Vistas a la página totales

jueves, 30 de diciembre de 2010

Apunte decembrino, lacl / Citio Vitier Jose Maria Vitier / Chabuca Granda - Cardo o ceniza / La poesia secondo Ungaretti / Cesare Pavese - Verrà la morte e avrà i tuoi occhi - Vittorio Gassman / GUARIDA DE LOS POETAS: Dulce María Loynaz, recuerdos de Lorca





Una cosa es aquello que nos cae del cielo (bien aceptado sea, así sea cataclismo) y otra, muy distinta, es que la mendacidad humana se haya catapultado a las alturas de desorden cósmico y, a un tiempo mismo, se haya enquistado en algún rincón del alma de quienes no recuerdan ser "otra" milagrosa peculiaridad.

Mas si, de pronto, como por un  golpe de dados o carambola celeste, se nos revelara que nacimos en el seno del silencioso argumentar que es la “ilusión” del ser humano (virtud que algunos acuciosos taxonomistas de la filosofía han llegado a tildar con la desarropada palabra del cavilar), deberíamos estar algo más preparados para digerir el presentimiento de humana hecatombe que se roba las ganas de compartir la belleza del vivir.


Que eso tenga acorralados a quienes se conforman con “lo exiguo y suficiente” del cosmos que destella alrededor, es lo verdaderamente insólito.


No sé por qué he escrito tan anómalas palabras, acaso se deba a un diciembre de sonoridades silenciosas que se llevan en el cuello.

.

GUARIDA DE LOS POETAS
Amor, un poema de Cintio Vitier para Fina García Marruz - Canta Iván Lins

Post mortem: Por desgracia, asuntos de "copy rights" obligaron a los creadores de este hermoso video a darlo de baja...




https://www.youtube.com/watch?v=qgJrqBpF-Og
https://www.youtube.com/watch?v=LX6mbPIcU9o

Chabuca Granda - Cardo o ceniza





La poesia secondo Ungaretti




Cesare Pavese - Verrà la morte e avrà i tuoi occhi - Lee Vittorio Gassman





Dulce María Loynaz, recuerdos de Lorca




Dulce María Loynaz / Habana. 
Maravillosa conversación la suya. 
https://www.youtube.com/watch?v=DrG-yoGud54

sábado, 4 de diciembre de 2010

Márgenes de Bogotá














Márgenes de Bogotá

El viernes 19 de Noviembre nos tocó el honor de acompañar a los poetas Yuichi Mashimo, Germán Villamizar y Gonzalo Márquez Cristo, en una lectura de textos ante estudiantes y profesores de la Universidad Pedagógica de Bogotá; un evento más dentro de los organizados en el marco del Primer Festival de Literatura de Bogotá, encuentro que debemos al tesonero impulso que le insufla un conjunto de jóvenes que apuestan por la desacralización de la cultura, agrupados en torno a la Revista Fahrenheit 451 (fundación sin fines de lucro que tutela Javier Osuna), quienes aunaron esfuerzos con la Fundación Cultural Gilberto Alzate Avendaño, adscrita a la Alcaldía de Bogotá, contando con el apoyo de BibloRed y de varias universidades colombianas.

Si bien es cierto que a lo largo y ancho del orbe se organizan, año tras año, multitud de eventos culturales cuyo centro es copado por la palabra, como las ferias del libro, los simposios literarios, los festivales poéticos, en algunas ocasiones (acaso demasiadas) parecen olvidarse de un actor principalísimo de la función: el sencillo ser humano que carece de los medios para acceder a la cultura, ése que suele ser el más atento, permeable y sensitivo de los escuchas cuando la creación de la palabra le es asequible. En ese anónimo oyente confluyen legiones de jóvenes (y no tan jóvenes) abrumados y hastiados por la farsa de mundo o simulacro de cultura que se representa en las urbes por auspicio de los crematísticos centros de poder; pero en ese ser anónimo también se alista una ingente multitud de desposeídos que se aferran a los márgenes de la codiciada asfixia de las ciudades, servida en pesadilla, como si se tratara del más exquisito de los manjares. En ellos vibra un habla plena de sensitiva vitalidad, con todas las privaciones que la escasez les ha otorgado. Y los bienes de la cultura, tales como las artes y la poesía, no deberían nunca ser cultivados como perlas preciosas destinadas al pavoneo de una suntuaria ostentación. Yo he visto cómo cierta clase petulante “del espíritu” pronuncia la sentencia de que “no hay que arrojar perlas a los cochinos”, y ello me lleva a promulgar con Hölderlin, no sin cierta amarga resignación, que lo que de mejor hay en el hombre queda oculto como perlas en el fondo del mar.

He querido puntualizar esta circunstancia, tan sólo por señalar la ubicua tesitura de espíritu que anima a ese grupo de personas que se ha lanzado en pos de la Arcadia que palpita en la utopía de un mundo en el que prive la democracia de lo sensible. Menuda tarea, de cara al obscurantismo tecnológico que, indesmayablemente, intentan mantener y custodiar las clases gobernantes en todas las latitudes del orbe, independientemente del barniz ideológico que les vista. Cenáculos que inveteradamente dan la espalda al obrar en pro del bien común.

El hecho de haber logrado sumar a tantas disímiles entidades a su propuesta, hace más loable su esfuerzo, pues es –como dijimos- una promesa que apuesta a la desmitificación del hecho cultural.

Nos tocó leer algunos textos ante un público joven -en su mayoría, estudiantes de ciencias de la biología y de la medicina- y nos dio un enorme gusto constatar su franca curiosidad, su inquisición ante el hecho estético y la experiencia creativa como fuentes de socorro o, al menos, como caminos divergentes para una humanidad en quiebra.

No conocía yo las poéticas de Germán Villamizar, pletórica ésta de una magia aluvional que irriga el aire al escucharle, ni la de Yuichi Mashimo, cargada de una sutil ironía que no rompe con la respiración de su ancestral Japón, a expensas de escribir en español todos sus poemas. Y no les conocía, hago mea culpa, a pesar de estar todos editados en el mismo sello colombiano de Común Presencia Editores, otra empresa de utopía que hace posible un lugar… Me parece que Gonzalo, conspirador de las letras que apuntan a un develamiento y uno de los responsables de esa bella experiencia que es Común Presencia, sirvió de arácnido silencioso tejedor de redes, para que pudiéramos estar allí todos reunidos… Del único que ya conocía su poesía es, claro está, de Gonzalo, una de las voces más prístinas y espontáneamente lúdicas de la poesía colombiana.

