Vistas a la página totales

viernes, 31 de julio de 2020

contracorrientes - sentencias en incertidumbre, un fragmento, lacl / Monica Zetterlund with Bill Evans/Steve Kuhn – Swedish Radio, 1965/1967 - (Live Recording) / Chet Baker - I Remember You (Full Album)





¿ Anhelo de ser poeta en un sentido ceñidamente literario o libresco ? Me parece un absurdo. El culto libresco (tedio y despropósito del entorno cultural, precedentemente reseñado por algunos, acaso muchos, escritores) es un contrasentido, comporta un distanciamiento de nuestra esencialidad y un acto de desacato para con la voz interior. Vaya paradoja. Servir de testigos a poetas, novelistas, ensayistas y pensadores descubriendo una libresca futilidad allí, en las maneras culturales que rodean al ejercicio de la palabra, aquello precisamente exterior al cultivo del alma y al ejercicio de la memoria. Padecemos los hombres de una efectista debilidad por las apariencias, lo elusivo, lo postizo. ¿ A qué vanagloriarse ? Conformémonos con que nuestras manos se sigan yendo solas de vez en cuando y que de sus escapadas queden, como rastro, lo que yo llamaría contrapoemas, rasgones testimoniales, a lo sumo. Por lo demás,  no es un asunto que pueda restringirse, someramente, a una valoración formal de la calidad prosódica o de la perfección retórica, siendo que el buen decir se ha transfigurado en una trampa para el decir.

contracorrentes – sentencias en incertidumbre, lacl, bid&co editor, col. Manoa, caracas, 2006 y 2013


Monica Zetterlund with Bill Evans/Steve Kuhn – Swedish Radio, 1965/1967 - (Live Recording)



Chet Baker - I Remember You (Full Album)


No se puede no existir, lacl, nota reciente, un caso de paralelismo... / Desengaño, lacl / TESTIMONIAL. A Miguel Veyrat y su canto a Orfeo. (Las cigarras, Miguel Veyrat). / Tributo a Karl Richter. Dossier musical.




Un caso de paralelismo... Es que luego de escrito este breve rasguño, me encontré con un libro de Blavatsky, que nunca había leído y en cuyas páginas encontré un fragmento que versaba sobre lo mismo. Luego incorporaré la cita y un comentartio. Salud!

A Armando Rojas Guardia, dada su reciente partida.
A todos mis seres queridos, idos y no idos, de este lado y del otro.
A mi no ser, cuando entre en el ser.

No se puede no existir, quiero decir, una vez que se ha existido.

El no siendo ser queda inexpugnablemente tatuado en la dermis del cosmos, una vez que entramos al orbe del ser no siendo.

lacl, mañaneo del 19 de Julio, 2020

*******


Desengaño

Cuánta tristeza nos dispensa
el mundo humano
al que vivimos encadenados,
cual si se tratara de un yugo ineludible,
cuando no pasa de ser el burdo espejismo
de una íntima mentira,
forjada como un arcaico rezo.

Pero somos osados y,
en nuestros momentos de ocio,
rezamos.
Y elevamos loas para un mundo mejor
en el que no quepa nadie más;
porque nuestro corazón
es anchuroso como el mundo.

¡Lástima, señor mundo,
que jamás hayamos sido presentados! 


15 de Junio, 2016, a la caída de la luces… seis y tanto…

*******

TESTIMONIAL. Un agradecimiento.


                                   A Miguel Veyrat y su canto a Orfeo.

! Qué escalera apalabrada por la que se despeña el órfico vértigo !
Y las cigarras van volando de arriba a abajo; suben y bajan la
escalera,  mientras contemplan,  en su brevedad,  la caída
hasta el nadir, por un instante infinito, antes de migrar
del canto y hacer del humus nuevamente su morada.
El humus que todo lo acoge, que nos sirve de casa
en vida y muerte y vaga suspendido en el mar
de las tinieblas. Cuán cierto! Nos queda
por interpretar su parte serena...
Que vaya en forma de ala…


lacl, 29 / 07 / 2020

-------

Acá dejamos el poema de Miguel que suscitó el texto anterior…

ABRO LA CITA

Miguel Veyrat 27 de julio ·
TU NOMBRE ES EROS/ V- “El vértigo de Orfeo”
Las cigarras

