Vistas a la página totales

domingo, 25 de febrero de 2024

Nietzsche, un pensamiento póstumo con meditación, lacl. / Vida y filosofía de Friedrich Nietzsche, conferencias. / Galería de Orfeo Mozart




¡Imprimamos la imagen de la eternidad sobre nuestra vida! Este pensamiento contiene más que todas las religiones que desprecian esta vida como fugaz y que enseñaron a mirar en busca de una vida _distinta_ indeterminada.


Friedrich Nietzsche. 

Fragmentos póstumos. (*)


Es de una concentrada belleza este pensamiento. Diría que, como la invocara Borges, nos topamos aquí con una "belleza que se siente", de tan sencilla que es, tan escueta, tan cruda y tan a la mano. Nietzsche sigue siendo un absoluto desconocido, en mi humilde opinión. La humanidad le ha leído poco y mal. Sobre su persona se ha creado un patrón o modelo de individuo que no tiene mucho que ver con aquellas cosas que nos dejó escritas y que tenemos que tomar por ciertas, tales como una palabra empeñada, siendo como lo fue para él, la necesidad de buscar una palabra que se arrimara a la luz. El breve pensamiento se acerca en cierta manera a la divinidad si, en un acto de mera humildad, asumimos que algo de divino ha de tener esa insólita maravilla de tiempo y espacio que nos rodea y que llamamos cosmos, y en la que una pequeña partícula de polvo navega poblada de una multitud de seres, integrantes de una tribu que tienden a creer que son el centro de la creación. Toda palabra es sagrada, independientemente de que un ser humano que cuente con ese.don del nombrar y que, por medio de la cual, no sólo se expresa, sino que por añadidura crea mundos y casa o hermana a sueño y fantasía con materia y realidad. Es, la de Nietzsche, una vía distinta para tocar la divinidad, una divinidad -que solemos olvidarlo- va impresa en el ahora, en el aire que respiramos. Su escepticismo frente a las religiones estuvo dirigido más al orden constituido en inamovible estado (así como al poder temporal que, en nombre de lo divino, establecieron y suelen establecer algunas sectas), que en contra de la mística divinidad. Y no deberíamos olvidar que en el ombligo de la palabra religión viene la reliquia. Este breve y póstumo pensamiento de Nietzsche está impregnado de reliquia. 


Salud,  lacl

(*) Friedrich Nietzsche, Fragmentos póstumos, según la edición de Editorial Norma, Colección Cara y Cruz, Bogotá, 1995.







Vida y filosofía de Friedrich Nietzsche, conferencias.
Gracias a la fundación Juan March







Galería de Orfeo, Mozart, Cosi fan tutte, Aria...





sábado, 24 de febrero de 2024

La música revive y reanima la sangre, el ánima y las ganas, lacl


La música revive y reanima la sangre, el ánima y las ganas, lacl

                          A Sebastián

                          A Yineska 


Probablemente el aserto que antecede a estas palabras, a manera de título, no sea compartido por todo el mundo. Hay personas que no se conmueven con la música de ninguna manera; vibran en otro ritmo que supuestamente está alejado de la matemática musical. He conocido a poetas que tampoco se acercan mucho al abismo que propone la Musa de los ritmos y las melodías. Es algo que siempre me ha intrigado, pero sin críticas hacia nadie. Me intriga porque, en mi caso, poesía y música no pueden ir solas, no lo lograrían. A veces (y esto me sucede desde Infante) me he sentido como un Charlot parlanchín jugueteando con la música entre piruetas que celebran el mero regalo de ser. Recuerdo una composición que me hacía bailar siempre que tomaba un haragán y un coleto para limpiar un espacio de trabajo. 

En el caso presente, esta composición sin que tenga el punch de la alegría caribeña, logra ponerme a bailar mientras cocino. Camino por la cocina como si fuera un Charlot, parándome en alguna nota que marca el pespunteo del alma y del ritmo del transitar, para inmediatamente arrancar con un paseo que me lleva de la cocina a la nevera, abro con ritmo la puerta y saco los tomates, que bailando van hasta la tabla. Y por allí sigue la cosa... 

En el mero olvido de sí, en el celebrar la alegría mientras algo se hace, me parece que restalla una clave de ese enigma que nominamos suspirar, esa alada metáfora del ser y del estar. 

El título de la pieza hace juego con esta interpretación que de la composición hacen Dave Brubeck y sus amigos, For all we know. Porque esa clave de jovialidad a la que hago referencia, me parece que es una clave de todos conocida cuando se abren nuestros ojos al mundo. Pero aún no hemos logrado descifrar, como tribu, dónde está la clave para mantener el secreto: el del suspirar -como metáfora del vivir- conservando la llama encendida...

Salud, lacl.


Nota Bene: si no puede disfrutar esta pieza en este espacio podrá hacerlo en el espacio donde está almacenada en la red You Tube...













lunes, 19 de febrero de 2024

Guarida de los poetas. ¿QUE ES LO QUE NO HA IDO BIEN? Robert Graves. / LA DIOSA BLANCA.



Hace muchos años que era mi deseo colocar aquí este ensayo de Robert Graves que a mí tanto me place leer. Graves es uno de los poetas que más claramente ha versado sobre los temas poéticos y su significación para con la humanidad, su peso específico en el orden espiritual y anímico de aquello que conocemos como civilización humana. Comenzando por su estudio mitográfico sobre los orígenes de la poesía y el tributo a la DIOSA BLANCA como generatriz propiciadora de todo poema. El ensayo presente es, en cierta forma, una síntesis de lo que plantea en el referido estudio, el cual aconsejamos a todo lector que desee adentrarse en aguas más profundas. Robert Graves siempre tuvo una posición muy clara en torno a los ámbitos de la actividad Non servil que ocasiona toda creación poética y de la actividad servil que, como tal, signa el jornal de cada día en toda polis. Cuando se refiere al poder del dinero se refiere es a quienes viven solamente enfocados en su producción sin más. De allí la aclaratoria que hiciera en el prólogo a LA DIOSA BLANCA y en diversas entrevistas y escritos, donde aclaraba que el dinero lo obtenía con actividades dirigidas a ese fin, como por ejemplo la escritura de novelas con las cuales poder sufragar la manutención de su familia y la suya propia. Pero en lo que toca a poesía siempre apartó el tema del dinero y creo que lo hizo bien, pues como me apunta siempre mi adorado tormento: no hay que confundir los fines con los medios, el dinero es un medio, no un fin...
lacl.


