Vistas a la página totales

lunes, 31 de agosto de 2009

Que se lo coman todo, ¿qué más da?
















Luego de largos meses de silencio, o mejor, de nocturnos soliloquios, vuelvo una vez más, en el último día y en la última hora, a escribir algunas notas en este albergue sin techo. No es que no haya escrito alguna que otra cosa pero, la verdad, es como si se me hubiese atorado en el alma un intragable hueso y como si mi alma estuviese alojada en la garganta. A tal designio me han llevado los vientos de cólera que se levantan en nuestras ciudades y comarcas. Esta tarde ha surgido, porque sí, un texto algo impensado, algo extraño, (esto es, como una vuelta al habla). Surgió en respuesta a una breve línea sobre el ching 14, La Gran Potencia. No es que avale lo escrito, tan tibio aún sobre la hoja, pues ni siquiera lo he revisado, conducta que no acostumbro ni predico, pero de ello me atrevo a dejar huella en esta página (al menos, por ahora), tan sólo porque ha sido fruto de lo insospechado.

Salud
lacl


Que se lo coman todo, ¿qué más da?
diría un poeta extenuado de lidiar con buitres,
harpías con calzado.

¿Quién, como un César
querría ir, ver y vencer?

Todos, al parecer...

y marchan embelesados
tras una seductora y dadivosa esfinge
que promete un reino de ecuménica paz,
al son de las trompetas
de la muerte.

Son los años de clamor
por la Gran Potencia.
Pero el gran poder no está
en la consagración de los imperios,
ni en los vivas y mueras
de gemidos asordados,
el gran poder no está en la fuerza
de una agremiada cobardía
o en los himnos heroicos
de vengadores milicianos.

Es tiempo de callar.

Son días de hablarle a nuestro ombligo.

No es tiempo de cobardía,
pero la sequía de las almas
impone una vuelta al laberinto.

Sombras y espectros van en multitudes,
no el elixir de las almas.

Será preciso remontar una rama,
un risco o el techo de una casa
y ver a las gentes arrastrarse
como un río crecido
por las calles de las ciudades,
por tierras de nadie,
por aldeas y montañas,
enfebrecidos, posesos,
agitando banderas
de heteróclitos ardores.

Violencia, cólera y crueldad
son las hostias que,
por desprendida misericordia,
han de imponer al resto
de una desamparada humanidad.

Prepotencia es moneda de la diaria jerga.

Las masas se complacen en ser masas
y se aventuran a la empresa
de alcanzar las gestas colosales
de un diario escarnio.

Mas con ello sólo logran ahogarse en la disipación,
porque se les extravió el fulgor
que llega al ombligo por el sendero del oído
y la copla que se irriga entre las venas
en virtud de la gracia suspirante
que pulsa en las rondas del mirar…

Será preciso tomar las formas
y cadencias del junco o del bambú que,
ante tormentas y vientos huracanados
doblan la cerviz, para luego levantarla
en medio de la soledad, la quietud
y el apacible rumor de una paz exenta
de las huellas de los hombres.

Fuerza es debilidad
y débil es el gran poder
adorado por las muchedumbres.

Nada ganarás, nada perderás.
Ese será tu verdadero y soledoso triunfo.
.
.
Agosto 31 de 2009, atardecer...

.
.
* La frase -escueta y directa- que coloca Sebastián en su dibujo, pudiera haberla dicho cualquier persona en cualquier hora y lugar, en medio de una conversación, pero la recogimos del libro La Diosa Blanca, de Robert Graves.

** El texto toma, como punto de partida, un verso del poeta peruano César Vallejo.




Conaculta felicita a Rafael Cadenas, Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2009. / Rafael Cadenas: Las paces - Casa solariega


Y nosotros, sus conterráneos, nos felicitamos todos por este reconocimiento, bien merecido, a su persona y a su palabra. Sin prisa, pero sin pausa, como solía decir mi padre, Cadenas se ha ido convirtiendo en una voz no sólo signada de hondas resonancias poéticas, sino también de amplias y muy necesarias apuntaciones pedagógicas y éticas. Como igualmente decía mi padre: no basta con ser bueno, hay que aparentar serlo.
lacl