Sólo hay un dios verdadero

Aquél que transforma en canto
el viento y los élitros de cigarras
que fueron antes hombres muertos

La luz abrasa al que no es dios cuando
se acerca y la sombra es nuestra herencia
verdadera Queda interpretar la parte serena
de las tinieblas emergiendo como saeta alada

Sobre el vacío de tiempo donde los dioses flotan

***


© Miguel Veyrat, Ediciones Tigres de Papel, 2017
© Pintura de Matisse, “Ícaro abrasado”

***

Esta quinta sección “Al otro que me habita”, lleva como epígrafes:

Un dios sí que puede. ¿Pero dime,
cómo podría un hombre seguirle
por la angosta lira? Su sentido es discordia.
Rainer María Rilke
Sonetos a Orfeo, III vv. 1-3

¿Dionisíaco y apolíneo al tiempo?
Oh padre de los poetas,
Orfeo mío —derribado por el vértigo.
Ali Portinari de Montferrat
Los orígenes de la Poesía

El sol, ese viejo villano
Aristófanes
La paz, 403

***
CIERRO LA CITA


*******

Tributo a Karl Richter. 
Post scriptum: es una pena que a un músico tan maravilloso como lo fue Karl Richter, le bloqueen estos contenidos, ya que nuestra intención, al divulgarlos acá, no es otra que la de dar a conocer el producto de su maravillosa creatividad. Algunos de estos registros pueden ser disfrutados en su red de origen, YouTube. 
Salud a todo inopinado visitante de este blog.













Guarida de los poetas Amparo Osorio, poemas - Breve anotación sobre la poesía de Amparo Osorio, lacl / Alberto Osorio Nosotros dos




Amparo Osorio, poemas.

Breve anotación sobre la poesía de Amparo Osorio.

Desearía poder concentrarme prestamente como un mago y, en prodigioso trance protéico, hacer un oficio de transmigración para convertirme en otra cosa, en un elemento alado, espirituoso y neumático que se mimetice en crisol del sentir para, como suele suceder en una íntima lectura de poesía, dar fe de otro crisol: ése que se manifiesta en los detalles de un decir poético, como lo es, en este caso, el enunciar encantatorio que restalla en la palabra de Amparo Osorio.

Sus poemas versan de una ausencia presentida, un ser que está aquí, aun cuando se torne elusivo para nuestras manos. Pues, si bien estos poemas versan de un deshabitado azul, sentimos con certeza que es un azul cabalgando sobre un cauce o lecho, el lecho de un añoro celeste. Son tan bellos sus poemas que sólo provoca escucharlos en eco, con la voz interior que en ritornelo reza un estribillo.

Es como si una Palabra Mayor, imantada, cósmica, atrajera a todas las palabras que andan sueltas por los aires del mundo para cohesionarlas; palabras que como virutas vuelan o se alojan en los intersticios del aire, vetas preciosas de un lecho acaso inexplorado: el de una voz inquiriendo al ser que alienta al otro lado del espejo existencial, pero sin dejar de afirmar bien los pies sobre nuestra madre Gea.

Y esas apalabradas virutas ascienden entonces al abismo de los portentos, pues todo lo que vuela en el espacio de lo creado, en ese miraculus ordinariamente desatendido que es la inmensa esfera circundante, va a depositarse en su mar inmenso y abisal, que nada sabe de altos ni de bajos, para devenir en canto.

Porque pueda delectarse, en detalle, esta cualidad poética, elijo en forma adrede algunos textos sucintos, en lugar de los más extensos de Amparo.

Salud!
lacl


DESHABITADO AZUL


Se intenta una oración
se implora un cielo
se pretende
regresar al origen


¡Inútil sed!

Tal vez hablamos
las estrellas y yo
la misma sombra


SECRETA VOZ


Rostro
sombra
equilibrio.

¡Que lleguemos a todo
abandonados!

Para ella, mi Esperanza, la maga de mi corazón


IGUAL MUERE LA HUELLA


El viento esculpe rostros
y tú que vigilas la hierba
desconoces ahora los indicios
de toda eternidad.


Fuera de ti
no hay raíces posibles.

¿Cómo nombrarte
sin que crezca la muerte?