¿QUE ES LO QUE NO HA IDO BIEN? Robert Graves.

Se le puede seguir la pista a la raza humana desde unos seis millones de años hasta el hombre primitivo (impropiamente llamado homo oreobates o el “escalador de montañas”) que se encontró fosilizado hace unos pocos años en un depósito de lignito en Italia. Unos cuantos millones de años detrás de él encontramos otro antepasado: un lagarto de tres ojos que aún existe. Detrás suyo llegamos eventualmente a los orígenes unicelulares que ni siquiera poseen variantes masculino-femeninos. Una pregunta de mucho interés que se plantean los científicos, los historiadores y los filósofos más importantes es: ¿cómo pueden ser detenidos los grandes cambios en las condiciones de la vida terrestre causados por la mecanarquía incontrolada, antes de que la raza humana sea exterminada? Los peligros se diagnostican fácilmente pero ¿quién tendrá el poder de corregirlos? 

Puesto que estos peligros han sido introducidos sobre todo por los europeos y puesto que la prehistoria europea está basada directamente en los mitos griegos, el mejor enfoque a la pregunta ¿qué es lo que no ha ido bien? es quizá a través suyo. El mito de origen más antiguo preservado por Plinio en su Historia Natural, por Homero en la Ilíada y por Apollonius  Rhodius en su Argonáutica, hacen que Eurinome (la que gobierna todo) sea la responsable de la creación del mundo desde el Caos. En The Greek Myths he reescrito la historia de la siguiente manera: 

Al principio, Eurinome, diosa de todas las cosas, ascendió desnuda desde el Caos, pero no encontró nada firme para descansar sus pies y separó por eso el cielo del mar bailando sobre las olas. Bailó hacia el Sur y el viento que se levantó detrás de ella le pareció algo nuevo e insólito con el cual podía empezar su obra de creación. Dando vueltas, pudo atrapar este viento del Norte, lo frotó entre sus manos y he aquí, la gran serpiente Ofión! Eurinome, para calentarse, bailaba con más y más desenfreno, hasta que Ofión, poniéndose sensual, se enroscó alrededor de esas piernas divinas e hizo el amor con ella. Este viento del Norte, que también se llamaba Bóreas, fertiliza y por eso las yeguas vuelven sus patas traseras al viento y crían potros sin la ayuda del caballo. Del mismo modo Eurinome se encontró encinta. 

Más tarde asumió la forma de una paloma que incuba sobre las olas y al llegar el tiempo apropiado, puso el huevo universal. A su ruego, Ofión se enroscó siete veces alrededor de este huevo hasta que el cascarón se dividió en dos. Cayeron entonces sus hijos que son todas las cosas que existen: el sol, la luna, los planetas, las estrellas, la tierra con sus montañas y sus ríos, sus árboles, hierbas y creaturas vivas. 

Eurinome y Ofión vivieron sobre el Monte Olimpo donde él la enfureció al jactarse de que había creado el Universo. Al instante le golpeó la cabeza con su talón, le sacó los dientes de una patada y lo expulsó a las cuevas oscuras bajo la tierra.

Parece ser que no hubo dioses (pero sí diosas) en Europa, hasta la invasión de Creta por una flotilla de semitas patriarcales. Este hecho está conmemorado en el mito de cómo Zeus, en forma de toro, transportó en su lomo a la diosa Europa, nadando desde Palestina hasta Creta. En realidad no la secuestró: ella era nativa de Creta y la pintura que originó el mito la mostraba montada sobre él como prueba de su dominación.  Más tarde, una horda de nómadas patriarcales del Asia Central, invadió Grecia y tomó posesión de ella en nombre de su poderoso dios del trueno, Zeus, Grecia era un país agrícola y la agricultura estaba bajo el control de la diosa Deméter “Madre de la Cebada”. También estaba muy adelantada en la artesanía regida por la diosa Atenea. Atenea, igual que Hera, la diosa más importante del Peloponeso, provenía de Libia y tenía un culto totemista: su tótem era un búho, el de Hera un pavo real. 

Hubo un periodo en el cual seis estados griegos matriarcales bajo el dominio de Hera y seis patriarcales bajo el dominio de Zeus formaron una federación, pero luego estalló la guerra civil. El mito muestra a un Zeus impotente que fue atado a su trono por instigación de la diosa Hera, pero muy pronto liberado por un monstruo llamado Briareus —es decir, un grupo de aliados extranjeros de Macedonia y Magnesia. Zeus se vengó de sus enemigos: colgó a Hera de un gancho en el Olimpo con un yunque atado a sus pies y humilló en forma parecida a las otras deidades. Esta parece haber sido la ocasión en que Atenea —que no había participado en la guerra- fue obligada a renunciar a su control de la alfarería y el tejido y admitir que había nacido por segunda vez de la cabeza de Zeus como la diosa de la sabiduría. 

El balance original de seis contra seis en el consejo divino de dioses y diosas, cada uno con su representante humano, fue destruido al principio de la era clásica con el desplazamiento de Hestia (Vesta), la diosa del hogar, por Dionisio, el dios de los misterios; las mujeres en el divino consejo de los dioses fueron reducidas a una minoría de cinco contra siete y aunque aún se les permitía participar en sus secretos misterios femeninos, no tomaron ninguna parte activa en el gobierno. Los estados habían sido gobernados con tiranía por herencia divina y fue hasta mucho tiempo después que el balance inconstante de partidos políticos que dependían de los votos, reemplazó la tiranía. Fue Pericles el que estableció el diseño. Su consejera no era ni una reina, ni una sacerdotisa, ni su esposa, sino una amante sin título. 

La posición de la mujer empeoró aún más cuando la religión de los griegos, adoptada sin cambio radical por sus conquistadores romanos, fue reemplazada por el cristianismo. El dios toro semítico. El, a quien Teseo el Ateniense destronó en nombre de Zeus —cuando mató al minotauro en Knosos— había sido primero el dios de los judíos, luego el dios de los cristianos y después el dios de todo el mundo greco-romano. La ineptitud o la falta de deseo de la mujer para controlar la dominación masculina sobre las artes, las ciencias, la industria, las finanzas y la política, ha permitido que se produzca ahora la más reciente y la más sórdida conspiración de palacio contra Zeus. Los dioses interesados ya no son dioses amigables o nobles sino la chusma del Olimpo: sobre todo el pseudo-Hermes, dios de la diplomacia secreta, el pseudo-Apolo, dios de la ciencia y la tecnología incontrolada, el pseudo-Ares (Marte), dios de la policía secreta y la mafia-khaki, y Plusio, descarado dios de la fortuna que no hace nada para distribuir comida superflua a pesar de que era hijo de Deméter, diosa de la cebada y de Iasión (curandero). 

El Dios cristiano, a quien esta junta de conspiradores divinos está desplazando y al cual millones de hambrientos llaman en vano, no se puede defender recurriendo a la mujer. Como Zeus, se había merecido el odio perpetuo de Hera, y como Jehová, había escondido su matrimonio con la diosa Ashera con quien originalmente compartió el templo de Salomón en Jerusalén. Los hombres están perdidos sin el amor mágico y protector de la mujer y ambos sexos pierden poder a menos que puedan tomar refugio en las artes manuales y en el compañerismo constante. Las máquinas, que se suponen que asisten al hombre ahorrándole tiempo, destruyen la habilidad natural y reducen al hombre y a la mujer a algo poco mejor que una máquina. Los placeres de antes desaparecen: muy pocas casas tienen jardines, poca gente sabe cocinar, pocos leen, pocos juegan, pocos toman paseos largos, pocos piensan por sí mismos, pocos tienen convicciones religiosas y pocos aman seriamente. Muy poca arte gráfica salvo la comercial, se exhibe hoy en día; casi no se escriben poemas salvo como ejercicios experimentales sobre lo incomprensible o lo obsceno; la música se escucha con demasiada frecuencia y a todo volumen por la radio y es muy poca la gente joven que aún puede cantar las canciones tradicionales de sus padres. 

El indiscriminado uso de la invención científica que no le da importancia a las consecuencias y se interesa únicamente en la ganancia comercial, está envenenando la tierra, el mar y la atmósfera a un grado tal que amenaza con destruir muy pronto a las poblaciones de centenares de millones de individuos.  ¿Qué es lo que no ha ido bien?  La substitución del matriarcado por el patriarcado condujo a la substitución del patriarcado por la democracia, de la democracia por la plutocracia y de la plutocracia por la mecanarquía disfrazada de tecnología. 

Hoy en día, la tecnología está en guerra abierta contra la artesanía y la ciencia en guerra secreta contra la poesía. El significado original de estos términos ha sido olvidado desde hace mucho tiempo. Artesanía en anglosajón significa ‘inteligencia’ con ‘astuto’ (crafty) como su adjetivo. El vocablo era aplicado sobre todo a la destreza manual para producir objetos útiles. Pero en los términos ‘artesanía y oficio’, el vocablo oficio toma una posición menos importante porque arte, su equivalente normando-francés, abarcaba la producción de una gama de objetos más nobles, de la misma manera que la palabra sajona ‘taburete’ (en alemán stuhl) llegó a significar una silla humilde sin respaldo,  mientras que ‘silla’ (en griego kathedra) era lo que la gentileza normando-francesa usaba como símbolo de  su propia importancia -un taburete con respaldo, con brazos y banqueta. Esta distinción social entre el taburete y la silla aún existe; se le ofrece a uno el taburete del arrepentimiento o el taburete del tonto, pero también la cátedra de la filosofía. 

‘Tecnología’ es un nombre griego compuesto que significaba originalmente ‘el asunto de la artesanía’ pero que ahora significa ‘la aplicación de la mecánica a la manufactura’, y la ‘manufactura’ que originalmente significaba ‘hecho a mano’ y casi siempre implicaba labor dura, ha llegado a abarcar la producción de bienes por medios casi totalmente mecánicos. Así pues, un jersey hecho en la casa ya no puede llamarse una manufactura —es un producto de la artesanía. En cuanto a la guerra secreta entre la ciencia y la poesía, uno debe estudiar sus significados originales para que tenga algún sentido. Ciencia que significa el arte de saber es el equivalente latín de la palabra griega ‘filosofía’ que significa ‘amor a la sabiduría’. Y poesía (es extraño el número de científicos que lo ignoran) proviene del verbo griego poiein que significa ‘hacer’  o ‘fabricar’, lo cual explica maker, la antigua palabra anglo-escocesa para poeta, como en el famoso Lament for the Makers de Dunbar. La verdadera poesía hace que ocurran cosas. Muchos poetas jóvenes e ignorantes deben haber leído la Poética de Aristóteles esperando encontrar allí una discusión sobre la teoría poética; pero Platón, el maestro de Aristóteles había desterrado a todos los poetas de su república ideal y pretendía que el mito poético griego era absurdo en vez de ser historia tribal o cívica cristalizada en una forma dramática. Por eso la Poética de Aristóteles discute cómo son las cosas o cómo deberían ser para que sucedan —por todos los medios menos el poético. El poder de la verdadera poesía, al contrario de la versificación académica, es de una clase tal que los científicos no la pueden reconocer: el poema cuando alcanza un grado intenso, funciona en la quinta dimensión sin tomar en cuenta el tiempo. Varios descubrimientos matemáticos conocidos tales como los cuaternios de Rowan Hamilton, que lo iluminaron repentinamente un día mientras atravesaba el parque Fénix en Dublín, derivan claramente de un pensamiento pentadimensional: no están construidos sobre ninguna teoría parecida sino que dan un salto hacia el futuro. Sin embargo, los científicos desecharían como ‘ilógico’ un proceso similar al escribir poemas: es decir que el poema resultante no tiene ningún sentido en prosa lo suficientemente claro como para permitir una traducción exacta a otro idioma. 

Hace algunos años fui invitado a dar el Discurso de Blashfield en Nueva York y tomé el tema de Baraka —Baraka es el sentido musulmán de santidad que se adhiere a los edificios o a los objetos después de años de uso amoroso por gente de buen corazón. Baraka puede parecer un tema tonto o sentimental pero poca gente práctica negará que el domar una guitarra nueva o una máquina de escribir o un coche y, por así decir, humanizarlos para que no los decepcione, toma mucho tiempo, aunque uno haya usado la misma marca durante años. Un ingeniero de barco, especialmente si éste es escocés, a menudo establece una relación tan amistosa con sus máquinas que éstas de algún modo continúan funcionando después de haber sido dañadas casi irremediablemente. 

La ciencia ha llegado a implicar la creencia de que si arregláramos nuestra vida civilizada, cada ciudadano podría disfrutar de las mismas esferas mecánicas de ame­nidades y tendría todo el tiempo libre que necesitara: un tiempo libre que ahora generalmente ya no se pasa yendo a los pubs, a los cines o a las salas de variedades, sino oyendo la radio y viendo la televisión en casa. En alianza con ciencia y el dinero, la tecnología produce millones de objetos idénticos y espiritualmente muertos que por regla general tardan mucho más tiempo en humanizarse que lo que duran.  Los oficios no mecánicos, ejercidos por individuos o por un grupo muy unido, producen objetos que contienen elementos de vida en ellos. 

Lo peor que uno puede decir sobre la ciencia moderna es que carece de conciencia unida o por lo menos que se le ha obligado a aceptar el poder de Mammón. Mammón —o por lo menos el Mammón de la perversidad talmúdica— explota los descubrimientos de la ciencia para el beneficio de los financieros internacionales, permitiéndoles acumular más y más dinero con la esperanza de controlar eventualmente todos los mercados y los gobiernos del mundo. 

En tiempos antiguos, el uso de un descubrimiento científico estaba muy bien protegido por razones sociales —sino por los mismos científicos por sus gobernantes. Así pues, la máquina de vapor inventada en el Egipto ptolemaico que servía para bombear agua hasta la cima del famoso faro en la isla de Faros, pronto fue abandonada, aparentemente porque fomentaba la pereza entre los esclavos quienes previamente habían subido odres de agua hasta el faro. Lo mismo ocurrió con la temprana invención del molino de agua para moler el trigo: permaneció sin ser explotado por los romanos por las mismas razones que las de la bomba de Faros —hasta entonces, el trigo había sido molido en molinos manuales por los esclavos. Aún más notable fue la invención medieval de la batería eléctrica por los sufíes de Bagdad y su abstención de utilizarla comercialmente para dar luz, calefacción y fuerza, por miedo a que interfiriese con las artesanías tradicionales. También podemos citar el relato de Suetonio, de cómo un inventor anónimo vino hacia el emperador Tiberio y le ofreció enseñarle una nueva clase de vidrio. Dejó caer un pedazo al suelo de mármol frente al trono de Tiberio como por accidente.  Cuando el pedazo rebotó, Tiberio le preguntó al hombre si había divulgado el secreto de su fabricación a alguien y si era así ¿a quién?  El hombre juró que sólo él lo sabía y Tiberio lo condenó a muerte diciendo que esta clase de vidrio sería tan valiosa en la fabricación de joyas y vajillas que muy pronto el valor del oro se depreciaría y alteraría la economía imperial. 

Los aztecas mexicanos conocían la rueda. La usaban en los juguetes de los niños, pero la prohibían en los caminos por miedo a que pudiese ayudar a un ataque sorpresivo en la capital. A pesar de que las pirámides medievales, cerca de la ciudad de México, han sido cortadas con tal exactitud que sólo pudieron haber sido hechas con el uso de rayos láser, este secreto no fue divulgado entre los conquistadores españoles y tomó cinco siglos para descubrirlo de nuevo.

No hubiera sido necesaria la guerra entre la ciencia y la poesía ni entre la tecnología y las artes si el poder del dinero no hubiera forzado a tantos científicos y tecnólogos pobres y casados romper con lo que debería haber sido el juramento hipocrático de usar sus talentos solamente para el beneficio del hombre. El poder del dinero también aterroriza ahora a los periódicos más importantes a través del mundo. Hace poco traté de descifrar la decisión de la corporación Rio Tinto-Zinc/Torio de hacer un reclamo en el parque nacional Snowdonia -un distrito de antiguas tradiciones poéticas- para la minería del cobre de muy bajo grado, aunque el RTZT ya tenía 900.000.000 de toneladas cobre de alto grado en la isla de Bouganville  de Nueva Guinea. Sin embargo, cuando cité un reportaje que había salido en el Times hacía dos años (27 de agosto de 1950) sobre el alto contenido de uranio en las piedras de Dolgellau, que se ajustaba con el proyecto de RTZT ningún periódico de Londres, ni siquiera el Times, lo publicó. ¿Quizá una censura de la seguridad? Las cifras eran 2.8 partes por tonelada de óxido de uranio presente en un millón de toneladas de piedra....  El Times rehusó publicarlo alegando que sus abogados consideraron la carta difamatoria. Cuando les pedí detalles, no me los dieron.

Hace poco el mismo monopolio poderoso también ganó una base legalizada en el distrito de los lagos, un campo abierto con asociaciones poéticas más recientes, pero cuáles son los minerales o la tierra valiosa que se proponen extraer allí, no lo sé. En todo caso, aquí vemos a la ciencia, manipulada por Mammón, trabajando secretamente contra la poesía, que es como empezó a este argumento.


Robert Graves.

¿Qué es lo que no ha ido bien?

Ensayo incluido en el libro Los dos nacimientos de Dionisio, Barcelona, Editorial Seix Barral, 1980.


La diosa blanca












sábado, 17 de febrero de 2024

De un poeta a otro poeta: William Butler Yeats a Ezra Pound.

 


"...Mi querido Ezra:

No te dejes elegir para el senado de tu país. Pienso en mí, al cabo de seis años de pertenecer al del mío. Ni tú ni yo, ni nadie de nuestra excitable profesión podemos rivalizar con esos viejos juristas, banqueros y hombres de negocios que, todo hábito y memoria, se han puesto a gobernar el mundo. Se apoyan en la silla de delante y hablan como si se dirigiesen a media docena de congéneres en una junta; y consigan o no imponer su opinión conservan su ascendiente moral..."

William Butler Yeats

***

Forma parte de la sección Envío para Ezra Pound, que es la parte inicial del libro de William Butler Yeats intitulado UNA VISIÓN, libro que al día de hoy me luce legible tan sólo para una escasa tribu de amantes de la poética otredad o, si se quiere, también pudiéramos nominarla como poética orfandad pues, nadie como aquel que se siente huérfano (porque se sabe huérfano) para vestir la piel del otro o calzar sus zapatos, o para tomar la indumentaria de la brisa que pasa o mimetizarse tras el rumoroso hierattismo del árbol que agradece su visita. 

El libro fue editado por Siruela en 1991; un lujo de edición (haciendo hincapié primeramente en el contenido) como prácticamente todo lo publicado por esa editorial. Cada vez que uno veía sus títulos en los anaqueles de las librerías citadinas, comenzaban los cálculos, a ver cuál o  cuáles eran los que felizmente le acompañarían a uno en su retorno a casa.

lunes, 12 de febrero de 2024

Zapata en defensa de Garmendia. / Pedro León Zapata, entrevista.

 


En los años setenta Salvador Garmendia publicó, en El Nacional, “El inquieto Anacobero”; un cuento inspirado en la figura del legendario Daniel Santos (El duro). Su relato desencadenó una querella de insólitas proporciones en contra de Garmendia. Las imputaciones alegaban que su lenguaje era procaz y vulgar y que ofendía la impoluta limpidez de una sacrosanta sociedad venezolana. Lo más extraño de todo, si mal no recuerdo, es que el propio bloque de prensa venezolano -al que uno supondría como el principal organismo garante de las libertades expresivas- fue, como uno de los sectores que declararon sentirse más humillados y ofendidos, el que emprendió acciones judicialmente contra el escritor venezolano. Tal parece que el inquieto anacobero removió algunas recalcitrantes costras de una moralina que, hasta ese momento, podría pensarse estar muy bien almidonada en las camisas de algunos de sus integrantes.  De allí, la natural solidaridad de Pedro León Zapata para con Garmendia, al crear estos sarcásticos dibujos…  





Salvador Garmendia

Pedro León Zapata






viernes, 9 de febrero de 2024

...al cruzar la curva de la medianoche, enfilado a otra Primavera... lacl / Galería de Orfeo: Farewell to Storyville.

 


¿Qué es el trance poético?

Si no pienso en ello acaso lo sepa 

en mi intuición, 

pero si me lo preguntan, no lo sé. 

Me lo figuro como un olvido de sí, 

pero solamente es posible 

un olvido de sí internándose 

en ese sí interior. 

Uno se adentra en la Gruta 

y al entrar pierde el olvido, 

deja de llamarse fulano,

entra en contacto con lo hondo 

y, acaso, oscuro, 

con sombras que iluminan 

en la oquedad

que da la espalda al otro mundo, 

aquel del día en que se desplaza 

nuestra incertidumbre,

repleta de palabras huecas al vuelo 

y despintadas vanaglorias. 

Y sólo por eso 

los párpados aman ese momento 

en el que bajan el telón de fondo, 

pues llegada es la hora del mirar,

llegada es la hora de la escucha.


lacl, al cruzar la curva de la medianoche, enfilado a otra Primavera

9 de febrero de 2024




Galería de Orfeo: Farewell to Storyville.


Pedro León Zapata: "...Mi única aspiración es ser un perdedor..." Entrevista concedida al diario Panorama.



"Mi única aspiración es ser un perdedor” 

Pedro León Zapata.

 

Entrevista que el caricaturista venezolano Pedro León Zapata concedió a  PANORAMA.  


“Como todo artista, nací excitado” 


"Pintaría la espada de Bolívar, desnuda de tantas calumnias”. 


“Los  murales son reflejos del alma colectiva”. 


“Casi todo me hace llorar,  especialmente las películas cómicas”.


 1.- ¿Qué lo llevó a decir que la cultura no sirve para nada, pero hace falta para vivir? 

 - No es que hace falta para vivir sino que no se puede vivir sin ella. Seríamos animales y lo que ellos llevan no es vida.

2.- ¿A quién no le haría jamás una caricatura? 

 - (Larga pausa) Uno no puede decir eso, porque lo ideal es que todo sea  caricaturizable. Si hay algo que admiro de Saúl Steinberg es que hizo  caricaturas de las cosas más difíciles de dibujar. Él, por ejemplo,  ponía a batallar un ejército de Mozart contra uno de Wagner. Dibujó las  calles de Nueva York, las esquinas y hasta los meses del año. Puede que  haya cosas que no sepa caricaturizar pero no me atrevo a pensar en algo  que no lo sea.

3.- ¿Cuán largo es el verano para las “Trinitas”? 

 - Todos los veranos son largos y aquí en Maracaibo ustedes lo sienten perfectamente.

4.- ¿A quién le gustaría pintar desnuda? 

