Vistas a la página totales

sábado, 31 de octubre de 2009

El hilo de Ariadna. De El Cuaderno Elefante, inédito. / De mi cuaderno Cor e Arte. A Oleira Parra / Del cuaderno Páginas de La Antigua / GUARIDA DE LOS POETAS. Antonio Gamoneda: Pero tú eres mi sacramento negro, la última sustancia de mis venas...


 

Aquí vuelvo, una vez más, tozudamente, a dejar rastros en esta bitácora del vivir. Sigo enfrascado en una lucha que, por un lado, me impulsa a practicar lo que Isaak Babel denominó como género del silencio y, por el otro, me empuja a seguir insistiendo, bogando, respirando y rayando papeles en horas de descuido. Transcribo algunas notas halladas recientemente en cuadernos, agendas y hojas sueltas y que me he propuesto ordenar.

Salud!

lacl


De El Cuaderno Elefante, inédito.


El hilo de Ariadna


En el camino de mi vida me ha tocado ver cómo se incrementa un tipo de mujer, cuyo rasgo fundamental pudiéramos calificar como el de un animus exacerbado. Se regodea en la exposición de sus facetas viriles y no oculta el rechazo y aborrecimiento de lo que antigua o clásicamente se tenía por el fino hilar de lo femenino.

Que la mujer había de ser redimida y resarcida por sí misma -en su psique y en la psique del hombre- tras largas centurias de oprobio y discriminación es un hecho que ningún hombre del mundo (que estuviera en su sano juicio) debería rebatir; independientemente de la patente peculiaridad que podemos divisar entre, por una parte, las sociedades regidas por los patrones culturales del hemisferio occidental -pautas de conducta marcadas por una sombra que ciega y fervorosamente aspira a imponer sobre el conjunto el reduccionismo y la unanimidad- y, por la otra, los patrones que conciertan la vida de los pueblos del hemisferio oriental, tan aparentemente divergentes de los de Occidente y tan parecidos en el unánime gusto por el uso de métodos coercitivos (eufemísticamente, designados como didácticos, ductores o correctivos) sobre esa singularidad que es la persona humana. Y no dejan de impresionarme las extraordinarias coincidencias que se suscitan en prácticamente todas las colectividades, en las que un insomne poder instituido lucha por defender un statu quo universalmente caracterizado por exhibir un talante represor del libre albedrío.

Lo asombroso -y lamentable- de esta redención femínea es que, para conquistarla, un grupo tan representativo de mujeres haya tenido que asumir como suyo el “manierismo” del esquema patriarcal, pues ello trajo como consecuencia un descuido o abandono de lo que podríamos denominar parcelas de remanso propias de la interioridad femenina, lo que -a su vez- trajo algo más nefasto: un olvido de sí. Siendo el alma un útero sutil, ¿cómo puede la mujer permitirse, ya no el olvidarse, sino incluso la posibilidad del recordarse? Tampoco deberíamos permitirnos -ni mujer, ni hombre- otro olvido: que en la médula de la palabra recordar, viaja enquistada la voz del corazón.

Acaso el accionar del hombre no le haya dejado otro camino a la mujer, dado que las más diversas expresiones culturales son, como dijimos, eminentemente patriarcales, esterilizadoras y paradójicamente priápicas, claro que en un sentido fálico-enmudecedor de lo femenino; pues el término patriarcal (como todo patrón cultural enmohecido) no trae nuevos ímpetus, no carga retoños, ni transporta simiente; es un bastón infecundo o, cuando menos, un inútil as de bastos. Hace milenios que el patriarca no es más que un falo enamorado de sí mismo.

Pero aquí las nociones de saber, de imaginar, de intuir o presentir tales desatinos, ni aminoran ni atemperan las dimensiones de los daños causados.

Y nadie sabe en dónde yace enterrado el hilo de Ariadna.
















* * * * *

Hay cierto memorar en el olvido,
esto es,
como un recuerdo
que no necesita recordarse.


* * * * *

Es bueno saber cómo olvidarse.
A condición de que,
de cuando en cuando,
sepa uno cómo recordarse.



* * * * *

De mi cuaderno Cor e Arte.

A Oleira Parra

Yo tuve una amiga que lloró a mares (en realidad, la sigo teniendo, aunque ella ya no está aquí)… y lloró a mares, decía, cierta vez que se sentó en un café de Nueva York para tomar su almuerzo.

Mi amiga, mi hermana, que en cierto modo había emprendido una huída para encontrarse, para lavarse de inocencia en virtud de una culpa que ella no forjó, estaba -de pronto- bañada en lágrimas. Las manos. Los ojos. Las manos y los ojos del joven que, como un guerrero solitario, en la mesa de enfrente, levantaba pausadamente bocado tras bocado…

Era un ser extremadamente hermoso y desvalido. Y, sin embargo, una oceánica impasibilidad, como la que nos comunican los mares sin vientos ni corrientes, parecía insuflar su corazón. No se percataba de ser un ser alado. O, al menos, eso parecía.

Mi amiga, mi hermana que hoy ya no está aquí, pero que no se atreve a dejarme porque no quería dejarme, se vio impulsada a salir a trotes del café.

¿Dionisio? ¿Pan? ¿Orfeo?

No lo sé.

¿Acaso Eva, madre universal, erotia redimida?

Menos aún lo sé.

Sólo sé que la pasión marcó ese día. Y que él y ella cruzaron sus miradas, lo cual bastó para que se percataran de estar vivos y felices. Impasible y quemantemente vivos y felices.

Octubre, 2008

* * * * *

(Texto escrito en una agenda)


Todo punto de vista está irrebatiblemente supeditado a las bondades y miserias que puede ofrecer un punto de mira, un espacio agonizante sosteniendo las plantas de los pies de un ser que se desmaña por conocer la razón de su anonimia.

Pero a mí me luce que nada ha incidido más, en ese divino don de la enunciación de opiniones, que la azarosa circunstancia de tener llenas o vacías las vías digestivas.

Topografía y digestión son divas de nuestro drama.

Y el alma no hace ruido al respirar.


Mayo 14, 2007


* * * * *





Del cuaderno Páginas de La Antigua



En los últimos tiempos mi cuerpo ha tomado una, no sé cuán sabia, pero sí sé cuán gustosa decisión: la de adoptar poses de baile sobre el lecho, al son que anochece la conciencia.
Me despierto varias veces brevemente, en el transcurso de la noche y me descubro aéreo, flotante, sobre un colchón de aire, con un paso y una pose cada vez distintas sobre un plano que, para nada, es yaciente.
¿Será acaso una fuga que ha hallado mi cuerpo para el encuentro, en medio de este desarritmado y diurno mundo de los hombres?

Páginas de Antigua, Guatemala (Cuaderno de La Antigua, Agosto de 2009)

* * * * *

Las ciudades son cadalsos, La Antigua un expuesto milagro.

Páginas de Antigua, Guatemala (Cuaderno de La Antigua, Agosto de 2009)

* * * * *


Proveniencia de las imágenes:

1. La pícara mirada de Gloria, con quien sostuvimos grandes conversas durante nuestra estadía en La Antigua, Guatemala, un paraíso en la tierra…
2. Foto de Isaak Babel.
3. Dos tomas de esa maravillosa mujer que fue Isadora Duncan, emancipada mujer que no cayó en la trampa de representar el papel del hombre.
4. Hestia y Demeter.
5. Una de las hermosas pinturas de Chagall.
6. El nacimiento de Venus, de Botticelli.
7. El volcán de agua visto desde La Antigua, Guatemala.

Y las que siguen. todas de La Antigua, Guatemala.


GUARIDA DE LOS POETAS

Antonio Gamoneda

Pero tú eres mi sacramento negro, la última sustancia de mis venas...

Poema inédito, Antonio Gamoneda

https://www.youtube.com/watch?v=vuGNtMwASg8









martes, 29 de septiembre de 2009

Guarida de los poetas - Sylvia Plath Fever 103 - Lady Lazarus, Anne Sexton, Camarón de la Isla - Como el Agua, Paul Winter Consort, Ezra Pound Con usura


Dejamos a Sylvia Plath leyendo su poema Lady Lazarus así como el enlace a la lectura de su poema Fever 103, al lado de otros poetas y músicos. Una de las novelas más estremecedoras que haya leído en mi vida es La Campana de Cristal. Quedé tan estupefacto y empapado en su relato que, a no dudarlo, puedo decir que fui otra persona luego de culminada esa pesadilla en la que con ella me imbuí. Luego fue que vine a sumergirme en su poesía. Es palabra que estremece. Vibración permanente, sin descanso. Un ser vivo que en realidad no quería morir, no quería cercenar sus latidos…

“…Amor, amor, el humo a baja altura ondula
a mi alrededor como las bufandas de Isadora…”

…pero que no pudo evitarlo…

(lacl)


Sylvia Plath 


Fever 103


Pure? What does it mean?
The tongues of hell
Are dull, dull as the triple

Tongues of dull, fat Cerberus
Who wheezes at the gate. Incapable
Of licking clean

The aguey tendon, the sin, the sin.
The tinder cries.
The indelible smell

Of a snuffed candle!
Love, love, the low smokes roll
From me like Isadora’s scarves, I’m in a fright

One scarf will catch and anchor in the wheel,
Such yellow sullen smokes
Make their own element. They will not rise,

But trundle round the globe
Choking the aged and the meek,
The weak

Hothouse baby in its crib,
The ghastly orchid
Hanging its hanging garden in the air,

Devilish leopard!
Radiation turned it white
And killed it in an hour.

Greasing the bodies of adulterers
Like Hiroshima ash and eating in.
The sin. The sin.

Darling, all night
I have been flickering, off, on, off, on.
The sheets grow heavy as a lecher’s kiss.

Three days. Three nights.
Lemon water, chicken
Water, water make me retch.

I am too pure for you or anyone.
Your body
Hurts me as the world hurts God. I am a lantern——

My head a moon
Of Japanese paper, my gold beaten skin
Infinitely delicate and infinitely expensive.

Does not my heat astound you! And my light!
All by myself I am a huge camellia
Glowing and coming and going, flush on flush.

I think I am going up,
I think I may rise——
The beads of hot metal fly, and I love, I

Am a pure acetylene
Virgin
Attended by roses,

By kisses, by cherubim,
By whatever these pink things mean!
Not you, nor him

Nor him, nor him
(My selves dissolving, old whore petticoats)——
To Paradise.


Enlace a la lectura de Fever 103

https://youtu.be/eak2Tp1GNkA?si=TIheSWzzZ4GAKyUN


.
Lady Lazarus 
http://www.youtube.com/watch?v=esBLxyTFDxE
.


Anne Sexton

http://www.youtube.com/watch?v=UfvS_fgbuDI

.

Camaron - Como el Agua

http://www.youtube.com/watch?v=C3D4DG5ztaQ

.

Paul Winter Consort

http://www.youtube.com/watch?v=HEdh2jXDe5I
.

Ezra Pound Con usura

https://www.youtube.com/watch?v=xn6r2Nm0ZMo

lunes, 31 de agosto de 2009

Que se lo coman todo, ¿qué más da?
















Luego de largos meses de silencio, o mejor, de nocturnos soliloquios, vuelvo una vez más, en el último día y en la última hora, a escribir algunas notas en este albergue sin techo. No es que no haya escrito alguna que otra cosa pero, la verdad, es como si se me hubiese atorado en el alma un intragable hueso y como si mi alma estuviese alojada en la garganta. A tal designio me han llevado los vientos de cólera que se levantan en nuestras ciudades y comarcas. Esta tarde ha surgido, porque sí, un texto algo impensado, algo extraño, (esto es, como una vuelta al habla). Surgió en respuesta a una breve línea sobre el ching 14, La Gran Potencia. No es que avale lo escrito, tan tibio aún sobre la hoja, pues ni siquiera lo he revisado, conducta que no acostumbro ni predico, pero de ello me atrevo a dejar huella en esta página (al menos, por ahora), tan sólo porque ha sido fruto de lo insospechado.

Salud
lacl


Que se lo coman todo, ¿qué más da?
diría un poeta extenuado de lidiar con buitres,
harpías con calzado.

¿Quién, como un César
querría ir, ver y vencer?