Al final de la lectura, Javier quiso que el público intercambiara algunas ideas o extendiera algunas preguntas, si las había, un poco a la tremenda, un poco contra el deseo de algunos de quienes allí leímos nuestros textos. El habla puede ser mágica siendo sencilla; a veces, se topa uno con una diáfana poesía en el más llano decir, pero también puede traer a equívocos, a digresiones intelectuales, a un malentendido. Lo cierto es que a ello puede atribuirse cierta reticencia a hablar en público que, en ocasiones, muestran algunos escritores. ¿Un contrasentido? ¿Que quien cultiva la palabra no quiere hacer uso de ella? No se trata de eso. Es por amor a las palabras que se guarda silencio o se mantienen ellas en recelo. Hay que tejer finamente y no siempre se dispone del tiempo y el sosiego necesarios para hilar un discurso acorde al sentir. Pero debo acotar que fue una conversación muy cálida y personal la que se suscitó entre todos los allí reunidos.

Y con la aquiescencia de algún hipotético lector quiero consignar, a continuación, algunos poemas de Yuichi, Germán y Gonzalo, amén de alguno de mis atentados al verbo. De Germán sólo tengo lo que pude bajar de la página web de Común Presencia Editores, pues el libro del que leyó algunos textos se encuentra agotado.

Salud!

Germán Villamizar

Poeta, traductor y ensayista. Nació en San Jacinto del Cauca, departamento de Bolívar, Colombia. Ha publicado textos y poemas en revistas y periódicos culturales de América Latina. En la actualidad es profesor de literatura en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Autor de Silencio de la Huella, 2003.


DESEMBOCAR al otro lado de la sombra
es imposible;
sobreponer otro hilo al tejido, demasiado;
amarrar un sol a otro sol
en el agua y la arena
prisioneras del cristal
desdibuja el ayer que no recuerdo.
En el borde del mar y los espejos
sueña el antiguo caracol
los lentos finales que repite sin estorbos.



BRUSCAS redes circundan el espejo
en olas de ilímites adioses.
Un adiós en cada sol que parpadea,
un adiós desperdigado en cada adiós
que se niega a quedarse en nuestras sombras.
Adiós de asombros y de vértigos,
adiós de un puerto, de niños y canicas bajo el cielo,
de la mujer que intuye
la soledad de la noche sobre el cuerpo, presagio
del espejo o del reflejo de otro adiós y otras noches
ahítas de carne y de fastidio.
Un adiós que no se agota
recorre el rudo temblor de tantas manos.



NO SON imposibles el tejido y la sombra.
El ayer, patio de sueños,
semeja
caracoles o espirales
incansables que se alejan
en la imagen del otro
fragmentado en gránulos de arena.



ESTE HOLLÍN de cuerpo que se estira
esta feria de carne que adelgaza la mañana
este frío pegajoso de la piel entre los árboles
esta ola de espuma rezumante en muchas manos
este aire de huesos que atenaza las narices
esta fiebre de espirales y metales
esta sombra y estos pasos
esta espera y estos pasos
esta furia y estos pasos
que atormentan nuestros pasos
en la noche que gira sin cansarse
y enciende en el vientre los recodos
funden un ridículo compás de grito y hombre.
Y en esta espera de metales dislocados
en esta árida gruta de espirales
en esta feria de rojos ademanes
sin huellas sin recodos sin caminos,
no sé por qué guardo entre los pasos
la absurda esperanza de encontrarme.


Tomados de Silencio de la Huella, Común Presencia Editores, Colección Los Conjurados, libro ilustrado con obra de Manolo Colmenares


Yuichi Mashimo

Nació en la ciudad de Takasaki, prefectura de Gumma en Japón. Magister en Literatura Latinoamericana de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Es investigador de poesía hispanoamericana. Ha publicado ensayos en japonés sobre Neruda, Borges y Paz, entre otros, en los medios académicos de su país. Su primer poemario Casa Tiempo (2000) apareció en la colección Creación Literaria de la Universidad Javeriana con prólogo de Javier González Luna. Actualmente se dedica a la docencia en la Universidad de Komazawa, Tokio.


PRELUDIO

Vuelve la música.
Es el otoño.
Vuelve la vida
por este irse de las cosas.

¿Por qué las montañas entonan su llanto,
por qué la luna me mira sonrojada,
a qué se debe este equilibrio de la noche,
si soy el mismo?

El que llega en medio de tantas idas
ya ha amanecido.

A UN POETA

Pienso que mi vida se demora
sobre la eternidad mientras las cosas
me miran sencillas y sigilosas
con una sorda mirada que da la hora.

Tiempo en el que las rosas son hermosas
como la flor invisible que adora
el poeta ciego en su nuca. Las dora
esa hoguera de llamas penumbrosas.

Pétalos nocturnos que me queman,
lo que arde mudo sumerge en las sombras,
de peso espeso, el símbolo que nombras.

Quedan los días muertos que reclaman
una voz insondable con la misma
tonada. La noche en noche se abisma.

CUERPO

Cruel pretexto
que con su textura aduce,
se cierra y se abre infernal.
Nudo entre hastío y tedio.
Cuando el mundo se quede sin él,
tendremos sólo la fórmula insulsa de amar.
Amar aun en el Paraíso.

REZO

Camino
sobre una inmensa superficie de agua
con pasos cautelosos.

Camino
sin dejar estelas
sin provocar ondulaciones.

Camino
tratando de no avanzar
y procurando no permanecer.

Camino
concentrado en mi peso mínimo
para no inventar suficiencia.

Temo nacer.

¿ABANDONAMOS ESTAS DULCES TIERRAS?

Un vacio arrogante
se ha apoderado de mí.
Ocupa mi ser
con su inmaterialidad.
Luego contradice incesante,
todo lo corroe,
surca ranuras,
mil ojos que riegan esta región solitaria.
Sabemos otra vez con toda naturalidad
que hasta la iluminación de nuestra poca sustancia
es producto
de la necia esperanza del hombre.