 - A la espada de Bolívar, desnuda de tantas calumnias.

5.- ¿Los murales son un reflejo del alma? 

 - Son reflejo del alma colectiva. Del alma de los habitantes de la ciudad para la cual se pintan. Si no son eso, no son murales.

6.- ¿Se excita cuando crea una obra? 

 - Se supone que si uno realmente es eso que llaman un artista, uno nació excitado.

 7.- ¿Cuál es el plato que siempre le gustaría compartir? 

 - Uno que no me guste, porque en caso contrario me lo como yo solo.

8.- ¿El amor y el sexo son dibujos hechos con la misma tinta? 

 - Naturalmente, porque uno necesita del otro.

9.- ¿Cuánto de imaginación y cuánto de reportería tienen sus caricaturas? 

 - Creo que tienen más de imaginación que de ninguna otra cosa. Trato de que cada vez tengan menos de reportajes.

10.- ¿Cuál ha sido el peor insulto que ha recibido? 

 - Esta pregunta.

11.- ¿Y el más grato elogio? 

 - Esta respuesta.

12.- ¿Con cuáles temas le gustaría elaborar un guión de cine? 

 - (Larga pausa) Con el tema de “Tiempos Modernos”, sólo que Charlie Chaplin se me adelantó.

13.- ¿Qué sería de Zapata si no existieran los políticos? 

 - Sería una persona feliz, como el resto de la gente.

14.- ¿Cuál ha sido el piropo más caliente que ha dicho a una mujer hermosa? 

 - (Silencio prolongado. Genio trabajando) Pasa que no vinculo calor con  piropo. No soy partidario de la fusión entre temperatura y pasión  amorosa. Lo dice un venezolano en momentos cuando acabamos de conquistar  el Polo Norte y ya vamos para el Sur. “Acompáñame al Polo Norte”,  improvisaría.


 15.- ¿Con quien le gustaría compartir una experiencia como náufrago? 

 - Con Robinson Crusoe, pero él no quiere.

16.- ¿Qué hace llorar a Zapata? 

 - Casi todo, especialmente las películas cómicas.


 17.- ¿Alguna vez se ha arrepentido de una de sus críticas? 

 - No, porque, por lo general, no las hago con un tono realmente de  críticas, sino sencillamente un comentario. No me involucro como  opinador. Una crítica es una actitud intelectual y no tengo esas  aptitudes, más bien son emocionales.

18.- ¿Cómo superó sus primeros despechos? 

 - Como todo el mundo: con boleros.

19.- ¿La web es sólo para consultar sexo? 

 - Esa es una palabra demasiado obscena.

20.- ¿Cómo asumiría una llamada equivocada a la “línea caliente”? 

 - Sacaría la cuenta de cuánto cuesta.


 21.- ¿Cuál ha sido el peor chiste que ha oído? 

 - Comenzó con Adán y Eva y todavía lo estamos padeciendo.

22.- ¿Recuerda una frase de alguien, digna de la posteridad? 

 - Tendría que decir las que a mí me gustan, “la posteridad soy yo”,  parafraseando al francés rey Luis aquel. Hay frases extraordinarias,  como aquella de Oscar Wilde, “el sentido común, el menos común de los  sentidos”

23.- ¿Qué sería de la vida de El Quijote en tiempos de la V República? 

 - Habría que preguntárselo a Sancho Panza, que es la autoridad competente.

24.- ¿Alberto Durero, Honoré Daumier y José Guadalupe Posada son su álter ego? 

 - Sería muy vanidoso de mi parte pensarlo. No porque yo no tenga ego, sino porque no tengo álter.

25.- ¿El humor se agota con el divisionismo que experimenta Venezuela? 

 - No, porque el divisionismo es una manera del singularismo. La gente se  divide porque se singulariza. Cuando no se divide se pluraliza. Y no  hay nada más singular que el humor.

26.- ¿Cuál ha sido su sueño más perturbador? 

 - Lo que más me perturba es que yo no sueño nada.

27.- ¿Qué lo pica y con qué se rasca? 

 - Hay un dicho “el que se pica es porque ají come”. No es mi respuesta.  En este momento de mi vida no puedo responder esa pregunta porque cada  vez me pican menos las cosas, lo cual es verdad.

28.- ¿Cuál es su fantasía sexual más recurrente? 

 - Casi todo lo sexual es fantasía.


 29.- ¿Cuáles serían las tres cosas imprescindibles si le tocara irse a una isla desierta? 

 - Ninguna.


 30.- ¿Se ha sentido buceado por alguien? 

 - En ningún sentido.

31.- ¿Cuál es la comida que más le despierta deseos reprimidos? 

 - Si entendemos el deseo reprimido como hambre, cualquier comida.

32.- ¿Los hombres siguen siendo de Venus y las mujeres de Marte? 

 - Yo no leo bestsellers.


 33.- ¿Cuál es la estética de la revolución chavista? 

 - Sería mucho más fácil encontrar la estética que la revolución.

34.- ¿Sus murales encaran una alternativa política en las actuales circunstancias? 

 - Aunque uno no quiera todo lo que uno hace es político.


 35.- ¿Cómo encara el término globalización? 

 - Como todo el mundo: sin entender qué es eso.

36.- ¿Qué no podría alterar la biotecnología? 

 - La pregunta lleva implícita la afirmación de que la biotecnología todo  lo altera. Al responderla, uno está aceptando que eso es así. No sé  nada de eso. Me pasa igual que la globalización: todo el mundo habla de  eso pero ignora lo que es eso. De religión habla todo el mundo pero no  somos teólogos.

37.- ¿A quiénes clonaría Zapata? 

 - A nadie, porque me parece muy fastidioso obligar a alguien a vivir una vida ajena.

 38.- ¿Dónde radica el secreto de su éxito? 

 - En que es un fracaso perfectamente disfrazado.

39.- ¿Cómo encara lo inexorable de la muerte? 

