Vistas a la página totales

lunes, 30 de enero de 2023

Cuando uno no está en vena, lacl. INSCRIPCIONES EN EL DOLMEN. /

 


Tendría yo 18 años cuando en mis manos cayeron las cartas de Rilke a Frank Kapus. Y me quedé para siempre enlazado a la palabra de Rilke. En una de esas cartas le decía explícitamente a Kapus que se escribe por necesidad. Me sentí revelado e inmediatamente identificado con el poeta. Yo parto de esa base. Y comparto su opinión de que uno no debería escribir nada si no siente una indoblegable necesidad de hacerlo. Cuando uno está en vena, escucharå, hablará, escribirá. Cuando uno no está en vena, callará, pero seguirá escuchando...


lacl, 

Bitácora en acuario

28 / 01 / 2023


*******


Somos extranjeros, bien lo sabemos, en este teatro de asombros.

Pero hay dos modos de asumir nuestra extranjería: como el paria espiritual que, ante el Enigma, prefiere mutilarse los sentidos o como el desamparado que bendice cada nueva escena que el teatro abre para él. 


lacl, 29 de Enero, 2022


*******









*******




miércoles, 25 de enero de 2023

Ryokan. Poesía y meditación, lacl. / Poem by 'great fool' zenmaster Ryokan.

 






Luego de mirar la luna, 

mi sombra conmigo, 

volvió a casa.


(Ryokan, poeta y monje zen)


Quizás me vuelvo un tanto hierático cuando me siento al lado de Ryokan, para entonar su enunciado de que “sus poemas no son poemas”. Comulgo al cien por cien con ello y digo: mis poemas no son poemas… Aun cuando no quiera abusar del ejercicio de la negación. Acaso porque lo que uno desea es que sea la vida y no el poema lo que se represente en las palabras. Tamaño abuso de parte de quien tiene que arrodillarse ante la palabra para pespuntear, aunque sea, un perfil… Pero en un mundo signado por los excesos del egotismo, creo que quien se sienta tocado por la poesía, debe primero que todo poner en duda la importancia de encarnar un papel como tal cosa o tal otra. Acaso sea preferible andar el camino por los senderos de la puesta en duda.


*******


(madrugada, 10 de febrero, 2009)


Hay una breve meditación de Ryokan -poeta japonés que abrió los ojos cuando mediaba el siglo dieciocho y los cerró cuando terciaba el diecinueve- que, de una manera indirecta, tangencial, sugerente y no carente de belleza, acrisola lo que es mi posición ante el vivir:

¿Quién dice que mis poemas son poemas?

Mis poemas no son poemas.

Cuando comprendas

que mis poemas no son poemas,

entonces podremos hablar de poesía.

*******













Ryokan 



GUARIDA DE LOS POETAS / Serrat/Whitman, Ferré/Baudelaire, Rimbaud/Caron. Rilke, Orozco, Borges...



Esta edición es un Replay, ya que este contenido lo publicamos en este blog en el año 2012. Entre los borradores tenía una copia que quedó en archivo desde aquellas fechas. Por accidente le hice clic al botón de publicar. Pero he decidido dejar estos contenidos acá, ya que son -pienso yo- un regalo para todo inopinado visitante. 

Salud, lacl

******


GUARIDA DE LOS POETAS

Los cantores siempre han gustado de componerle melodías a la buena poesía o, simplemente, honrar la poesía con la lectura de algunos poemas en público. Nada más natural, cuando la música está compuesta de poesía y la poesía lo está de música.

Acá presentamos unos cuantos ejemplos… Serrat/Whitman, Ferré/Baudelaire, Rimbaud/Caron…

Añadimos, además, una hermosa presentación que se apoya en fragmentos de ese conmovedor tomo de poesías que es Libro de Horas, de Rilke; amén de una preciosa (¿y habrá que decir lúcida?) disertación de Borges sobre La poesía, pieza magistral de oratoria y gusto por la lengua.


Y, aunque se encuentra ubicado hacia el centro de la selección, dejo ex profeso para el final las señas de un poema de Olga Orozco sumamente conmovedor, entonado en su propia voz, la que casi se desgarra al culminar de leerlo.

Salud!
LA, 23 de marzo de 2012

SERRAT - RECITANDO UN POEMA DE WALT WHITMAN

http://www.youtube.com/watch?v=e6eRBmH8mzQ



La mort des amants (Charles Baudelaire, in Les Fleurs du mal) - Léo Ferré


Nous aurons des lits pleins d'odeurs légères,
Des divans profonds comme des tombeaux,
Et d'étranges fleurs sur des étagères,
Écloses pour nous sous des cieux plus beaux.