Tomados de Casa Tiempo II, Común Presencia Editores, Colección Los Conjurados, libro ilustrado con obra de Manuel Hernández


Gonzalo Márquez Cristo

Nació en Bogotá, Colombia, en 1963. Ha publicado dos ediciones del poemario Apocalipsis de la rosa (Quimera del Oro, 1988 - Hojas Sueltas, 1990); la novela Ritual de títeres (Tiempos Modernos, 1992); El Tempestario y otros relatos (Común Presencia Editores, 1998); La palabra liberada (Colección Los Conjurados, 2001), la antología Liberación del origen (Universidad Nacional de Colombia, 2003) y Oscuro Nacimiento (2005, Mención concurso nacional José Manuel Arango). En 1989 participó en la fundación de la revista cultural Común Presencia, de la cual es su director. Es creador y coordinador de la colección de literatura Los Conjurados. Obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Maurice Blanchot (2007), con su trabajo "La Pregunta del Origen". Su obra ha sido comentada por importantes poetas y pensadores de nuestro tiempo como: E.M. Cioran, Roberto Juarroz, José Ángel Valente, Fernand Verhesen, António Ramos Rosa, Alfredo Silva Estrada, Claude Fell, Roger Munier, Eugenio Montejo, Jorge Rodríguez Padrón, Olga Orozco...




DESCENSO A LA LUZ

La noche es mi regreso. Transito el museo de la ausencia.

Todo sufrimiento es inútil para quien no persigue la poesía, para quien no alimenta con sus ojos a las águilas.

Ejercito la sed. Amo tan sólo a quienes no pude salvar.

Ya no existe una oscuridad que guíe nuestros sueños ni los fantasmas del deseo inconcluso; sólo el abyecto intercambio que ha remplazado al rito.

Ya no busco, pierdo...

Y ni siquiera encuentro lugar en el asombro.

No puedo olvidar más. Ni pretendo saber las tres respuestas ocultas por la muerte.

Aquí nadie carece del odio necesario para recobrar el paraíso, ni confiesa su ruda caída en el día.

Debo ser sombra o grito. Retorno o nacimiento.

Cada origen decretará la abolición del yo.

Es entonces cuando la respiración será verde.

Y aunque todo se lo deba al dolor... Avanzo: caigo. Elijo los caminos que no tienen final. Las voces que incendian las tinieblas. El poema.

Tú lo sabes, cuerpo estremecido:

No es en el tiempo donde he puesto mis palabras.


RESTITUCIONES

Pretendo que todo lo perdido se convierta en poema.

Las heridas como los huracanes tienen nombre. Y aunque ignoro por qué a mi alrededor nacen los abismos, desde el origen fui mancillado por la felicidad, por su cima inclemente.

Las invasoras restas del recuerdo. La pugna de la raíz. La antigüedad del silencio...

No pongo flores en el cementerio del sueño, pero continúo a pesar de todas las arenas movedizas del espíritu.

La culpa que no te deja partir es el amor.

Y ahora la niebla, la lluvia, la ausencia...

El desequilibrio llamado belleza, la terrible orfandad de lo sagrado, la rosa ígnea que me guía en la desesperación...

Sé que el camino terminará por encontrarme.

Como todo lo que se hace visible para morir.


GÉNESIS

Para sobrevivir nos arriesgamos a la memoria, nos entregamos al vacío.

Ya conocimos el ave de rapiña del viento y la serpiente del agua. El silencio jamás volverá a separarnos.

Regresamos al sílex, escuchamos la oración del fuego.

Emprendemos el numinoso sobresalto. Vivimos la voracidad de los hallazgos y el juego espectral del deseo.

El único fruto del árbol al que no podemos renunciar es a su sombra. Sufrimos la persecución de la primavera –y fue allí donde la palabra se hizo verde.

Lo que más dura es el instante, lo que más oculta es la luz.

Cuando se interrumpe el tiempo alguien decide nacer.

Tomados de Oscuro nacimiento, Común Presencia Editores, Colección Los Conjurados. Prólogo de Marco Antonio Campos, ilustrado con obra de Fernando Maldonado.



OFICIO DE OLVIDO

Una mujer se besa en el espejo, se oculta con su alma, el agua es su soledad.

Un niño escondido en un armario intenta morir.

Las lágrimas de un hombre caen en su taza de café.

Una adolescente con el índice detiene la manecilla del reloj y se estremece.

En el viento hay un mensaje que no comprenderemos.

Tu sombra se rebela.

Nos preparamos para huir de todo lo que amamos.

Quien no parta será olvidado.

El viento dialoga con el fuego.

Espero mi voz.

Viajar también es lo contrario a la muerte.

Mientras la semilla engañe al pájaro no estaremos perdidos.

Nos amaremos en otros rostros.

Nadie se oculta en la memoria.

¿Vendrá alguien a enterrar nuestros nombres?

Tomados de La palabra liberada, Común Presencia Editores, Colección Los Conjurados, libro prologado por Eugenio Montejo e ilustrado con obra de Angel Loochkartt.


Luis Alejandro Contreras

De mi persona prefiero no dar mayores señas porque no haré más que cometer un exabrupto. Tan sólo agrego algunos datos bibliográficos: Voces Nuevas, Antología de Talleres Literarios del Celarg 1998-1999, Caracas, 2000. Contracorrientes - Sentencias en Incertidumbre, BID&CO Editores, Caracas, 2006. Cuadernario, Común Presencia editores, Colección Los Conjurados, Bogotá, 2007. Ocasional colaborador de algunas revistas y periódicos digitales, tales como, Con-Fabulación, Letralia, Cañasanta, el desaparecido elmeollo, entre algunas otras.


Nota: Quise abrir mi lectura con un texto que no es precisamente un poema, sino un arrimo al ser y hacer poéticos. No puedo evitarlo…


Ante todo debo decir que no me considero un poeta, al menos, no a la moderna usanza que circunscribe al poeta (o a la figura del poeta) dentro del ámbito de lo estrictamente literario. Todo lo foráneo palpita, de algún modo, en nosotros. Afuera todo un mundo nos requiere y nosotros marchamos a su son. Un poeta no es, primero, un literato o no es, primero, un ser literario. Un poeta ama las letras, ama las palabras, tanto como ama la estampa de cualquier viso de la realidad, por nimio que sea, pero no forzosamente ama la literatura a la manera en que se aman los cegados credos. En todo poeta se enuncia una dicción, pero es una dicción que va más allá de las palabras. Ellas, a su pesar, tienen que conformarse con el papel de ser vehículo de esa dicción y aquellos que rinden culto a la poesía han de conformarse con volver, una y otra vez, al concurso de aquellas, para expresar el alto y bajo relieve de la realidad, la palpable extrañeza de las cosas y seres que nos rodean, tan posibles -en su existencia- como la presencia misma de las palabras, que comienzan siendo un misterio y terminan siendo un misterio. Creo que la frase la escribió Ungaretti: un poeta es un hombre que lo siente todo. Siempre acude a mi memoria tan sencillo planteamiento, implica una revolución del pulso; también recuerdo siempre otra frase, ésta de Julio Ortega, durante una charla que se realizó en Caracas por el año 1990: “…todo poeta ha de tener poesía inédita…”, a lo que añadió: “…hay que desconfiar de los poetas que no tienen o guardan poesía inédita en un cajón o alguna gaveta de su casa…”. Qué jardín de sutilezas sugiere esta proposición.

Tomado de Contracorrientes – Sentencias en incertidumbre, BID & CO Editor, Colección Manoa.

…..



H

Hay una fragancia de funéreos crisantemos,
de vida añeja y desgastada
de mi infancia, lo sé,
que no ha de volver.

En días tempranos fue dulce y almizclada huella
y, a un tiempo mismo,
repelente y seductor perfume,
como si se tratara de un criptograma de sentidos
apostado en el centro de un silencio
o acallada heredad tatuada en la médula
de una pregunta no abierta al mundo en pleno.

Interrogante fue,
enunciada por un alma predecesora,
quizás humilde mano del pasado,
cuyo único anhelo hubiere sido el heredarnos
una secreta interpelación
en las arcanas emanaciones
que brotaban de los armarios y las cómodas,
de las enmohecidas bisagras
o de cualquier insospechado recoveco
al reverso de las puertas
-reverso del mirar-
o de la más impensada esquina de una cama.

Absurdo efluvio fue floreando
en las peinetas de la abuela,
en las cartillas y estampas de rezos de la madre,
en espejos de mano en plata tan desgastada
como la ya vaga dicción
que nos devolvían sus precarias imágenes

Y extracto de presunciones fue,
vapor de almas,
tuétano de visionarias manifestaciones,
resplandor de sobrecogimientos,
todo ello despuntando en el idilio clandestino
de las agujas amorosas
que se refocilaban en sus ovillos de hilos,
al íntimo solaz de indolentes gavetas
o baúles adormecidos

Cada rincón de ese cosmos que daba hálito a la casa,
cada una de las incontestables formas
que le habitaban,
pulsaba una consumación,
símil de ese ayuntamiento de aromas
y brillos florecientes
que fluía como un manantial en los estuches
de fieltro o piel
que, alguna vez, sirvieron de matriz a una infidencia
o, acaso, a un no declarado amor…

Y deslumbre de atisbos fue
en cada una de las exiguas apariencias
que hacían vida en el misterio arrobador
de los bálsamos predicadores
de un cielo sin costados.

Hay una esencia de funéreos crisantemos,
a cosa preterida e incuestionablemente deslustrada
de mi infancia que, lo sé,
no ha de volver.

C

Cuando los caballeros

de la muerte rozan
el techo de la luna
y un sórdido misterio
se apocilga en sus caderas,
viaja en nuestras venas
un vago dar sitio
a las preguntas
y somos, de pronto,
el golpe de un botón de rosa
sobre la sien
de una mujer de arena


Tomados de Cuadernario, Común Presencia Editores, Colección Los Conjurados, libro ilustrado con obra de Lina Mejía.


Azul vastedad

Hacia la noche
millares de habitaciones son azules,
con nerviosos fogonazos
de violetas y naranjas

¿ Quién podría ser lírico
en un escenario como éste?
¿ Nos consolaría el asociarlas con los destellos
de las luciérnagas o las estrellas ?
Sabemos que no es así

Hacia la noche millares de habitaciones
son primorosamente azules
porque o aborrecemos o tememos a la noche,
la inmaculada exuberancia
de su insondable azul, azul sin fin

Hemos reinventado la noche,
reinterpretándola, reinstaurándola a nuestro capricho,
la hemos colmado del efectismo de nuestros miopes,
diurnos argumentos,
obviando su inquietante docilidad

Yo estoy solo, absolutamente solo;
y salgo por las calles a contemplar la azul soledad de los cuartos
donde se olvida la azul soledad de la noche

Un pistolero solitario mata a dieciséis niños y a su maestra
Luego se suicida

Las noches son áridamente azules

Un meteorito atraviesa el deportivo último modelo
de una ejecutiva newyorkina, incrustándose humeante
en el pavimento de la quinta avenida

Las noches son sedentariamente azules

Un poeta marginal publica sus obsesiones
entre los avisos clasificados de un diario comercial

Mas siguen siendo azules
(con enervantes fogonazos
de naranjas y violetas,
pero inapelablemente azules)

Salgo por las calles
y no tengo nada que ofrecer
Estoy vacío como un cuenco abandonado
en una cueva clausurada hace dos mil años
Seco, macerado, romo

Son azules

Lascivia fue un camino,
mas hastían las vaginas frígidas,
vaginas sin mujer,
vaginas con frenillos

Machos sin música
entre cánticos sin falo
en un cóctel de falos sin hogar

Y son azules

Soy un cuenco errante,
un reloj sin segundero,
un toro herido embistiendo el aire
entre risitas de fuego

Pero siguen siendo azules

Mas ¿ qué importancia tiene ?
También la guerra ha sido y es un camino
como lo son y han sido
la usura, la envidia, la inclemencia
los mecanismos de tortura,
los proselitismos,
la aristocracia quiromántica
las verbenas de impotencia,
los báculos sin hiedra,
el culto de las imprecaciones

Entre la azul soledad de los dormitorios
bajo la azul vastedad de la noche


(Publicado en Voces Nuevas 1998-1999, Celarg; forma parte del libro Toma luz, toda la noche ©, Luis Alejandro Contreras, inédito)


Mientas dure

A Juan Sánchez Peláez


¿Por qué no soy yo el hijo de un Sioux que, de cuclillas,
soporta impávido las inclemencias del sol
en medio de la aridez de una tierra olvidada,
al margen de una estación de trenes,
o por qué no soy el Yanomami que duerme
sobre un trozo de cartón a la entrada de un centro comercial,
mientras su concubina ofrece sus collares?

¿Por qué no estoy talando árboles obedientemente
o desarmando carros entre refunfuños?

¿Por cuál capricho del destino se dictaminó
que yo no calzara los zapatos
de un inmigrante italiano que vende
la salvación de puerta en puerta?

¿Y quién me legó, además, este arte histriónico
que me permite fingir, ser uno más de la fila?

¿Quién decidió que esté rodando siempre sin meta,
sin querer jamás vestir la camiseta del líder?

¿Quién ha estado girando la rueda de la fortuna?

¿Qué golpe del azar concluyó
que yo no fuera un ángel
o una vieja de sexo desdentado que vende revistas obscenas,
o una breve Ave del Paraíso,
o un pequeño facineroso de la calle?

¿Quién, como un Atlas, está haciendo el gasto
por sostener las murallas de este
inmenso laberinto pavloviano?

¿Y por qué no puede estar la Pavlova bailando
sobre la almohada de mi pecho?

Al menos, tengo la luna.

Estoy vivo y, a veces, tengo la luna.

Que así sea mientras dure.


(Publicado en Voces Nuevas 1998-1999, Celarg; forma parte del libro Mientras dure ©, Luis Alejandro Contreras, inédito)

jueves, 2 de diciembre de 2010

Rulfo, mentiras reales... / Hermann Broch – Poemas / Juan Rulfo: Diles que no me maten, leído por Juan Rulfo. / Juan Rulfo: Fotos.









Foto tomada en La Candelaria, Centro Cultural Gabriel García Márquez 

RULFO, MENTIRAS REALES.

Caminando por la Candelaria, en el centro de Bogotá, me fui a merodear por el Centro Cultural Gabriel García Márquez, básicamente por visitar la librería del FCE y ver qué podía encontrar allí de interés (que fue mucho el material valioso que allí vi y poco del que me pude adueñar, aunque me traje algunas pocas joyas). Antes de entrar, me quedé absorto un buen rato, contemplando las imágenes fotográficas de algunos escritores exhibidas en la plaza central del referido centro, las que van acompañadas de alguna cita del autor. La que más me llamó la atención fue la de Juan Rulfo, pues comulgo con su expresión. La cita de Rulfo puesta en el blasón reza:

¨Todo escritor que crea es un mentiroso; la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad¨

Reproduzco esa foto con la cita a un lado (no conozco la fuente y no me he puesto a indagar si fue tomada de alguna entrevista o pertenece a alguna glosa suya). Y añado una nota mía incluida en el libro contracorrientes - sentencias en incertidumbre, por dar fe de esta comunión con nuestro admirado Rulfo, pues pienso que (de alguna manera y salvando las distancias) hace algo de juego con lo dicho por él. La nota fue escrita en un periodo muy especial de mi vida, en un alto avenido al sentir que plasmara Dante al inicio de la Divina Comedia con los versos


Nel mezzo del cammin di nostra vita
mi ritrovai per una selva oscura
ché la diritta via era smarrita.

(En medio del camino de nuestra vida
me encontré en una selva oscura
pues la vía recta había perdido.)

Una de las joyas que me encontré en la librería del FCE es un libro de poemas de Hermann Broch, En mitad de la vida – Poesía completa, bellamente presentado por Igitur/Poesía, en edición bilingüe. Y, al principio no reparé en la prodigiosa circunstancia de que el título de este libro hiciera referencia a la frase inicial de la Divina… ¿Cuestión de casualidad? No lo creo. Designio de los hados, sí. Al abrir sus páginas me encontré con un par de bellezas que me acompañaron por el resto de mis días en esa ciudad. Y aún lo siguen haciendo… Reproduzco más abajo esos poemas.





* * * * *

No puedo ser un literato, tal como no podría ser un profesional en nada de lo que predica la embaucadora civilización del siglo XXI. Y aunque cumpla un rol, también yo soy un embaucador (lamentablemente para quienes creen en mí). La literatura de hoy se alimenta con un noventa por ciento de mentiras. Y ya debería bastarnos con que el mundo se alimente con un noventa por ciento de mentiras. Así que, harto como estoy, no puedo escribir mentiras.
Tal como no se debería hablar por hablar, tampoco deberíamos escribir por escribir. El ingenio puede ser nuestro mayor enemigo, representando el papel de un acicalado Narciso que en nada nos compromete. ¿ De qué vale exhibir la belleza de la imaginación si ella ha de quedar prisionera entre las desérticas regiones de un escindido pensamiento, desterrada del alma ?
Tampoco me vanaglorio ni me quejo de vender el zumo de mis días a una secta cuyo culto es el de arrasar, como una aplanadora, todo intento de vivir en libertad.
Tengo las noches. Dispongo de su silencio, del de la luna y las estrellas; dispongo del susurro de los grillos (hay grillos en mi balcón y, en ocasiones, se alojan debajo de mi cama) y tengo el eco de mi canto cuando estoy tan conmovido que no puedo cantar. Además, tengo mis amigos y, en ocasiones, canto con ellos. Tenemos la fortuna de poder celebrar la fiesta de la memoria y el olvido.
Y luego dispongo de nuevo del silencio del tiempo, derramándose como un arroyo solitario.
En cuanto al amor, no puedo pedirle nada. En estos días él está tan agobiado como lo está el maltrecho y apertrechado corazón del hombre. Y no puedo culpar a la mujer por tener que cerrar filas en esta agónica lucha, en la que todos buscan imponer una egótica victoria.
Prefiero convivir con un pretendido diez por ciento de verdad o, al menos, con un diez por ciento de no mentira.
Ni quiero ni debo escribir mentiras.


contracorrientes – sentencias en incertidumbre
BID & CO. Editor, Caracas 2006 (fue reeditado en 2013)


* * * * *

Hermann Broch – Poemas

I.

Como ya no te reconozco
te conviertes en el árbol que da sombra
y en el verde que respira
se arrodilla mi sueño…
Tiemblan las hojas de la luz,
oh, mundo… lleno de las sombras,
llevo en mi olvido,
en mi respiración y en mi olvido,
tu imagen profundamente olvidada.


II.

En la luz dorada, las colinas, y
reluciente, abierto
beso de la tierra,
la tumba.
Si los labios se abren
al aliento terrestre,
alcanzando el cielo
y la nube que se oculta,
¿cuándo reposarás
en el tálamo de la tarde?
Oh, rostro humano
que te hundes en la abierta profundidad,
que te hundes en el sonido de tu ser,
tu ojo irradia hacia el cielo,
lo arrastra hacia abajo
a tu noche amorosa
mientras el mundo fluye.


Hermann Broch, En mitad de la vida. Ediciones Igitur, Col. Igitur/Poesia, Montblanc, Tarragona, España, 2007.



*******

Diles que no me maten, leído por Juan Rulfo.


















Fotos en B/N, de Juan Rulfo, ojo aguzado, profundidad de campo...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ramos Sucre y los apotegmas



Ramos Sucre y los apotegmas

Los aforismos de José Antonio Ramos Sucre*, apretado manojo de saetas verbales, fueron publicados mayormente en Elite, Caracas, entre los años 1925 y 1929 (un año antes del suicidio del poeta). De joven, tuve la fortuna de toparme con un libro preparado por el poeta y crítico Rafael Ángel Insausti, en el que se compilaban textos del poeta cumanés publicados en periódicos y revistas, pero nunca antes recogidos en libro. La antología recogía, a la par, unas cuantas cartas suyas, en las que también aflora cierto puntillismo verbal del adagista. Lo primero que leí de Ramos Sucre fue ese libro al que, acertadamente, Insausti colocara el título de LOS AIRES DEL PRESAGIO** y quedé enteramente cautivado. Ramos Sucre es un artesano del lenguaje, lo que puede comprobarse al leer ese compendio de textos iniciales y trabajos perdidos y luego recuperados. Y uno se lamenta de que el infortunio, escondido en el ropaje de una insufrible hiperestesia, no le haya permitido vivir una vida más cónsona con el sosiego.

Siempre me ha subyugado la concisión del género aforístico. El culto de ese género luce más sencillo de lo que, en realidad, resulta ser. Los pocos aforismos de Ramos Sucre que llegaron a ver la luz, recopilados en LOS AIRES DEL PRESAGIO, exceden los requisitos de síntesis de este formulario tan del gusto de los escritores que suelen escarbar en zonas abisales para moldear un verbo cáustico o ironista. Claro que no todos sus textos son aforismos en el estricto sentido de la palabra, algunas de sus reflexiones van un poco más allá del requisito de concisión que exige el género. Pero eso es precisamente lo interesante. Ramos Sucre, un hombre culturalmente formado, no se impuso bridas para la expresión del pensamiento, eso hubiera sido un culto al academicismo. Cuando se impuso bridas, lo hizo en aras de lograr una poética más concisa y menos redundante. Pero ese es otro derrotero. Conformémonos, por el momento, con dejar acá un sucinto ramillete de sus adagios, preanunciado por uno de sus más sintéticos apotegmas:

“…Un idioma es el universo traducido a ese idioma…”

¿No hay cierto dejo de modernidad en esta sentencia? ¿No hay cierto elemento de consanguinidad con Kafka, Niestzche o Cioran?


GRANIZADA


- Leer es un acto de servilismo.


- El bien es el mal menor.


- La vida es un despilfarro.


- La vida es una afrenta; el organismo es una red de emuntorios.


- Vivir es morirse.


- Dios se ensaña con los pobres.


- Dios carece de existencia práctica.


- Dios es el soberano relegado y perezoso de una monarquía constitucional, en donde Satanás actúa de primer ministro.


- La verdad es el hecho.


- La filosofía nos pone en el caso de que la insultemos.


- La ignorancia nos lleva derecho al escepticismo, que es la actitud más juiciosa de nuestra mente.


- La historia consta de los hechos y de su explicación. Esta última es variable y sujeta a error, pero no debemos preocuparnos, porque el error es el principal agente de la civilización.


- La historia convenida y ortodoxa, catecismo de urbanidad y de modales correctos, se ensaña con el original y el cismático, y prodiga sus palmas al adocenado.


- La incertidumbre es la ley del universo.


- Dios es la ley primordial del Universo. Es, por consiguiente, inflexible.


‎- El lenguaje no consiente sinónimos, porque es individuante como el arte. Dos palabras, equivalentes en el diccionario, no pueden usarse la una por la otra en el discurso.


- El hombre ha inventado el símbolo porque no puede asir directamente la realidad.


(Publicados originalmente en Elite, Caracas, 07 de Septiembre de 1929.)


De sus cartas.


- La austeridad es una forma de crueldad.


- La mujer es una criatura celeste.


- Nací en la casa donde todo está prohibido.


- El hábito de la censura es tan sólo un desahogo de la soberbia, de creernos superiores a los demás, y la superioridad depende del punto de vista y es casi siempre ilusoria.



(De sus cartas a Dolores Emilia Madriz, año 1930.)



Luis Alejandro Contreras


* Cumana, Venezuela, 1890 – Ginebra, Suiza, 1930


** MONTEAVILA EDITORES, C. A. Colección El Dorado. Caracas, 1976


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Apuntes de mis cuadernos

























Cuaderno del mirar caleidoscópico


Octubre 26, 2010.

Inicio este hermoso cuaderno que me regaló Yineska, con un despojado o podado comentario, valga decir, con un árbol vestido de desnudez, de tan pura simpleza que es: el contento viene de golpe y en lo mínimo. Nos sorprende, tan sólo un poco, ser su víctima, en medio de una universalizada desazón impuesta por una peste en forma de tribu que se hace llamar hombre. No sé. Creo que algo de mi bárbara humanidad vive en franca controversia con la humana barbarie. Sólo puedo rescatar de mí, del afuera, del vivir, el contento de la desnudez inhabitada por el hombre.

*****

Esta certeza despojada vino a cuento por la desnuda gracia de escuchar, regaladamente y al azar, un aire, golpe musical que nace y renace en el seno de mi tierra. Que los hombres hablen, que los hombres canten, que (por favor) no opinen.

*****

Desde los usos primeros de la lengua, cierto optimismo filosófico ha intentado imponer la tesis de que la muerte es un mal provisional. Como si la lengua de la psique no barruntara el bien perenne.


...................................................................................................

Cuaderno de pensamientos frutales y naturalezas muertas

Primer día de Agosto, 2010.

Que el pensamiento pueda divagar, navegar o, si se quiere, flotar en torno al infinito, en torno al fin y principio de las cosas… Ese es el milagro.

En cierto modo, el pensamiento es la comprobación del milagro que encarna en las duplas de ser y no ser, de espacio y no espacio, de origen y fin…

Pero también lo es, aunque cueste más percibirlo, del limbo silente, de ese lugar sin zona ni tiempo envejecido, donde los contrarios aparentes pierden el habla.

...................................................................................................

