"... El período de la Ilustración se cerró, como es sabido, con los horrores de la Revolución Francesa, Actualmente volvemos a experimentar está rebelión de las fuerzas inconscientes, destructoras, de la psique colectiva. El efecto fue una matanza en masa. Esto era, precisamente, lo que lo inconsciente buscaba. Su posición se había reforzado antes desmesuradamente por el racionalismo de la vida moderna, que desprecia todo lo irracional; con lo cual la función de lo irracional se hundió en lo inconsciente. Pero una vez que la función se encuentra en lo inconsciente, obra desde allí devastadora e irresistiblemente, como una enfermedad incurable, cuyo foco no puede ser extirpado porque es invisible, Tanto el individuo como el pueblo tiene entonces que vivir, a la fuerza, lo irracional y no tiene más remedio que aplicar su más alto ideal y su mejor Ingenio a dar la forma más perfecta posible a la extravagancia de lo irracional..."
C. G. Jung, Lo inconsciente.
Cito la edición de Loaada, sexta edición, 1976.
El prólogo del libro está firmado en Diciembre de 1918. Y el de la tercera edición, en el que expone una breve pero necesaria e importarme aclaratoria, en 1925.
Lo abrí al azar y apelé al dictáfono para transcribirlo...
Carl Gustav Jung
Fragmentos para el pensar.
....
El hombre sano no tortura a los demás. Generalmente, son los torturados quienes se convierten en torturadores.
Carl Gustav Jung
***
No retengas a quien se aleja de ti. Porque así no llegará quien desea acercarse.
Carl Gustav Jung
***
El mal que hemos hecho, pensado o pretendido se vengará de nuestras almas.
Carl Gustav Jung
El resto puede ser disfrutado en este enlace:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario