Vistas a la página totales

domingo, 7 de febrero de 2016

Los que niegan la existencia del color blanco sólo para defender su gusto por lo negro, lacl / PALABRAS DEL SEÑOR HILLO OTSFELD ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL



.
Me lo ha mandado una amiga. Y quiero publicarlo aquí. Pues todo holocausto es deplorable, sea de judíos o de palestinos. Asesinato es asesinato y no está justificado por razón o sinrazón alguna. No hay asesinato ni holocausto bueno, sean estos justificados por alegaciones políticas, raciales, religiosas, ni de ninguna otra índole. 

Entre Genghis Khan, Tamerlán o Stalin, entre los encapuchados del KKK y los defensores de la "guerra santa", entre Hitler y Calígula, entre los "pioneers" que depredaron a millones de aborígenes en tierras de América y los asesinos que durante los siglos 20 y 21 han acabado con pueblos enteros, no hay ninguna diferencia.
.
Y absténganse los estúpidos maniqueístas, esto es, los que niegan la existencia del color blanco sólo para defender su gusto por lo negro, de intentar afirmar que si uno divulga una memoria sobre el holocausto judío, es porque defiende a ese pueblo y reniega de sus ancestrales antagonistas, como los árabes o los palestinos. No estamos a favor de ningún hombre o clan que predique el exterminio del prójimo como solución. 

El asunto es que los maniqueístas son incapaces de ver, palpar y sentir a los seres humanos como prójimos. Únicamente defienden la humanidad de aquellos que apoyan sus mismos exabruptos. Como dijera Cioran, no son más que unos "apasionados de la desdicha".

PALABRAS DEL SEÑOR HILLO OTSFELD ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL

https://www.youtube.com/watch?v=sz5VrEypLvc
.


 Los fotomontajes son de John Heartfield (Helmut Herzfeld)

La Candelaria me ha puesto a soñar nuevamente.


.

.
Estos retazos los escribí el año pasado, en las noches previas y subsiguientes a nuestros cantos a Virgen de La Candelaria, pendiente de lo que quiso decirme la voz que nos habla desde las sombras del sueño. No los compartí aquí, en su momento, dado que una tarea ineludible era la de trazar los hilos de ese sueño con los hilos de ese par de maravillas del insomnio que son los films El Resplandor, de Kubrik y El Espejo, de Tarkovsky, sin olvidar el inquietante susurro legado por ese libro increíble que C. G. Jung  titulara como "Lo inconsciente". 

Todavía es asignatura pendiente. Mi dvd de El Espejo desapareció de casa y el de El resplandor se estropeó, aunque pude conseguir una nueva versión de este último y la he observado hasta el colmo del detalle.  No he querido hacer la tarea con las versiones de El Espejo que se consiguen por medio de la red, pues necesito ir hacia adelante y hacia atrás, saltar y trastocar tiempos y espacios, tal como sucede en los sueños para, si se quiere, soñar mi propio e inducido sueño. 

Soy paciente, a veces me trazo la tarea de escribir (o transcribir) algo que me han dictado en un sueño o un susurro y puedo esperar varios años, hasta el momento en que siento que debo plasmarlo en el papel. Por supuesto, eso se debe a que esos sucesos que surgen de las sombras, llamémoslos así por los momentos, no salen de mi obstinada memoria. 

Dejo debajo la breves estampas...
Salud
(lacl)

 
*****
 
La Candelaria me ha puesto a soñar nuevamente. ¡Vaya extrañeza de sueños!
Laberinto y Selva oscura, The Shining (El Resplandor) y Zerkalo (El Espejo), Kubrick, Tarkovsky; todo enhebrado al hilar de aquel ya anciano libro que nos hablaba del "demonio de la sangre", “Lo inconsciente”, de C G Jung...
No sé, pero siento que hay allí una clave para, si no "entender" este enmarañado laberinto del ahora, esta selva oscura en la que nos hemos internado, al menos sí para que se abran los ojos del alma y nos iluminen, con su propia visión, el sombreado camino que el hombre nos tiende como una ensangrentada alfombra...

(lacl, Anotación, 01/02/2015)

Del sueño, largo sueño o pesadilla, aunque nunca me sentí ni atosigado ni angustiado en su transcurso, sólo quedan retazos... Pero fue una maravillosa imbricación de realidad y fantasía por los corredores de nuestro mundo diurno, largas galerías, plagadas de trampas y seducciones, acertijos, toda una orquestación del afuera para invitarte al extravío. Hasta llegar al punto muerto del que sólo te salva un último recurso: ¡despertar! Había llegado a ese punto que había tratado de sortear: un descanso entre un trío de escaleras que conducen hacia el mismo punto, como en una xilografía de Escher. Me desperté con la única ansiedad de verme impulsado a hilar algunas glosas sobre ese sueño que, más que de fantasías, versaba de sombrías realidades. No lo he madurado, pero es algo que necesito hacer…

 (lacl, Anotación, días posteriores a los cantos a La Candelaria)











sábado, 30 de enero de 2016

Fragmentarias - Santo Chesterton !!!