Páginas de Antigua, Guatemala
(Agosto 2009)
En los últimos tiempos mi cuerpo ha tomado una, no sé cuán sabia, pero sí sé cuán gustosa decisión: la de adoptar poses de baile sobre el lecho, al son que anochece la conciencia.
Me despierto varias veces brevemente, en el transcurso de la noche y me descubro aéreo, flotante, sobre un colchón de aire, con un paso y una pose cada vez distintas sobre un plano que, para nada, es yaciente.
¿Será acaso una fuga que ha hallado mi cuerpo para el encuentro, en medio de este desarritmado y diurno mundo de los hombres?

.







-

jueves, 4 de noviembre de 2010

El descomedimiento de la intolerancia - Sobre el asesinato de Kennedy (JFK Speech - Alocución: El Presidente y la Prensa) / Galería de la memoria.- Discurso de JFK y otros documentos: como para estrujarse los ojos...




El descomedimiento de la intolerancia - Sobre el asesinato de Kennedy.
Este mes se cumple un aniversario más del asesinato de JFK. Y hará un par de jornadas que me topé con un fragmento digitalizado del, quizás, no tan conocido discurso de JFK, en torno a los respectivos roles del político y de la prensa en la sociedad, un par de años antes de su asesinato. En la parte medular de la referida alocución JFK, con mucho coraje, aborda el tema no desde un cómodo mundo de abstracciones sobre el papel que han de desempeñar política y prensa en la sociedad, pues quiso designar su discurso con el título de “El presidente y la prensa”. Ponía así, sobre la palestra, la figura de la primera magistratura por él ejercida en ese momento; recurso por medio del cual hábilmente podía hacer otro tanto con los medios de prensa y, más aún, pedirles su colaboración en la tarea de cimentar un estado en el que no se utilizara el manejo secreto de la información con perversos fines.

En un acto de sutil mea culpa, dejaba entrever la existencia de una red operando a la sombra de los poderes del estado, administrando el aparato informativo, con miras a la coerción, no sólo de la ciudadanía americana, sino de la ciudadanía de los más diversos pueblos del orbe, sembrando clamores de inminente guerra. Pero, al invitar a la -no sabemos si bien o mal llamada- prensa libre a ayudarle a combatir tales vicios, cabe la posibilidad de que haya querido deslizar, sesgadamente, la tesis de que parte de esa prensa se encontraba ya alineaba con tal red de poder, constituida en la oscuridad, para manipular los usos de la democracia y mantener la segregación racial, abolida en 1954, pero no acatada por muchos estados, mantener inhumanas restricciones en política de inmigración y, lo más grave, desatar una guerra con la URSS de muy reservados pronósticos para la humanidad entera; tres aspectos en los que no complació a los ultra conservadores.

Algo muy oscuro debió percibir o descubrir JFK, apenas entrado al ejercicio del poder, cuando se viera obligado a pronunciar un discurso de tono y palabras tan inusuales -por decir lo menos- para un presidente de la nación más poderosa de la modernidad. En esa pieza de oratoria han de haber colaborado, además, sus asesores en el tema de los pronunciamientos públicos.

Es decir, que JFK y -presumible es pensarlo- un fiel y reducido grupo de sus asesores deben haber estado muy al tanto de la bestia secreta que calladamente alienta a trastiendas del poder, domeñándolo, usurpándolo, ejerciéndolo a costa de las epidérmicas y, en veces, postizas figuras de la política. La más prestigiosa de las ciencias modernas, como lo es la crematística, ha puesto muy en boga el hablar de sociedades secretas, sectas encubiertas y clanes siniestros tejiendo sus redes, a fin de centralizar en pocas manos el control del poder, copando los espacios de la economía, las jerarquías militares, los estamentos de la política e, incluso, de las iglesias, en las más disímiles colectividades humanas. También ha detectado la veta aurífera que reposa en la tumba de personas legendarias, como Nostradamus, Rasputín o el Che Guevara. En los últimos años, ha “descubierto” la veta de las logias. Y como en toda nueva ola, las muchedumbres comienzan a alimentar tales o cuales leyendas. Se gana un mundanal de plata con eso.

Pero no es, por cierto, mi intención aquí, la de alimentar o desacreditar tales leyendas, básense o no en hechos reales. Mi interés se dispara más bien a preguntarse, ¿por qué ha de parecernos ahora la existencia de órdenes secretas como una novedad, si desde que el mundo es mundo, se ha visto comprobado que minoritarios cenáculos gobiernan a las mayorías, basando su poder en el manejo del secreto y el ejercicio de la coacción? Al mirar retrospectivamente la huella humana recogida del pasado, no pocas veces nos produce nausea. Los autócratas han sido maestros en el arte de administrar la información y el modus operandi del secreto para mantener el control de las tribus (un tipo de control que incluye, con frecuencia, el genocidio). En los bandos de muchos de quienes se autoproclaman como los más puros demócratas, comunistas, republicanos, federalistas, patriotas, socialistas, etcétera, vemos otro tanto. Y basan sus conductas en la tesitura represiva que alienta en las zonas oscuras de la psique humana para armar sus bien aceitadas redes de milicianos. Como suele decirse popularmente, todo hombre acuna a un policía en su pecho. Y cuando ese “ductor” brota a la superficie, suele hacerlo mirando al resto de sus iguales como a míseras sabandijas a las que hay que restringir.

Al pueblo norteamericano le mataron un presidente en sus narices y poco pudo hacerse para develar la existencia de una conspiración. Hay quienes sostienen que JFK le dio la espalda a una antiquísima y tenebrosa sociedad secreta. Yo pienso más bien que fue cierto candor lo que le indujo a dar la espalda a los grupos reaccionarios, operarios de la sombra, los del tipo que siempre juran ser partidarios de la humanidad, pero que -inveteradamente- actúan en contrario de ella, sea que vistan de republicanos ángeles o de monjitas socialistas. Y en ello no resultan ser tan secretas sus acciones, pues se deleitan en cierto vouyerismo, les gusta dejar intimidantes, aunque velados rastros; en todo caso, sólo hay que aprender a leer sus telegrafiadas intenciones, que luego bien saben plasmar en matemáticos modelos de coerción humana, amparados por retraídos clanes policiales, bien entrenados y recompensados, para mantener “su orden”. Tampoco hay que olvidar que luego del asesinato de JFK, fue que se intensificó la guerra en tierras de Vietnam, tomando visos apocalípticos.