Comunicado Núm. 1291

***El poeta venezolano recibirá la distinción en la edición de este año de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Conaculta felicita al poeta venezolano Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930), galardonado con el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2009 que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
De acuerdo con el fallo del jurado el premio se le entrega en reconocimiento a una vida dedicada a la literatura. El jurado destaca que “Cadenas encarna hoy para los más jóvenes el horizonte de una palabra que se aleja del lirismo tradicional y trae consigo el imperativo de darle voz a aquello que, de otro modo, ya no encuentra espacios para decirse en nuestra época. Un exigente ejercicio crítico en busca de la expresión más auténtica, despojada y límpida, lejos de cualquier retórica o de cualquier afán estilístico o estético. Lúcido y vigilante, Cadenas no ha dudado en ir rompiendo con las formas, los géneros y los discursos más frecuentes dentro de la poesía moderna”. El jurado estuvo integrado por María Luisa Blanco (España); Ana María González Luna (México); Gustavo Guerrero (Venezuela); Darío Jaramillo (Colombia); Lucía Melgar Palacios (México); Vicente Quirarte (México) y Raymond L. Williams (EU).

Entre sus libros destacan En torno al lenguaje, Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística, Memorial, Amante, Cantos iniciales, Una isla, Cuadernos del destierro, y Gestiones. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura en Venezuela, el Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde, la Beca Guggenheim y doctorados Honoris Causa de las Universidades Central de Venezuela y Los Andes.


Tomado de http://www.conaculta.gob.mx/?p=24167

* * * * *




Rafael Cadenas, Las paces (posted by Nidia Hernández)

http://www.youtube.com/watch?v=tdItT5_rFk0


Rafael Cadenas. Casa solariega (posted by casasolariega, video de Mariela Casal)

http://www.youtube.com/watch?v=XQ06Zd8b3BY

viernes, 7 de agosto de 2009

Guarida de músicos y poetas. Robert Graves, JR Tolkien, Ray Carles, Carmen McRae, Count Basie, Billie Holiday, Bob Dylan, Luis Eduardo Aute.






Robert Graves. The Face in the Mirror

Grey haunted eyes, absent-mindedly glaring
From wide, uneven orbits; one brow drooping
Somewhat over the eye
Because of a missile fragment still inhering,
Skin-deep, as a foolish record of old-world fighting.

Crookedly broken nose —low tackling caused it;
Cheeks, furrowed; coarse grey hair, flying frenetic;
Forehead, wrinkled and high;
Jowls, prominent; ears, large; jaw, pugilistic;
Teeth, few; lips, full and ruddy; mouth, ascetic.

I pause with razor poised, scowling derision
At the mirrored man whose beard needs my attention,
And once more ask him why
He still stands ready, with a boy’s presumption,
To court the queen in her high silk pavilion.

Robert Graves. El rostro en el espejo 

Grises ojos angustiados, ausentemente vívidos,
órbitas anchas y desiguales; una ceja colgando
un tanto sobre el ojo
debido a la esquirla de un misil todavía allí incrustada,
hondo en la piel, como el tonto registro de la lucha del viejo mundo.

La nariz curvada y rota; un vil ataque lo causó;
las mejillas fruncidas; el pelo gris, grueso, volando frenético;
la frente arrugada y alta;
la papada prominente; orejas grandes; mandíbula pugilística;
dientes escasos; labios henchidos y rubicundos; boca ascética.

Me detengo con la afeitadora dispuesta, la burla frunciendo el ceño
del hombre en el espejo cuya barba necesita de mi atención,
y, una vez más, preguntándole por qué
él se mantiene expectante, con la presunción de un niño,
para cortejar a la reina en su alto pabellón de seda.


(Version: lacl)

Robert Graves as himself. "Man in the mirror"

http://www.youtube.com/watch?v=JcJXrfwUiS4

JRR Tolkien Reads The One Ring Poem




Ray Charles - Cry

http://www.youtube.com/watch?v=aC6zCkzPNK8

As Time Goes By - Carmen McRae 




Billie Holiday - Strange Fruit



Knocking on Heaven's Door by Bob Dylan

http://www.youtube.com/watch?v=cJpB_AEZf6U&ob=av2e

Luis Eduardo Aute - La Belleza

Como dieron de baja el video original, agregamos más abajo otro trabajo de esta "belleza" de Luis Eduardo Aute y, al final, sigue la letra...