Usant à l'envi leurs chaleurs dernières,
Nos deux cœurs seront deux vastes flambeaux,
Qui réfléchiront leurs doubles lumières
Dans nos deux esprits, ces miroirs jumeaux.

Un soir fait de rose et de bleu mystique,
Nous échangerons un éclair unique,
Comme un long sanglot, tout chargé d'adieux ;

Et plus tard un Ange, entr'ouvrant les portes,
Viendra ranimer, fidèle et joyeux,
Les miroirs ternis et les flammes mortes.

***

Olga Orozco

No hay puertas

Con arenas ardientes que labran una cifra de fuego sobre el tiempo,
con una ley salvaje de animales que acechan el peligro desde su madriguera,
con el vértigo de mirar hacia arriba,
con tu amor que se enciende de pronto como una lámpara en medio de la noche,
con pequeños fragmentos de un mundo consagrado para la idolatría,
con la dulzura de dormir con toda tu piel cubriéndome el costado del miedo,
a la sombra del ocio que abría tiernamente un abanico de praderas celestes,
hiciste día a día la soledad que tengo.
Mi soledad está hecha de ti.
Lleva tu nombre en su versión de piedra,
en un silencio tenso donde pueden sonar todas las melodías del infierno;
camina junto a mí con tu paso vacío,
y tiene, como tú, esa mirada de mirar que me voy más lejos cada vez,
hasta un fulgor de ayer que se disuelve en lágrimas, en nunca.
La dejaste a mis puertas como quien abandona la heredera
de un reino del que nadie sale y al que jamás se vuelve.
Y creció por sí sola,
alimentándose con esas hierbas que crecen en los bordes del recuerdo
y que en las noches de tormenta producen espejismos misteriosos,
escenas con que las fiebres alimentan sus mejores hogueras.
La he visto así poblar las alamedas con los enmascarados que inmolan al amor
-personajes de un mármol invencible, ciego y absorto como la distancia-,
o desplegar en medio de una sala esa lluvia que cae junto al mar,
lejos, en otra parte,
donde estarás llenando el cuenco de unos años con un agua de olvido.
Algunas veces sopla sobre mí con el viento del sur
un canto huracanado que se quiebra de pronto en un gemido
en la garganta rota de la dicha,
o trata de borrar con un trozo de esperanza raída
ese adiós que escribiste con sangre de mis sueños en todos los cristales
para que hiera todo cuanto miro.
Mi soledad es todo cuanto tengo de ti.
Aúlla con tu voz en todos los rincones.
Cuando la nombro con tu nombre
crece como una llaga en las tinieblas.
Y un atardecer levantó frente a mí
esa copa del cielo que tenía un color de álamos mojados
y en la que hemos bebido el vino de la eternidad de cada día,
y la rompió sin saber, para abrirse las venas,
para que tú nacieras como un dios de su espléndido duelo.
Y no pudo morir
y su mirada era la de una loca.
Entonces se abrió un muro
y entraste en este cuarto con una habitación que no tiene salidas
y en la que estás sentado, contemplándome, en otra soledad
semejante a mi vida.

http://www.youtube.com/watch?v=EVCgFtdXhNM

My Little Lovelies - Arthur Rimbaud  (Based on the poem "Mes Petites Amoureuses").  Music and performance by Rene Caron © 2010.


Based on the poem "Mes Petites Amoureuses" by Arthur Rimbaud. English translation by Paul Schmidt. Music and performance by Rene Caron © 2010. Recorded in Ottawa, Canada 1997

Mes petites amoureuses

Un hydrolat lacrymal lave
Les cieux vert-chou
Sous l'arbre tendronnier qui bave,
Vos caoutchoucs

Blancs de lunes particulières
Aux pialats ronds,
Entrechoquez vos genouillères,
Mes laiderons !

Nous nous aimions à cette époque,
Bleu laideron !
On mangeait des oeufs à la coque
Et du mouron !

Un soir, tu me sacras poète,
Blond laideron :
Descends ici, que je te fouette
En mon giron ;

J'ai dégueulé ta bandoline,
Noir laideron ;
Tu couperais ma mandoline
Au fil du front.

Pouah ! mes salives desséchées,
Roux laideron,
Infectent encor les tranchées
De ton sein rond !

Ô mes petites amoureuses,
Que je vous hais !
Plaquez de fouffes douloureuses
Vos tétons laids !

Piétinez mes vieilles terrines
De sentiment ;
- Hop donc ! soyez-moi ballerines
Pour un moment !...

Vos omoplates se déboîtent,
Ô mes amours !
Une étoile à vos reins qui boitent
Tournez vos tours !

Et c'est pourtant pour ces éclanches
Que j'ai rimé !
Je voudrais vous casser les hanches
D'avoir aimé !

Fade amas d'étoiles ratées,
Comblez les coins !
- Vous crèverez en Dieu, bâtées
D'ignobles soins !

Sous les lunes particulières
Aux pialats ronds,
Entrechoquez vos genouillères,
Mes laiderons !


Bella presentación, en ingles, de algunos pasajes del Libro de Horas, de Rilke

Three Poems from Rilke's Book of Hours




La poesia, Jorge Luis Borges






lunes, 23 de enero de 2023

GUARIDA DE LOS POETAS: DE MUJER A AMANTE (Woman to lover) - CHANGE (Cambia) Kathleen Raine.


Kathleen Raine. Una poeta en cuya voz suena el eco de Anima Mundi. Dejamos acá un poema traducido por Revol para su antología de poesía inglesa. También dejamos otro, titulado Change, el cual intentaré traducir a nuestra lengua para agregarle aquí. (*) Por ahora dejaremos este par, algunas estampas y un speech de la poeta, NATURE, THE HOUSE OF THE SOUL (Naturaleza, la casa del alma). Salud, lacl.





DE MUJER A AMANTE

(Woman to lover)

Kathleen Raine


Soy fuego 

Aquietado en agua,

Una ola

Que se alza del abismo.

En mis venas

La marea regida por la luna se levanta

En un árbol de flores

Esparcidas en espuma del mar. 

Soy aire

Atrapado en una red,

El pájaro profético

Que canta en un cielo reflejado. 

Soy un sueño antes de la nada,

Soy una corona de estrellas,

Soy el modo de morir.


Según la traducción de E. L.  REVOL para  Ediciones Librerías Fausto, Buenos Aires 1974.




CHANGE

Kathleen Raine


Change

Said the sun to the moon,

You cannot stay.


Change

Says the moon to the waters,

All is flowing.


Change

Says the fields to the grass,

Seed-time and harvest,

Chaff and grain.


You must change said,

Said the worm to the bud,

Though not to a rose,


Petals fade

That wings may rise

Borne on the wind.


You are changing

said death to the maiden, your wan face

To memory, to beauty.


Are you ready to change?

Says the thought to the heart, to let her pass

All your life long


For the unknown, the unborn

In the alchemy

Of the world's dream?


You will change,

says the stars to the sun,

Says the night to the stars.


(*) 

(*) Post scriptum, lacl, madrugada del día de los santos inocentes, 28 de diciembre de 2023. Agrego mi versión a nuestra lengua de este hermoso poema.


CAMBIA 

Kathleen Raine



Cambia 

Le dijo el sol a la luna,

No te puedes quedar.


Cambia 

Le dice la luna a las aguas, 

Todo está fluyendo.


Cambia 

Le dicen los campos a la hierba,

Son tiempos de siembra y cosecha,

Heno y grano.


Tú debes cambiar dijo,

Le dijo el gusano al retoño,

Aunque no a una rosa.


Los pétalos se desvanecen

Que las alas pueden elevarse

Llevadas por el viento.


Tú estás cambiando

Le dijo la muerte a la doncella, tu lívida faz

A la memoria, a la belleza.


Estás preparado para cambiar?

Le dice el pensamiento al corazón, para dejar que ella pase,

Toda tu larga vida


Para lo desconocido, lo no nacido 

En la alquimia 

De los sueños del mundo?


Tú cambiarás,

Le dicen las estrellas al sol,

Le dice la noche a las estrellas.







domingo, 22 de enero de 2023

Lao Tse WEN-TZU Comprensión de los misterios del Tao. Dicho 98. / Dinastía Tang, una ofrenda.


Un fabuloso libro sapiencial, escrito hace más de dos milenios, cuyos enunciados versan sobre la comprensión de los misterios del Tao. El dicho 98 que acá transcribimos, en mi humilde opinión, bastaría por sí solo para confirmarlo o, al menos, ejemplificarlo. 

Salud, lacl.



Lao Tse la dijo:

El camino puede ser utilizado para la debilidad o para la fuerza, para la flexibilidad o para la firmeza, para la pasividad o para la actividad, para la oscuridad o para la luz. Puede ser utilizado para abarcar el cielo y la tierra, y puede ser utilizado para responder a los tiempos sin convenciones fijas.

Conocer es algo superficial, no conocer es algo profundo. Conocer es externo, no conocer es interno. Conocer es burdo, no conocer es delicado. Conocer es no conocer, no conocer es conocer. 

¿Quién sabe que conocer es no conocer y que no conocer es conocer?

El camino no puede ser oído; lo que es oído no es. El camino no puede ser visto; lo que es visto no es. El camino no puede ser dicho; lo que es dicho no es. ¿Quién sabe que su forma es no forma? Por ello,  cuando todo el mundo sabe que lo bueno es bueno, esto no es bueno. Quienes saben no dicen, quiénes dicen no saben.


(Lao Tse

WEN-TZU

Comprensión de los misterios del Tao)

* * * 

iqué belleza! se me escapa la frase, luego de leer en voz alta y en el fondo o en el eco de la más silenciosa y solitaria noche esta enunciación...

(lacl)






Dinastía Tang, una ofrenda.




sábado, 21 de enero de 2023

Luis Buñuel. Sobre Buster Keaton y su film COLLEGE (El colegial)

 




A estas alturas del partido, para decirlo de manera coloquial, yo todavía poseo una buena cantidad de películas en formato VHS. Por fortuna, cuento con un equipo en buen estado, en el cual pueden reproducirse estas películas. Hace pocos días, reacomodando un mobiliario y algunos enseres, me puse a revisar el archivo y a revisar si el equipo aún estaba trabajando bien. Ello me dio la oportunidad de observar nuevamente algunas películas clásicas, tales como el Doctor Strangelove, de Kubrick o College (El colegial, en donde Buster Keaton despliega su arte), en aquellas sobrias ediciones que editaba la Cinemateca Nacional de los años 90. Reproduzcamos aquí el texto incluido en el estuche. 
Salud, lacl.

* * * 

Luis Buñuel. Sobre Buster Keaton y su film El colegial. 


"...Aquí está Buster Keaton con su última y admirable película.  College. Asepsia. Desinfección. Liberadas de la tradición, nuestras miradas se rejuvenecen en el mundo juvenil y temperado de Buster, gran especialista contra toda infección sentimental. La película resulta bella como cuarto de baño: con una vitalidad de Hispano. Buster jamás tratará de hacernos llorar, porque sabe que las lágrimas fáciles están periclitadas. Tampoco es, sin embargo, el payaso que nos hace reír a mandíbula batiente. Ni un instante dejaremos de reírnos, no de él, sino de nosotros mismos, con la sonrisa de la salud y la fuerza olímpica..."


Luis Buñuel







La obra continuará, lacl. Breve anotación. / Richter maravilla... Bach Actus tragicus, Gustave Leonhardt


(La obra)

El hombre se ha adiestrado a sí mismo en el arte de la quema, y ha tomado el gusto de reunirse en sectas de clowns para incendiar la obra. Nada quieren saber de fuego primordial. Mas sus sainetes algún día acabarán.  El teatro se incendiará. La obra continuará. 


lacl, Inscripciones en el dolmen, 16 01 2023


El teatro humano












LA OBRA...





Karl Richter, director y organista.
Estos conciertos se pueden disfrutar en su red...

Bach Actus tragicus, Gustave Leonhardt






sábado, 14 de enero de 2023

Ella tiene veinte años matándolo. Anselmo Di Testarutto, Apotegmas contra la peste. Turín, 1935.



Ella tiene veinte años matándolo. Conjuros, filtros, malevolencias. "Te vas a secar", le dice; "eso te lo garantizo". Y le hace llegar su sentencia de muerte cada vez que puede y por los más diversos medios. 

El no le responde.

Sólo sonríe silenciosamente,  mientras no se imagina nada ni a nadie que pueda mantenerse vívido y pleno de aguas fluyendo en sus cauces internos, luego de llegada la hora de expirar para desencarnar, pues para trascender también es preciso que nuestras aguas se evaporen, uno tiene que dejarlo todo;  luego piensa en la ironía de las gentes que deambulan con el alma seca (en este paréntesis que llamamos vida) y que sólo respiran para alimentar el miasma que les habita. Han muerto antes de desencarnar. 


Anselmo Di Testarutto, Apotegmas contra la peste. Turín, 1935.










miércoles, 11 de enero de 2023

Guarida de los poetas. COMIDA FRÍA, Han Hong. / Estampas de la dinastía Tang y del libro 300 poemas Tang

 



COMIDA FRÍA, Han Hong


Ciudad de primavera, vuelan flores por doquier. Comida fría.

Los sauces inclinados resisten al viento del este.

Al atardecer, desde el palacio Han pasan las velas, humo ligero se filtra en casa de los prepotentes. 


LA PAGODA BLANCA.

Cien poemas de La dinastía Tang. 

Poesía Hiperión, traducción: Guillermo Dañino.

Las imágenes agregadas son referenciales, pues no encontramos alguna estampa en la que se represente al poeta Han Hong. 






(Poema de Wang Wei)

***