Tiempo ha que no agrego alguna colecta en la sección de ‘fragmentarias’, un espacio dedicado al apotegma, la nota breve, el coletazo que, en unas pocas pinceladas, logra derribar antiguas catedrales en las que no siempre se da cobijo a la verdad. Hoy le toca a G. K Chesterton, con una sucinta colecta de adagios y anotaciones. Chesterton es, sin duda, uno de los más lúcidos pergeñadores de aforismos  e ironías de que puede ufanarse la humana literatura.
Salud!
lacl

*****
Se entiende que mi familia pertenecía a esa clase media inglesa un tanto anticuada y en la cual un hombre de negocios se hallaba autorizado a dedicarse a sus negocios. No se había iniciado aún el más ligero atisbo de la que fue una misión posterior y más amplia, un concepto más avanzado y audaz del comercio, mediante el cual un hombre de negocios puede impunemente competir, arruinar, destrozar, absorber y tragarse los negocios de todos los demás.

*****

Algo muerto puede ser arrastrado por la corriente, pero sólo las cosas vivas van en contra de ésta.

*****

El periodismo consiste esencialmente en decir “Lord Jones ha muerto” a gentes que no sabían que Lord Jones estaba vivo.

*****

Al hombre de cada siglo lo salva un grupo de hombres que se oponen a sus gustos.

*****

La edad de oro regresa a los hombres cuando, aunque sólo sea por un momento, se olvidan del oro.

*****

Posiblemente, la mediocridad consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta.

*****

La única herejía imperdonable es la ortodoxia.

*****


https://www.youtube.com/watch?v=K4wUYTMcXBE

jueves, 28 de enero de 2016

NADIR, lacl / Sibelius, Symphonie Nr 7 C Dur op 105 Leonard Bernstein, Wiener Philharmonike


.


El nadir rumorea y me despierta
en medio de las sombras que acechan
en los recovecos de los días.
Suele cantar desde la hondura sublime
para insinuarnos la infinitud de sombra
de que se componen nuestras claridades.
El nadir es la cara que todo lo contempla,
sin argüir discursos.
Su discurso es el silencio,
que doma nuestras voces
y embelesa corazones.
Sin ese mar profundo
subyaciendo en nuestros poros,
revelando que el reverso
es la misma cara de la vida,
¿qué sería de nuestras almas?

.
(28 de Enero, 2016; 4 y 30 am)








Sibelius, Symphonie Nr 7 C Dur op 105 Leonard Bernstein, Wiener Philharmonike


Otra hermosa versión...



DE PROFUNDIS - José Antonio Ramos Sucre - El cielo de esmalte – 1929



DE PROFUNDIS

He recorrido el palacio mágico del sueño. Me he fatigado en vano por descubrir el vestigio de una mujer ausente de este mundo. Yo deseaba restablecerla en mi pensamiento.

Conservo mis afectos de adolescente sufrido y cabizbajo. Su belleza adornaba una calle de ruinas. Yo me insinuaba hasta su ventana en medio de la oscuridad crepuscular. Me excedía en algunos años y yo ocultaba de los maldicientes mi pasión delirante.

Dejó de presentarse en una noche de temores y congojas y recordé infructuosamente las señas de su vivienda. Un temporal corría la inmensidad.

Yo seguí a desahogar la melancolía indeleble en una aventura, donde mis compañeros se perdieron y murieron. Yo amanecí en el recinto de una iglesia, monumento erigido por una doncella de otros siglos. El sacerdote encarecía las pruebas de su devoción y anunciaba desde el púlpito amenazas invariables. Celebró después el oficio de difuntos y llenó mis oídos con el rumor de un salmo siniestro.

JARS. El cielo de esmalte – 1929
.
Obras de Dante Gabriel Rosetti





lunes, 25 de enero de 2016

Anochecía al despuntar la luna... lacl / Márquez - Danzón № 2



.

.


Anochecía al despuntar la luna tras los matorrales,
sereno como el viento,
que tenue apenas se atrevía a susurrar
su estremecimiento en los ramajes,
sigiloso y venerador,
me aposté al margen de la tarde
que anunciaba matrimonio y despedida,
al casarse con la noche
y partir reverenciosa.


Quise apuntarle alguna palabra al oído,
pero su voz blanca me detuvo
antes de todo intento. 


Mi amor me lo había dicho: asómate.
Mira cómo se insinúa tu adorado espejo. 


Cuestión era de callar y ceder al arrullo entre las sombras.
Propicia y bienhechora fue su aparición,
radiante bandeja donde acunar amantes balbuceos.
No le pedí venia para raptarle alguna imagen,
pues postrado me sabía.

.
(23 de Enero, 2016. Escrito en horas del mediodía, al pasar por casa antes de seguir callejeando...)


.





Márquez - Danzón № 2