http://www.youtube.com/watch?v=cghtqLa3R2Q&feature=share

Enemigo de la guerra
y su reverso, la medalla,
no propuse otra batalla
que librar al corazón
de ponerse cuerpo a tierra
bajo el paso de una historia
que iba a alzar hasta la gloria
el poder de la razón.
Y ahora que ya no hay trincheras
el combate es la escalera
y el que trepe a lo mas alto
pondrá a salvo su cabeza
aunque se hunda en el asfalto
la belleza.
Míralos como reptiles,
al acecho de la presa,
negociando en cada mesa
maquillajes de ocasión;
siguen todos los raíles
que conduzcan a la cumbre
locos, porque nos deslumbre
su parásita ambición.
Antes iban de profetas
y ahora el éxito es su meta;
mercaderes, traficantes,
más que nausea dan tristeza,
no rozaron ni un instante
la belleza.
Y me hablaron de futuros
fraternales, solidarios,
donde todo lo falsario
acabaría en el pilón.
Y ahora que se cae el muro
ya no somos tan iguales
tanto vendes, tanto vales
¡viva la revolución!
Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
la belleza.

.

jueves, 30 de julio de 2009

Algunos pasajes de EL CUADERNO ELEFANTE




***

Más que un nato observador,
más que un abstraído contemplador,
soy un doliente del mirar.

***

Las cofradías poéticas no son muy de mi agrado, aunque no dejo de reconocer que algunos finos cultores de la poesía hicieron filas en agrupaciones de toda índole. Tengo, sin embargo, en mayor estima las amistades poéticas que las referidas cofradías pues, indisoluble y primordialmente, siento y creo que un poeta cuenta únicamente con la gozosa o padecida comparsa de su soledad.

***

No sé que me hace barruntar, hoy,
que la exterioridad de mis días dura menos
o que la interioridad de mis horas conmigo dura más…

***
(pensamiento viejo, antiquísimo)

Soy un solitario que se deleita en lo gregario


***

¿Buscar la belleza por vía del amor?
Conviniendo que pudiera ser una opción,
¿cuántas veces partiendo por lana volveríamos trasquilados?
¿y cuántas veces no sería uno quien se arroga el papel
de esquilmador de sueños de un alma desguarnecida?
Tendríamos que comenzar por convenir, primeramente,
que somos los cultores de una desmemoria del corazón.

***

Cuando era un joven recuerdo que, en las conversaciones con mis amigos, solía apelar a una frase de intención algo burlesca para referirme a ciertos lances de licencia amorosa; me refiero a aquellos lances capaces de arrobar los sentidos y secuestrar la esencia e impulso vital del sujeto inmerso en tales licencias; lances capaces, también, de ocasionar un cisma en la que, hasta entonces, se había asumido como una establecida relación amorosa. Decía: es que los seres humanos, hombres y mujeres, somos unos animalitos. Lo expresaba así, en diminutivo, como para colocarle una guinda de humor a nuestro salvajismo, pero con la intención de destacar la endeblez de nuestra apoyatura en los típicos racionalismos esbozados para justificar los desafueros del Eros. Desde entonces, no creo que haya cambiado tanto el mundo y, menos aún, el ser humano. ¿Cuántas veces no se ha visto tal impulso repetirse? El humano vínculo amoroso pareciera estar tocado, por y para siempre, por un pícaro ladrón de esencias, como si se tratare de la eterna proyección de una comedia en la que hubiéremos quedado atrapados. Como si estuviésemos representando, a perpetuidad, Las sonrisas de una noche de verano, aquella memorable película de Bergman.

***

Basta con que un solo poema
nos dé muestras o indicios
de haber alcanzado alguna redondez
(una indivisa, amorosa y angulosa madurez),
para justificar
nuestra existencia


***
La postal-collage que acompaña estas líneas la hizo mi hijo siendo un niño.

martes, 30 de junio de 2009

Alabando al silencio en un templo sin altares… / Confesiones de un camaleón…(lacl) - Con el favor de Selene y el recuerdo de Séneca…(lacl) / GUARIDA MUSICAL Tania Libertad: La retirada








Alabando al silencio en un templo sin altares…


Muy a mi pesar, he estado de ánimo huidizo ante estas páginas virtuales. Tanto, como esquivo ha estado el tono de mi tribu para con su propia esencia. He alabado al silencio en un templo sin altares. Pasiva acción de gracias para el conjuro de una encrucijada de incertidumbres. Estamos perdidos. No hay país, ni pueblo, ni vecindad. En el peor de los casos, vivimos como hordas y, en el mejor, como perseguidos. No hay escape. Hemos perdido la noche, y de nada ha valido que ella nos visite a cada noche.