Todos, al parecer...

y marchan embelesados
tras una seductora y dadivosa esfinge
que promete un reino de ecuménica paz,
al son de las trompetas
de la muerte.

Son los años de clamor
por la Gran Potencia.
Pero el gran poder no está
en la consagración de los imperios,
ni en los vivas y mueras
de gemidos asordados,
el gran poder no está en la fuerza
de una agremiada cobardía
o en los himnos heroicos
de vengadores milicianos.

Es tiempo de callar.

Son días de hablarle a nuestro ombligo.

No es tiempo de cobardía,
pero la sequía de las almas
impone una vuelta al laberinto.

Sombras y espectros van en multitudes,
no el elixir de las almas.

Será preciso remontar una rama,
un risco o el techo de una casa
y ver a las gentes arrastrarse
como un río crecido
por las calles de las ciudades,
por tierras de nadie,
por aldeas y montañas,
enfebrecidos, posesos,
agitando banderas
de heteróclitos ardores.

Violencia, cólera y crueldad
son las hostias que,
por desprendida misericordia,
han de imponer al resto
de una desamparada humanidad.

Prepotencia es moneda de la diaria jerga.

Las masas se complacen en ser masas
y se aventuran a la empresa
de alcanzar las gestas colosales
de un diario escarnio.

Mas con ello sólo logran ahogarse en la disipación,
porque se les extravió el fulgor
que llega al ombligo por el sendero del oído
y la copla que se irriga entre las venas
en virtud de la gracia suspirante
que pulsa en las rondas del mirar…

Será preciso tomar las formas
y cadencias del junco o del bambú que,
ante tormentas y vientos huracanados
doblan la cerviz, para luego levantarla
en medio de la soledad, la quietud
y el apacible rumor de una paz exenta
de las huellas de los hombres.

Fuerza es debilidad
y débil es el gran poder
adorado por las muchedumbres.

Nada ganarás, nada perderás.
Ese será tu verdadero y soledoso triunfo.
.
.
Agosto 31 de 2009, atardecer...

.
.
* La frase -escueta y directa- que coloca Sebastián en su dibujo, pudiera haberla dicho cualquier persona en cualquier hora y lugar, en medio de una conversación, pero la recogimos del libro La Diosa Blanca, de Robert Graves.

** El texto toma, como punto de partida, un verso del poeta peruano César Vallejo.




Conaculta felicita a Rafael Cadenas, Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2009. / Rafael Cadenas: Las paces - Casa solariega


Y nosotros, sus conterráneos, nos felicitamos todos por este reconocimiento, bien merecido, a su persona y a su palabra. Sin prisa, pero sin pausa, como solía decir mi padre, Cadenas se ha ido convirtiendo en una voz no sólo signada de hondas resonancias poéticas, sino también de amplias y muy necesarias apuntaciones pedagógicas y éticas. Como igualmente decía mi padre: no basta con ser bueno, hay que aparentar serlo.
lacl


Comunicado Núm. 1291

***El poeta venezolano recibirá la distinción en la edición de este año de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Conaculta felicita al poeta venezolano Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930), galardonado con el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2009 que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
De acuerdo con el fallo del jurado el premio se le entrega en reconocimiento a una vida dedicada a la literatura. El jurado destaca que “Cadenas encarna hoy para los más jóvenes el horizonte de una palabra que se aleja del lirismo tradicional y trae consigo el imperativo de darle voz a aquello que, de otro modo, ya no encuentra espacios para decirse en nuestra época. Un exigente ejercicio crítico en busca de la expresión más auténtica, despojada y límpida, lejos de cualquier retórica o de cualquier afán estilístico o estético. Lúcido y vigilante, Cadenas no ha dudado en ir rompiendo con las formas, los géneros y los discursos más frecuentes dentro de la poesía moderna”. El jurado estuvo integrado por María Luisa Blanco (España); Ana María González Luna (México); Gustavo Guerrero (Venezuela); Darío Jaramillo (Colombia); Lucía Melgar Palacios (México); Vicente Quirarte (México) y Raymond L. Williams (EU).

Entre sus libros destacan En torno al lenguaje, Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística, Memorial, Amante, Cantos iniciales, Una isla, Cuadernos del destierro, y Gestiones. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura en Venezuela, el Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde, la Beca Guggenheim y doctorados Honoris Causa de las Universidades Central de Venezuela y Los Andes.