 - Allí podrías volver a poner “larga pausa”, como dijiste que harías. Se  da por descontado que se trata de algo que uno encara, pero yo no le  doy la cara, es decir, no la encaro.

40.- ¿Ha pensado en lo que diría un epitafio para el artista Zapata? 

 - No. Puede que llegue a pensarlo algún día, dentro de los próximos cien  años. En el campo humorístico hay epitafios extraordinarios. Hay  también últimas palabras, muchas de ellas muy célebres como aquellos.

41.- ¿Cuál es la ciudad ideal para Zapata? 

 - La ciudad ideal es donde uno vive, en este caso Caracas. Uno no puede  vivir en la añoranza. El mundo es como es y hay que ser feliz en él.

42.- ¿Quiénes serían los poetas con los que le encantaría diseñar una utopía? 

 - Habría que preguntarse quiénes de ellos les gustaría tenerme como  compañero de diseño, sería una buena cantidad de poetas, del corte de  Antonio Machado, León Felipe y cierta parte de Pablo Neruda.

43.- ¿La libertad de expresión es una caricatura? 

 - Sí es una caricatura y como toda, puede volverse una tragedia.

44.- ¿Cuán diferentes son los premios nacionales otorgados en la IV y en la V República? 

 - En materia de premios nunca he opinado, porque tengo de ellos muy mala  opinión. En términos generales, muchos de los que los reciben no gozan  de mi simpatía.

45.- ¿El diván de Freud o la cábala de Walter Mercado? 

 - Con tal de no compartir esa cábala, cualquier cosa, incluida la cama de clavos de Mahatma Gandhi.

46.- ¿El relámpago del Catatumbo es un trazo de la naturaleza?

 - Creo que no. Porque debido tal vez a la intervención del hombre y  quién sabe que oscuros intereses, tengo entendido que el relámpago cada  vez se manifiesta con menor intensidad. Nunca lo he visto.

47.- ¿Qué opinión tiene de las bodas gays? 

 - Del matrimonio, en general, siempre han habido malas opiniones.  Enrique Jardiel Poncela tiene una de esas frases que me preguntabas  antes, según la cual, “patrimonio es un conjunto de bienes y matrimonio  es un conjunto de males”. El matrimonio, hasta el momento, ha sido un  gran fracaso entre hombres y mujeres. No sé si entre gente del mismo  sexo funcionaría mejor.

48.- ¿Se besaría con alguna celebridad en un acto público? 

 - ¿Celebridad de mi mismo sexo? No creo. Siempre es preferible que sea en un acto privado.

49.- ¿Cuáles serían sus palabras si se encontrara con Dios? 

 - Sería un poco como el cuento “No era pecado”. Creo que si uno se  encuentra con Dios, incluso el Papa, uno preguntaría ¿eras verdad?. De  acuerdo con Miguel de Unamuno el verdadero cristiano vive  permanentemente al filo de la duda. Él piensa que el verdadero cristiano  vive en una agonía, la que le produce su duda.

50.- ¿Cómo redimiría a los habitantes de sus ranchitos? 

 - Lo haría lo antes posible, antes que ellos nos rediman a nosotros.







jueves, 8 de febrero de 2024

Guarida de los poetas. Matsuo Basho Haiku de Las estaciones, Selección. / Matsuo Basho

 

Matsuo Basho 

Un poco antes de cumplirse un giro más o vuelta de tuerca en esta rotación provisional que nominamos "una vida" me he dado un pequeño regalo, como lo es el de intentar algunas versiones personales de los haiku de las estaciones del querido y admirado maestro Matsuo Basho. Existen muy buenas versiones a nuestra lengua, aunque puedan lucir un poco distintas al ojo y, sobre todo, al oído de un escucha. Pero esa es precisamente la virtud del lenguaje: la concomitancia de sentidos distintos y a la vez cercanos, el maravilloso y a veces infinito abanico de opciones que propone un mismo sentir qué ha partido en búsqueda de un sentido. Desde mis primeros acercamientos a la lectura del haiku clásico japonés comencé a intuir que en su culto se presentaba, como premisa individual y colectiva, la plasmación de un instante casi fotográfico del ser. Por supuesto, tomando en cuenta el hecho de que se trataría (y se trata) de una "fotografía virtual", una captación de la imagen en el pecho o la memoria de cada ser que se acerca al contemplar y se siente llamado a  plasmar el hecho con unas contadas y sugerentes palabras. Lo interesante del reto son las bridas impuestas por la métrica como requisito. La imagen, el contraste y (si un milagro lo quiere) la revelación han de ser expresados en tan solo diecisiete  sílabas. No se diga más. Dejo acá el regalo de cumpleaños que mi ser ha querido dejarle a mi ser.
Salud, lacl.

Continuaré transcribiendo, en los próximos días, otros Haiku versionados...

Nota: acotamos lo que siempre hemos dicho con respecto a las traducciones. Ninguna traducción puede representar con exactitud lo que ha sido expresado originalmente en otra lengua. En el caso de la poesía tenemos que añadir la dificultad de intentar traducciones sujetas a métrica o rima, lo cual complica aún más todo intento. El haiku contempla una métrica particular de tan solo 17 sílabas dispuestas en cinco para el primer verso, 7 para el segundo verso y 5 para el tercer verso. Colocar esa brida a una traducción es maniatar la traslación del sentido original. Por tanto, hemos querido respetar la síntesis silábica, pero sin fajar la semántica poética a tal estructura de composición en nuestras versiones.

******* 



Matsuo Basho Haiku de Las estaciones, Selección



Miro el cucú

y es su canto lo que

ha quedado sobre el agua.


***


Las patas de la grulla 

se hacen más cortas.

Lluvias de mayo.


***


No pertenece a noche

ni a mañana,

flor de melocotón.


***


Miro el cuco 

y es su canto lo que 

ha quedado sobre el agua.


***


Otro día.

Pasó la tormenta.

Y los pimientos, rojos.


***


Huele el ciruelo. 

El sol sube 

sobre la senda del monte.


***


Blanco crisantemo,

el ojo no ve 

la menor impureza.


***


¿ Es Primavera?

El monte sin nombre 

se pierde en la bruma. 


(Versión; lacl) 

Continuaré transcribiendo, en los próximos días, otros Haiku versionados...


Post Scriptum, 17 de febrero 2024 1:00 AM; sigo agregando algunos versos del maestro Matsuo Basho.


Casi invierno 

detrás de la lluvia 

el contorno de la luna.


***


Suena el remo en el 

agua, gélida entraña,

noche y lágrimas.


***


Se va el invierno,

en el biombo de oro

languidecen los pinos.


***

11 horas después...

17 de febrero 2024 1:00 PM


Brasas tras la ceniza. 

La sombra del huésped

en el muro.


***


Envuelve dulces.

Una mano sesga 

su pelo en la frente.


***


Desolado invierno.

Mundo uniforme donde

canta el viento.


***


Me dan el nombre 

del paseante, primeras

lluvias de invierno.


***








domingo, 4 de febrero de 2024

Teófilo Tortolero, un poeta a carta cabal - Guarida de los poetas

 


Un poeta a carta cabal, cuya voz no tiene que envidiarle nada a nadie, primero y ante todo, porque un poeta genuino no es un ser que envidie, al menos no con la envidia de la inquina. La única envidia permisible a un poeta genuino es la  amorosa o afectiva, aquella que nace de la admiración generada en el pecho ante todo lo creado, así sea por la  desconocida mano de otro poeta o la de un poeta hermano. No me imagino que la mezquindad halle tierra para fecundarse donde por influjo de madre Natura y como por generación espontánea se otorgan los frutos de la poesía. 

Una vez un amigo editor me preguntó si yo tenía entre mis anaqueles alguna poesía de Teófilo Tortolero, pues le había encomendado a una poeta hacer una selección antológica de su obra. Le dije que lamentablemente no era fácil conseguir sus libros de poesía en las estanterías de las librerías caraqueñas y que, efectivamente, sí tenía yo cómo contribuirle, haciéndole mención de la publicación antológica selectiva realizada por la revista POESÍA, de la cuidad de Valencia con el auspicio del Departamento de Cultura de la Universidad de Carabobo. Tal publicación fue realizada hace ya unos 27 años. Pero debido a la dificultad de  poder uno reunirse o trasladarse, amén de querer evitarme el riesgo de lo que con el tiempo uno aprende: que "libro que sale es libro que no vuelve", me di a la tarea de hacerles una selección que luego les enviaría por correo electrónico, gesto que me agradecieron mi amigo Editor y la poeta a través suyo. Pasado el tiempo se me olvidó preguntarle si ese proyecto se cristalizó, nunca vi en las librerías algún ejemplar poético con ese sello donde se recopilara la obra de Tortolero, tampoco recibí alguna noticia o invitación al lanzamiento de un libro tal. Supongo que quizás el proyecto se quedó en eso, en ser un proyecto. En todo caso, en estos últimos meses, en qué estado leyendo de todo, me he leído nuevamente esa selección realizada por el poeta Carlos Osorio con el sello de Ediciones POESÍA. Y hoy el tiempo vuelve a confirmarme lo que sentí al leerle por primera vez y es que, lo reitero, la de Tortolero es una de nuestras grandes voces poéticas y acaso sea una de las menos recordadas en nuestro propio patio. Pero como dijera el poeta Reynaldo Pérez Só en la breve nota de la contracarátula, Tortolero fue poeta que "voló más allá de Venezuela sin salir de las fronteras". En cierto modo me recuerda al poeta norteamericano Wallace Stevens, de quien se dice que es un poeta que sólo es leído por otros poetas. 

Basta leer unos cuantos poemas de Teófilo Tortolero para que se suscite la experiencia de toparse con una voz cavernosa que cala hondo en el alma de quien escucha lo que lee,  o del que lee en el aire lo que escucha, pues resonando se queda, como suspendido sobre un viento interior, sobre una brisa que pasa pero no se va. De allí que, a la vuelta de tantos años, me luzca perentorio rescatar algunos poemas de Tortolero para dejarlos en este blog al desgaire y a la mano de cualquier descaminado visitante que, curioso, quiera asomarse a la experiencia. Dejaré aquí uno de sus últimos poemas publicados y uno de sus primeros; luego iré incorporando otros poemas suyos, pues tengo que transcribirlos.

Salud, lacl. 

*******

Me quedo con la muerte gustando

los sapos en el patio; muerte que es la tuya 

la mía en todos, caídas desde el cielo 

lleno de su firme azul y nubes

de los cantores del aire y su tibio plumaje 

Quedo aquí esperando el momento en que tu tren,

muerte, atraviese mi pecho y salga al espacio

donde la luz expira su consuelo 


Quedo en la hoja desprendida y arrojada al lodo 

del río que nos comprende en su lento pasar frente a la ventana

desde donde entendí tu fermosa ternura.


(DE LA ÚLTIMA TIERRA, Teófilo Tortolero)


Todo suena a lástima, a piedad y al fondo estar en el olvido 

Parece que las almas retornaran de un viaje que nunca hicieron 

Todo se escurre, todo se va, alma, y las flores que tejiste 

en días y días de prisas, besos y pausas,

angustiosas pausas, pero melodiosas, 

se destiñen en el aire frío


Presiento que estas manos ya no tienen las tuyas 

deseosas de huir del tacto de mi sombra.


Me recibe el rumor de mis ojos solos 

en su golfo asombrado de ser nada,

a pesar del calor de un pecho clamoroso,

pasto de llamas de fieros y ardorosos venenos.


Guardo mi día y la pureza de un pensamiento 

en el alcohol que tus ojos preservan 

como un ocaso lleno de hojas y sacrificios.

Madre del amor 

me siento solo. 


(EL DÍA PERDURABLE, Teófilo Tortolero)