No es culto al derrotismo o a la desesperanza. Es sentido de realidad, a ella la distingo y la elijo -a su padecimiento- como a una hermosa dama, antes que a cualquier vano espejismo de nuestros anhelos.


A lo dicho se ha aunado la afluencia de mayo, tarde lo confieso. Con mayo siempre llegan cambios, auspiciosos y protervos. Pero hay quienes los padecen de manera, si se quiere, más sensible que otros. Yo (lamento tener que confesarlo) me encuentro entre quienes padecen tales movimientos de metamorfosis de modo más ostensible y silenciosamente estentóreo. No siempre es incómoda la relación con el advenimiento de esa marea de las estaciones y las gestaciones. Pero, en ocasiones, trae silencios, mudanza, como un desandar caminos, recogimiento, hartura, náusea. 


Si a mayo, mes de vida renovada y de consagración a las inhumaciones propias de nuestros lastres, sumamos los desatinos del anónimo ser humano, entonces es harto probable que nos descubramos ante una encrucijada o un laberinto que sólo nosotros, intimidad asumida, podremos conjurar. 

También está la opción del perderse (o del perdernos) en el laberinto o la de tomar un derrotero de no marcha atrás en tal encrucijada. Y nadie podrá tomar ese sendero por nosotros, sólo esa intimidad asumida con las venas. Por qué escribo esto, no lo sé. Acaso porque es lo único que puedo escribir ahora, hoy, último día del mes de junio, acaso lo único que puedo ofrecer como dicción y por dejar un rastro…

Y ahora voy a añadir algunas líneas escritas recientemente, tanto en mi pequeña bitácora acuariana, como en otros papeles y cuadernos. Por cierto, alguna de ellas de tono menos sombrío que lo que hasta aquí llevo delineado y otras, de inflexión algo más solemne o grave, como para hacerle juego a esta tierra de sombras y fantasmas. Lo iré haciendo paulatinamente, en el transcurso de la noche.


Y para finalizar, si el reloj de arena me da su venia, agregaré una nueva colecta en nuestra Guarida de los poetas.


Salud!

lacl.

Empecemos con tono algo jocoso...


Confesiones de un camaleón…

Noche luenga

y sin reposo.
Muy pocas horas
de sueño.
La casa, como de
costumbre, se lleva
por delante planes
y agendas.
¡Cuidado con pretender
mínimamente organizar
algo de tu vida!
Yo no duermo.
O no lo hago, al menos,
como lo hace el común
de los mortales.
La casa está plagada
de hormigas, pájaros y
silencios. También de los
rumores propios de
una vieja osamenta que
se despereza.
Si me dispusiera a dormir
desde las seis de la tarde, con
ello no lograría torcerle
el cuello a la frase
que reza que no por mucho
que madrugues,
amanece más temprano.
Mi casa es aliada del
tiempo y, por tanto,
enemiga de los hombres.
Aclaro: es enemiga de
la locura de los
hombres. Enemiga de
lo que contradice
el rumor de lo apacible,
rumor de la tierra,
que aunque flota
en un lago de oscura y
reluciente noche,
confiere tacto,
pulso y sensación de
cercanía a nuestros
pasos.
Mi casa es aliada de
la tierra y, por
extensión, lo es del
cielo. Y con tan
fabulosos aliados
no intentaré yo ser
belígero.
A mí me vencen las
hormigas de la casa.
Así pues, si me
levanto, como un
zombie a la tres
de la mañana,
con el exclusivo
mandato de ir
temprano
a trabajar, llegaré
a las doce del día.
Si me levanto
a las cuatro a.m.
llegaré a las once a.m. y
con mucho, muchísimo
trabajo.
Si lo hago a las seis
llego a las diez,
por obra
y gracia de la
providencia.
Pero si salgo más
tarde es cuando llego
más temprano. Kafka
era un genio, un
alquimista, un
prestidigitador del
infinito que nosotros
pretendemos
cuadricular.
Hoy, por ejemplo,
asomó su cabeza
por la más inusitada
de las ventanas.
Llegué a las nueve y treinta.
¡MILAGRO!
(Quisiera saber
cómo lo hice,
para no repetirlo)
Me tomo, pues,
media hora para
el desayuno.
En lo que mis pasos
son escuchados en
esa sala de espera
que es toda oficina,
XX me interpela:
-¡SS tiene toda la
mañana buscándote!
-Yo estaba aquí, contesto,
bajé a desayunar. Además,
ya hablé con él,
¿por qué tanto
alboroto? – Bueno,
él me dijo que no
entendía por qué
nunca se puede hablar
contigo en horas de
oficina, como todo el
mundo. Que por qué
nunca se sabe algo
de ti antes de las
doce del mediodía.
Y bla, bla, bla...
Yo le dije que tú
te enfocas en resultados
y no en horarios. -¿¿Pero
no podría intentar,
al menos, llegar a
las diez?? alcanzó
a gemirme.
Y armándome no
sé si de humor o de valor
tuve que confesarle: -SS,
el drama de Luisito es que
es un hijo de Drácula. Él
vive de noche. Cuando todos
comenzamos a parpadear
con el clarear del
día, Luis está entrando
en su sarcófago. Hay
que ver lo que es eso.
Según palabras de XX,
SS rió a mandíbula
batiente, como creo
que jamás yo lograré
escucharle. Y luego
refiere XX que SS le
dijo: -Al menos, pídanle
que trate de llegar
a las diez.
Mi querido y reverenciado
K: definitivamente
tengo que cantar que
eres un genio, un
alquimista, un
expurgador de
insensateces. Y
perdona que te lo diga,
también un sabio.
Había que quemar
hasta el último rastro
del más tímido asomo
de verdad, si no del
más tímido asomo
de vida; que nunca
se apoyan ellas
sobre rígidos
cimientos. La falsedad
se enjuaga la boca
con la sencilla
claridad del día.
Fuiste traicionado,
para fortuna nuestra
(la de unos pocos)
y para infortunio
tuyo.
Y quédete en consuelo,
si es que cabe,
que en mi casa,
como acaso acaeciera
en la soledad de la tuya,
aún mandan las hormigas,
los pájaros, las abejas,
el rumor del viento,
el del silencio y hasta el
de sus propios huesos,
incluso a expensas
de los mandatos de
mi amada.

De mi cuadernito Cor e arte. Junio 16 de 2009.






Con el favor de Selene y el recuerdo de Séneca…







Mi ciudad se está resquebrajando,
el país se está rompiendo a pedazos,
el mundo se desvanece,
cielos y mariposas caen descuartizados
y sus brillos yacen temblando,
como un murciélago que,
en medio de la noche,
desfallece abatido por una honda.

Todos,

hombres y mujeres,
elevan loas a la desgracia,
mientras encienden velas
a bienaventuradas hecatombes.

El suelo se rasga

y ya no quedan columnas
bajo piso alguno.
Un sulfuroso averno
se lleva a rastras
a desesperados
e iracundos.

Los pocos que se

conservan serenos,
aguardan estoicamente
por el mazo de gracia.

Nada detiene ya

el desmoronamiento
de esta piadosa Babel,
que tan orgullosamente
levantáramos para la
concelebración de homilías
signadas por la altísima
aureola del suplicio.

Somos hijos de dios padre

y, a modo de obedientes retoños,
nos impusimos impartir
hostias exánimes
entre azotes y estocadas
de agonizante martirio.

Entre tanto,

ha llegado la noche
y me sumerjo en mi tina,
mas no para cercenar
las venas de mis muñecas.

La luna,

esa puerta de plata,
puntualmente sediciosa
y seducente,
con su canto sigiloso,
elocuente y lenguaraz,
hechiza los despropósitos
de mi corazón.

Agua y luna.


Noche y recogimiento.


Viento, dicción

y entrañable libación.

En la médula de esta

soledad iluminada,
entre las crestas y volutas
que se forman en el agua
al casarse con mi cuerpo,
con la luna
y con los vientos,
aguardo por la siega
de la hora final.

Toda muerte

carga una colecta,
todo desenlace
esconde una cosecha.