CAÍDA INCESANTE


Nos queda todo.

Lo motral.
Lo que se elude.

Nos queda
lo perdido en el aire
que pasa
y no posee nuestro rostro.


DISPERSION DE CENIZA


Polvo que vuelve al polvo
con las manos abiertas.
Ya no cabe en el cielo
la soledad de párpados.


Muda y vacía
en ti yace la tierra.

Tierra de escombros
implacable ultraje

y el alto azul
lejano.


GENESIS


Cuando partir
conjugue
los nombres de la hiedra
y la sombra
así quebrada en dos
mitad ceniza
mitad milagro…

¿dónde Tú el imposible?


INTEMPERIE


Lluvia:
unge mi piel
lava mis ojos.


Se abre mi noche
para ti.

Mi enrancia.
Mi infinito extravío
me persigue.

¿Qué voces
de qué cielos
me traes?

¿Qué dios
llora
y no escucho?


Del libro Antología esencial (Comun Presencia Editores, Colección Los Conjurados, Bogotá, 2001)


*******

Y uno más:


RESURRECCIÓN



Caminaré de nuevo.
Levantaré las ruinas de mi casa
y las ruinas de mi corazón.
Me vestiré de alas y de soles
de presencias amadas.
Hallaré en otros labios
aguas para mi sed
y en otros ojos
prolongaré caminos.

Yo signada de viento
desafiando conjuros…
ceñiré nuevamente mi relámpago.


Del libro Memoria Absuelta (Univ. Nacional, 2004)




Alberto Osorio: Nosotros dos  



martes, 28 de julio de 2020

Noticias de muerte, en cascada y de continuo. - Vacilo sobre... - Viuda negra, lacl (Dos textos de Cuadernario) / Guarida de los poetas: Rumi, a manera de compensación. Become the sky.





Noticias de muerte, en cascada y de continuo. Séptimo sello pareciera ser la cifra. No hemos sido nunca prosélitos ni glorificadores de los maléficos designios. Pero esto es lo que hay, como suele orar en las calles nuestro verbo coloquial. Pasan las horas y los días, y la muerte sigue fluyendo como un miasma de caudal incontenible. A todos arrastra, marca todas las puertas de las casas, hiere, acicatea, da empellones a cuanto descaminado ser se asome al día.

Y nos preguntamos, ¿es que hoy no es más que ayer? ¿Por qué las horas se ennegrecen cuando ya no alcanzábamos a imaginar que el cielo pudiera cargar más nubarrones? ¿Es que nos ha llegado a todos la hora de la revelación? Pero, de ser así, ¿por qué tanta desolación? ¿Por qué no logramos solazarnos con el fin? ¿Qué hemos dejado sin hilar, que no acabamos de callar en la oquedad acogedora del silencio? ¿Cuál es la razón de tanto desatino, tanta miseria, tanta inclemencia, tanto dislate y altisonancias? ¿Qué materia estamos dejando pendiente en el libro de los rezos que encarna en cada suspiro, en cada ensoñación? ¿Qué palabra de revelación hemos de inquirir para que venga darle vida a este signo de interrogación incontestada?

Pensaba escribir una glosa llana para retrotraer a un par de esos raros textos del pasado, acaso ya no tan inmediato, que se sumaran al redactar de Cuadernario *, pero no ha surgido otra cosa que la antedicha e incontinente preguntadera. En suma, pido excusas por tal introito y dejo a continuación aquel par de textos inscritos en la letra V de Cuadernario, compendio de imágenes que se fuera armando como corpus durante el primer lustro de milenio. Me refiero a la letra V de la agenda telefónica en la que se escribiera Cuadernario…


V

I.

Vacilo sobre la hora del filo del algodón,
en el momento exacto de la crisis de la vigilia
que sabe que sueña que sueña que sabe
que está equivocada.



II.

Viuda Negra.
Ánima sin rostro.
Rostro sin ánima.

Deambulando por calles
y senderos del mundo,
encelándose con nuestras cuitas,
prendiendo el canto y llanto
de los niños.

Escóndese en la aurora
y en el crepúsculo.

Sus harapos disimula
entre los pliegues
de todo lo creado:
en las caras de la vida
y en los planos y recodos
de lo que juzgamos inerte.

Es ánima negra,
sus harapos se transfiguran
y nunca acaban de derruirse,
mientras ella vaga por el mundo
imponiendo fraudes tutelares,
auspiciando sombras
en el centro de la vida,
esparciendo un ahogo
en el cálido aliento
que insiste en habitarnos.

Es viuda negra,
sombra estéril e indefensa
por etérea,
mas inmune al dolor y a las heridas,
llevando hacia sus feudos,
noche tras noche,
día tras día,
el fruto de su abnegada faena:
ligeras carrozas cargadas
de cofres y baúles
en los que plácidamente
duermen, confinadas,
millares de almas vencidas
por el envilecimiento.               



Forma parte de Cuadernario. Agrego la ficha técnica del libro:

LUIS ALEJANDRO CONTRERAS
Cuadernario
2001-2005
Contreras, Luis Alejandro
Cuadernario / Luis Alejandro Contreras. —
Bogotá : Común Presencia Editores, 2007.
76 p. ; 21 cm. — (Los conjurados ; 27)
ISBN 978-958-98023-1-1
1. Poesía venezolana I. Tít. II. Serie.
V861.6 cd 21 ed.
A1103766
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango.

Sobre la génesis de Cuadernario, dejo este otro enlace:
https://letrascontraletras.blogspot.com/2011/03/inminencia-de-abril.html




Guarida de los poetas:
Rumi, a manera de compensación.
Become the sky.



                                                                        

viernes, 24 de julio de 2020

Guarida de los poetas. Armando Rojas Guardia, Tres poemas de Hacia la noche viva. / Erik Satie: 3 Gymnopédies, 6 Gnossiennes - Recorrer el mundo con los sentidos




Me habría encantado poder publicar este breve homenaje a Armando Rojas Guardia desde fines de 2019, pero los tiempos no se dieron. Y no pude contar con los elementos que me servirían de base a su debido tiempo. Todo acaeció muy rápido, 2019 se despidió con esa sombra que algunos no parecían advertir y ante la que otros, quizás esperanzados en que fuese falsa alarma, oraban para que las nubes se disiparan con el transcurrir de las jornadas. Pero algo nos decía que la sombra se cerraría más y más. Comenzando el año me vi forzado a escribirle a la derrota, aunque siempre en el tono retador y jovial de quien pretende aprovechar los derroteros; fue lo primero que publicamos en este blog en 2020.  Luego, una tos seca, madrugadora, vino a hacerme compañía y hube de poner, una vez más, mis barbas en remojo.  Qué modo de iniciar el año -me decía- cuando ando en tantos silenciosos, pero auguriosos proyectos. Unos diez días de reposo, más las vicisitudes de Febrero vinieron a corroborar nuestras lúgubres videncias del último trimestre de 2019. Y mucho antes de que se decretasen restricciones, ya habíamos decidido ponernos en ayuno social. Y, al reducir los espacios, como escribíamos hace algunas semanas, el tiempo se contrajo. Creo que es un hecho notorio y palmario. Los encierros producen cambios en nuestra manera de advertir la realidad, pero sobre todo de desenvolvernos y de relacionarnos en sus visos exteriores. Lo cierto es que, como todo ser humano, luego de haber sido testigos del “in crescendo” del flagelo, a todo mundo, creo, han de habérsele trastornado los tiempos, a algunos -quizás los menos- para mejor, mas para una ingente cifra de seres humanos, para muy mal. Bueno, no deseo extenderme en este aspecto que a todo un mundo ha atosigado.

Gracias a la cortesía de Luis Perozo Cevantes, uno de los más decididos promotores de nuestra poesía, con su afanoso interés de darla a conocer a sus conterráneos y a lectores de allende las fronteras, nos cupo el honor de acompañarle a él, junto a los queridos Armando y Alfredo Chacón, en una lectura de textos poéticos de nuestras respectivas cosechas. Yo ya estaba tras los pasos de Hacia la noche viva, quería ponerle la mano a ese libro, luego de que Luis lo reeditara con la Sultana del Lago y fuera presentado por el mes de Septiembre del año pasado en la librería El Buscón. Libro consentido de Armando, según sus propias palabras de esa noche, y que sufriera de tantos altibajos en su inicial salida al ruedo. Estábamos encantados ante la posibilidad cierta de poder leer ese libro de manera ociosa y ponderada.

Ya Armando se nos fue de este plano, pero éste es apenas un plano visible de las múltiples dimensiones y frecuencias en que vibra el alma humana, tal como lo hace la psique del cosmos. ¿Que no creen en ello? ¿Que, como Santo Tomás, rezan “ver para creer”? No importa. Digamos que esto que digo son caprichos de lunático. Uno que intuye que hay que permitir que Selene tome su parte en lo que toca al continente de nuestra sensibilidad y de nuestras percepciones, capaces de ir más allá, de alcanzar a lugares invisitados por nuestra ciencia infusa, la que suele ser más poética de lo que se piensa. Sin esa visionaria cualidad no existiría la poesía y, nos atrevemos a decirlo, tampoco ciencia alguna. Tan sencillo como eso.

Acaso el ver poético produce vértigo y nausea entre quienes le temen a lo inmensurable, lo indescifrable o lo desmesurado. Pero ésa es la base fundacional de todo trance migratorio al reino del espíritu. La noche en que fuera presentada esta reedición de Hacia la noche viva, Armando nos brindó un breve relato de los, por así decir, infortunios de la primera edición y cerró con la hermosa lectura de algunos de los poemas de esa colecta. Larga fue la espera de volver a ver plasmados estos poemas bajo un sello editorial, empresa que saludamos efusivamente. La breve selección que hacemos, bajo permiso del editor, apunta a un rasgo  del ver, pues es un libro cargado de erotismo y luz. Pero queremos darle paso, en este caso, a la videncia y a ese sondeo, permanente, hacia el ascenso.

Salud,
lacl
Nota: dejo los datos del editor, de Armando Rojas Guardia y del libro en la red para quien tenga interés en hacerse con una edición de Hacia la noche viva.






Armando Rojas Guardia, Tres poemas de Hacia la noche viva.

Agua Lustral
“Purifícame con el hisopo ...”
Salmo 50,9
Salgo por fin del tedio
que es el hábito de huir de Tu presencia.
Había elegido el mal
como quien muerde el aire
y castiga al sol tapándose los ojos.
Había elegido el mal. Y lo sabía.
Hoy salgo al aire en paz de lo invisible
diciéndote que sí por estas calles
con el viejo saxofón de mi poema.
Se abre el día
tal un hueco silvestre
—rosada ubre de la luz, goteando.
¿Qué puedo decir que me retrate
así, recién nacido:
los dedos obstinados de la hierba,
la respiración de todos al dormir?
Sí, letra a letra reconstruyo
la inocencia del ser, que ahora levanto
como una fronda erguida, resonante.

Fondo Negro 

Limpia y fría, la noche de diciembre
es la imagen perfecta de mi alma:
Caracas arde afuera, indiferente,
mientras yo soy un hueco
l i v i a n í s i m o
donde caen flotando los minutos.
En nada pienso ahora. Y nada añoro.
Ninguna obligación. Ninguna agenda.
Apenas esta ingrávida quietud
para llenar de música (Satie, acaso)
y lentos cigarros y silencio
y el negro sueño de la paz, vacío.


Dies Natalis

Todo fue un mínimo estertor.
Me dilapido en paz: sólo agujero
donde sueno por fin a carcajada.
¡Oxígeno al revés, espalda de aire!
Llena se expande mi ceguera:
gozo el vacío de mis ojos.
Una lápida el mundo, simplemente
—bailo en torno a ella, desceñido.
No me busquen allí. Ya no me nombren.
Los clavos y el lanzazo, mi epitafio.

                                                         (A Manón Kübler)


















Cortesía de estas últimas imágenes,  Solange Noguera.
Lectura en librería Kalathos, acompañando a Armando Rojas Guardia, Alfredo Chacón,  Luis Perozo Cervantes y un servidor.
*

Erik Satie: 3 Gymnopédies, 6 Gnossiennes
Recorrer el mundo con los sentidos. 

Nota: los videos han sido bloqueados y no se pueden disfrutar dentro de esta página, pero pueden observarse, escucharse y disfrutarse directamente en YouTube, que es lo que importa. 


Por desgracia bloquearon el hermoso video que antes habíamos colocado...
Dejamos Este vídeo en su defecto.