Tomado de http://www.conaculta.gob.mx/?p=24167

* * * * *




Rafael Cadenas, Las paces (posted by Nidia Hernández)

http://www.youtube.com/watch?v=tdItT5_rFk0


Rafael Cadenas. Casa solariega (posted by casasolariega, video de Mariela Casal)

http://www.youtube.com/watch?v=XQ06Zd8b3BY

viernes, 7 de agosto de 2009

Guarida de músicos y poetas. Robert Graves, JR Tolkien, Ray Carles, Carmen McRae, Count Basie, Billie Holiday, Bob Dylan, Luis Eduardo Aute.






Robert Graves. The Face in the Mirror

Grey haunted eyes, absent-mindedly glaring
From wide, uneven orbits; one brow drooping
Somewhat over the eye
Because of a missile fragment still inhering,
Skin-deep, as a foolish record of old-world fighting.

Crookedly broken nose —low tackling caused it;
Cheeks, furrowed; coarse grey hair, flying frenetic;
Forehead, wrinkled and high;
Jowls, prominent; ears, large; jaw, pugilistic;
Teeth, few; lips, full and ruddy; mouth, ascetic.

I pause with razor poised, scowling derision
At the mirrored man whose beard needs my attention,
And once more ask him why
He still stands ready, with a boy’s presumption,
To court the queen in her high silk pavilion.

Robert Graves. El rostro en el espejo 

Grises ojos angustiados, ausentemente vívidos,
órbitas anchas y desiguales; una ceja colgando
un tanto sobre el ojo
debido a la esquirla de un misil todavía allí incrustada,
hondo en la piel, como el tonto registro de la lucha del viejo mundo.

La nariz curvada y rota; un vil ataque lo causó;
las mejillas fruncidas; el pelo gris, grueso, volando frenético;
la frente arrugada y alta;
la papada prominente; orejas grandes; mandíbula pugilística;
dientes escasos; labios henchidos y rubicundos; boca ascética.

Me detengo con la afeitadora dispuesta, la burla frunciendo el ceño
del hombre en el espejo cuya barba necesita de mi atención,
y, una vez más, preguntándole por qué
él se mantiene expectante, con la presunción de un niño,
para cortejar a la reina en su alto pabellón de seda.


(Version: lacl)

Robert Graves as himself. "Man in the mirror"

http://www.youtube.com/watch?v=JcJXrfwUiS4

JRR Tolkien Reads The One Ring Poem




Ray Charles - Cry

http://www.youtube.com/watch?v=aC6zCkzPNK8

As Time Goes By - Carmen McRae 




Billie Holiday - Strange Fruit



Knocking on Heaven's Door by Bob Dylan

http://www.youtube.com/watch?v=cJpB_AEZf6U&ob=av2e

Luis Eduardo Aute - La Belleza

Como dieron de baja el video original, agregamos más abajo otro trabajo de esta "belleza" de Luis Eduardo Aute y, al final, sigue la letra...

http://www.youtube.com/watch?v=cghtqLa3R2Q&feature=share

Enemigo de la guerra
y su reverso, la medalla,
no propuse otra batalla
que librar al corazón
de ponerse cuerpo a tierra
bajo el paso de una historia
que iba a alzar hasta la gloria
el poder de la razón.
Y ahora que ya no hay trincheras
el combate es la escalera
y el que trepe a lo mas alto
pondrá a salvo su cabeza
aunque se hunda en el asfalto
la belleza.
Míralos como reptiles,
al acecho de la presa,
negociando en cada mesa
maquillajes de ocasión;
siguen todos los raíles
que conduzcan a la cumbre
locos, porque nos deslumbre
su parásita ambición.
Antes iban de profetas
y ahora el éxito es su meta;
mercaderes, traficantes,
más que nausea dan tristeza,
no rozaron ni un instante
la belleza.
Y me hablaron de futuros
fraternales, solidarios,
donde todo lo falsario
acabaría en el pilón.
Y ahora que se cae el muro
ya no somos tan iguales
tanto vendes, tanto vales
¡viva la revolución!
Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
la belleza.

.