Junio 23, 2009 - Luis Alejandro Contreras - En una hoja suelta…

.
EL SISTEMA ESTA LENTISIMO. LUEGO SIGO SUBIENDO LOS TEXTOS, ALGUNAS FOTOS Y LA GUARIDA DE LOS POETAS



GUARIDA MUSICAL
Agregamos, a tantas lunas de distancia, esta canción de retirada.
(05 / 09 / 2018)

.

domingo, 31 de mayo de 2009

Invocación, lacl / Ingmar Bergman, El Séptimo Sello, segmentos




Tomado de mi bitácora acuariana...

Sólo quisiera hacer llegar a los cielos un pedido: que extendiéramos nuestro silencio por quienes hoy ya son ceniza.

Nada sembramos escupiendo sobre lápidas…






Influenza porcina. Influenza humana.

















Influenza porcina. Influenza humana.

Mucho se habló en los días subsiguientes a la aparición de la gripe porcina del supuesto complot de los presidentes Obama y Calderón, en franca y manifiesta connivencia con los plenipotenciarios Mammón y Mefistófeles, para planificar el Apocalipsis del género humano en tan sólo tres semanas. Toda una blitz campaign…. Llovían correos alertando del maquiavélico plan de ambos presidentes para propagar una pandemia. Yo, en lo personal, no di crédito a esa tesis. No digo que éste o aquel jefe de gobierno, no puedan ser capaces de cometer ésta o aquella fechoría. Todo lo contrario. Aznar y Zapatero, para tomar un ejemplo que podríamos extender a muchos otros gobernantes de la Europa Occidental, esto es, del llamado "mundo civilizado", han prodigado las más anchurosas de sus sonrisas, mientras le daban la mano al verdugo de Guinea Ecuatorial, pues los intereses comerciales siempre van primero para unos pillos a los que les encanta que se les tilde de estadistas. Nadie debería equivocarse al respecto. Uno se pregunta, ¿por qué demonios se tiraron tanto de las greñas Aznar y Zapatero en el medio político español, si parecieran persignarse ante un mismo santuario cuando se ha tratado de obtener beneficios para su nación, sin que les importara a costa de cuál perversidad o de qué cuota de sacrificios para con los pueblos oprimidos? Y conste que no hay que dejar de lado otros beneficios que usualmente los políticos montan en un entramado casi imposible de detectar. En general, los políticos que llegan a cabeza de gobierno no suelen diferenciarse mucho, unos de otros, y contadas son las excepciones. Esos son los detallitos que, a veces, se les escapan al común de los mortales…

Sin embargo, la tesis de la cuarteta Obama-Calderón / Mammón-Mefistófeles, la verdad, me ha lucido realmente traída por los cabellos. Más bien luce como la derivación de un ansioso extremismo. Un extremismo tan maléfico como la miseria del más sediento de los usureros. Me refiero a ese extremismo político que, con tal de “corregir” los desmanes de una burguesía sempiternamente hambrienta de riqueza, opta por la tesis de que es perentorio instaurar, aquí y allá, gobiernos modelo Robespierre. Desgraciadamente, en los gobiernos de corte autoritario o, más apropiadamente deberíamos decir, guillotinario (dado que siempre acaban siendo estupendas maquinarias de imputación criminal para con sus adversarios) jamás se ha acabado con las apetencias del poder ni con las pecuniarias, las que invariablemente, parecen cautivar el sueño no sólo de las sanguijuelas burguesas, sino incluso el de aquellos inocentes oriundos del lumpen-proletariat o de las clases bajas o medias del estrato social.

Grosso modo y hoy como ayer, los políticos son hombres de negocio rendidos ante el dios Mammón -dios de la avaricia- y harán cualquier cosa para seguir inflando su estúpida apetencia de poder y patrimonio. Y la operación política es un medio para lograr sus egoístas fines. Pero muchas de las maquinaciones creadas en detrimento de la humanidad son pergeñadas a la sombra del poder, rondando en torno a él y cebándole con amorosa corte. Tales maquinaciones son patrocinadas por vampiros; algunos llevan toga de menesterosos o de mendicantes, otros llevan toga de desinteresados Pater familias. Mas todos aspiran a enquistarse allí, en la cima del poder. 

Por enésima vez, vuelvo a recordar las aspiraciones de Vallejo, cuando decía que la verdadera revolución es aquella que se suscita en el corazón del hombre, en la sensibilidad humana.


lacl