fragmentarias... Enfermedades, Anselmo Di Testarutto. / Galería de Orfeo: Henry Purcell

 


Hay enfermedades que le tienen pánico a la muerte; sobre todo aquellas que se enquistan en el alma y prefieren pactar con su anfitrión, a fin de que les permitan seguir viviendo en comodato e, incluso, a costillas del doliente.

Anselmo Di Testarutto, Apotegmas contra la peste, Turín, 1935.



Galería de Orfeo 

Henry Purcell, O solitude.



viernes, 26 de julio de 2024

El poder enloquece. Una nota sobre las fechas patrias. Nuestro flamante 24 de julio. / Guarida de los poetas: Juventud y vejez William Butler Yeats.




[POST SCRIPTUM, 01 DE AGOSTO 2024: Finalmente he logrado agregar una imagen, nuestra famosa estampa que representa los hechos del 19 de abril de 1810, obra del pintor Juam Lovera... lacl]

***

Breve nota introductoria: no sé cuál es la razón por la cual la plataforma del blog no me permite subir imágenes ni videos, lo cual hace muy plana toda publicación, al menos, desde mi óptica o punto de vista. Siempre he creído, con los chinos, que una imagen vale más que mil palabras. De allí el enorme peso de la imagen poética cuando es convocada a voz, porque pinta en el aire de la imaginación un cuadro muchas veces lumínico o multicolor. En fin, las próximas publicaciones van a salir a flote sin imágenes ni videos hasta tanto no logre yo resolver el escollo. 

Dejo más abajo una nota escrita el 24 de julio de hace 12 años, seguida de un brevísimo poema de William Butler Yeats que es un magnífico ejemplo de lo que significa acrisolar.

Salud, lacl

*** *** ***

El poder enloquece. Una nota sobre las fechas patrias. Nuestro flamante 24 de julio.


El poder verdaderamente enloquece, sobre todo a quienes crecieron a la sombra de los desafectos... Me comentan las más recientes palabras de un jerarca: "...niños, escuchen, es mejor ser hijo de Bolívar que sobrino de Bolívar. Y ustedes son hijos de Bolívar..." Discurso de adhesivos, de falsa historia, de maniáticos, de cartelera de cuartel, cuando no de concurso de belleza. Lo único que se desea imponer es un ego exacerbado. 

De allí la importancia que se le confiere a la grandilocuencia meramente nominativa, apartada de los hechos. Lo que prevalece son las charreteras, las medallas, las estatuas, los panegíricos defecados sobre el nombre de héroes de cartón. Lo que se predica, lo que flota en el aire, es el discurso de un fingimiento escamoteando la realidad. 

No es que alguien se haya vuelto lunático, no es que el majestuoso y petulante brillo del engrandecimiento le haya secuestrado el equilibrio, es que nunca dejó de ser un desequilibrado, alter ego de tanta psique desvalida. Y esa es una de las razones del poder, hoy como ayer...

(lacl, fecha presumible, 24 de julio de 2012)


*******

Bueno, dejemos ya de lado el asunto de los sátrapas. Expurguémosles de estos recintos, recordando un poema W.B Yeats:


JUVENTUD Y VEJEZ


Mucho rabié cuando joven,

oprimido por el mundo,

más ahora, con lengua elogiosa,

él despide al huésped que parte.


1924 - (Del libro Símbolos, Biblioteca Era - Poesía)

(lacl, 24 de julio de 2012)

 

 



Dejemos de lado el asunto de los sátrapas. Expurguémosles de estos recintos, recordando un poema W.B Yeats:


JUVENTUD Y VEJEZ


Mucho rabié cuando joven,

oprimido por el mundo,

más ahora, con lengua elogiosa,

él despide al huésped que parte.


1924 - (Del libro Símbolos, Biblioteca Era - Poesía)

(lacl, 24 de julio de 2012)