Quizás JFK cayó en un error de cálculo o (¿quién sabe?) acaso pudo verse acorralado y, como respuesta, quiso prevenir no sólo a los medios de prensa, sino a la población en general, en contra del statu quo de los retrógrados. Pero su muerte, obra o sello de una aleccionadora premeditación, no difiere tanto, como se pretende, de la de funcionarios como Beria o Yezhov, o la de un poeta como Osip Mandelstham (entre otros millones de inocentes) durante el ultra secreto sistema policial impuesto en la URSS por el aciago Stalin y sus soviets, pues todos son crímenes de estado, tomando -eso sí- muy en cuenta las salvedades del caso entre el papel y las responsabilidades que sobre la colectividad pueden ejercer o personificar un político, un represor policía o un poeta. Se ha de acallar a quien representa una amenaza o un escollo para el statu quo de las censuradoras minorías gobernantes. Y ello incluye hasta a sus perros de presa.

Las sociedades secretas, que -insisto- a mí no me lo parecen tanto, operan en todas partes, vistan de izquierdas, de centro o de derechas. Y el pueblo las deja obrar… Y tal como me place de cuando en cuando recordar, digamos con Jefferson: “El mejor gobierno es el que menos gobierna” Y luego con Thoreau: “El mejor gobierno es el que no gobierna nada.” Ambas expresiones muy allegadas a las enseñanzas del Tao Te Ching, uno de mis poemarios (o “filosofarios”) de cabecera. ¿Quién lo diría? Escuchar tales expresiones de parte de dos ciudadanos del tan malhadado imperio gringo.

Mas en un mundo en el que casi nadie quiere “gastar el tiempo” en ver a su alrededor para disfrutar el concierto de la naturaleza y, mucho menos, para esforzarse en leer entre líneas lo que otros, con arteras intenciones, hacen a su alrededor, es poco probable que aquel que desprendidamente quiera hacer el bien común, alcance algún lugar de preeminencia entre su colectividad. Los mediocres de corazón son los que gobiernan al mundo, porque tan sólo atienden o se atienen al reducido mundo de su propia malquerencia. En tanto que el resto de los hombres les deja conspirar y destruir a sus anchas, porque creen que no han de malgastar su tiempo en cosas malas ni buenas, como si el tiempo ido no fuera vida fugada. Ejemplo de ello han sido las aún tibias elecciones del gigante del Norte, en donde la indolencia de las clases menos privilegiadas ha concedido nuevos bríos al descomedimiento de la intolerancia, bien engalanada en cándidas tazas de té. Veámonos en ese espejo.

Galería de la memoria:

JFK: El Presidente y la Prensa

http://www.youtube.com/watch?v=ZpeqofYEne8

Otros documentos: como para estrujarse los ojos...

http://www.youtube.com/watch?v=9Q22tyH3-Q0

http://www.youtube.com/watch?v=XY02Qkuc_f8&feature=related







La fuerza de la verdad. Santiago L. García.


La fuerza de la verdad.
Santiago L. García.
Aunque tarde la publico, es una exigencia que me hago. La fuerza de la verdad es una glosa tomada del diario Tal Cual, en ocasión del fallecimiento de Franklin Brito. Comulgo con ella en todos sus puntos.


lacl


LA FUERZA DE LA VERDAD
Santiago L. García


Si Gandhi hubiese nacido en la Venezuela actual, hubiese fracasado. En la primera huelga de hambre hubiese muerto. Como se sabe, la eficacia del satyagraha (la “fuerza de la verdad”) estribaba fundamentalmente en que ocurrió dentro de un marco jurídico y judicial inglés que apelaba a los ideales de la ilustración kantiana. Por eso, no hubiese funcionado en el contexto y bajo el ideal de justicia del sistema nazi, como él mismo lo supo. Ni dentro del parapeto completamente insincero y cínico del sistema judicial venezolano actual, frente al cual toda huelga o paro puede llevar a la aniquilación de sus protagonistas pero sin ceder ni un ápice el control del poder.

El satyagraha de Gandhi implicaba desobedecer leyes injustas a cualquier riesgo, pero sin dar lugar al resentimiento o al odio personal. La fuerza de la verdad implicaba oponerse a otra fuerza pero considerando siempre un respeto humano por los hombres que defienden lo contrario quizás convencidos de que tienen razón.

De allí que toda violencia es mala. No puede haber una violencia mala y otra buena porque siempre toda violencia denigra o degrada la condición humana de quien la recibe (y de quien la inflige). Simone Weil decía que “el frío del acero es igualmente mortal tanto en la empuñadura como en la punta”. Hay en toda violencia una parte irreductible de injusticia con respecto a quien la soporta y esta injusticia es en sí misma injustificable. Hay un contenido inhumano en todo acto de violencia que pervierte mi relación con el otro.

Fue Gandhi quien nos proporcionó el término de no-violencia. El mismo tradujo la palabra en Sánscrito ahimsa por la palabra en Inglés “non-violence”. Según nos explica Jean-Marie Muller, el término está compuesto por el prefijo negativo a y del sustantivo himsa que significa el deseo de violencia que existe en cualquier ser humano. Para Muller, es urgente tomar conciencia de este deseo de violencia que radica en nosotros y que contradice, a veces inconscientemente, nuestra vocación hacia la humanidad. Nos toca, entonces, reconocerlo, amaestrarlo, autorregularlo, no rechazarlo. Será necesario transformarlo, transmutarlo, convertirlo para que su propia energía deje de ser destructiva y se vuelva constructiva. Agrega que la estructura de la lucha no-violenta es tripolar. Se crea lo que llama una “triangulación” del conflicto. El tercer polo del conflicto es la opinión pública. Hay, por lo tanto, tres actores: los resistentes, los que toman las decisiones y la opinión pública. Pero en los primeros debe haber mucha serenidad, dignidad y coraje, como lo hubo en todos los indios que acompañaron a Gandhi.

Franklin Brito, a su modo, pareció comprender esto. Murió sin rencores, sereno y dignamente.




sábado, 30 de octubre de 2010


Yugurta (a Escipión)

No dudo yo, señor, sino que importa
regir con duro freno la malicia
y que se dé al soldado rienda corta
cuando se precipita en la injusticia.
La fuerza del ejército se acorta
cuando va sin arrimo la justicia,
aunque más le acompañen a montones
mil pintadas banderas y escuadrones.

La destrucción de Numancia, Miguel de Cervantes 



https://www.youtube.com/watch?v=FVQso4LQFko