Vistas a la página totales

sábado, 22 de noviembre de 2025

Azar concurrente en el día del músico o de la música, por mejor decir.. lacl / Minha historia - Lembrancas, Letra

 © lacl 



NOTA BENE: Esta nota la escribí sin saber que se celebraba el día del músico. Así que debe haber nacido por impulso del azar concurrente. Doble motivo para divulgarla, impulsado por el influjo de esa educación sentimental de la que fui pasto presto al vuelo...

Salud, lacl 


Aunque suene a cursilería ramplona, lo voy a decir. Yo quiero a mucha gente, a pesar de que no me haya sentado con ellas o ellos alguna vez en la vida para hacer mesa redonda. Eso no sería algo de extrañar, cuando yo nací queriendo al mundo entero sin conocerle. Me quedaba despierto en la cama, mirando el techo y a través del techo y pensando en todo el mundo dándose las caras y fundiéndose en un abrazo total. Quiero, por supuesto, muchísimo a mi tribu del alma, a pesar de que tenga años sin poder hacer mesa redonda con casi ninguno de quienes la forman. Y lamento profundamente a aquellos que se nos fueron antes que nosotros de estos prados, sin haber podido hacer nuevamente mesa redonda. Hoy (en realidad, ayer y hoy) me he dedicado, de manera no muy ducha, a realizar un trabajito eléctrico mientras, entre otras cosas, pensaba en lo absurdo del panorama actual del mundo en que vivimos. El de mis calles, nuestras calles; el de las calles del otro, el de las de los otros. En lo absurdo que es tener que vivir con una espada de Damocles sobre el cuello, sin ser Damocles ni querer serlo, ni ambicionar el poder como Damocles. Un mundo patas arriba, por obra de unos cuantos árboles torcidos. 

En fin, no me quedo allí. Mi fin es otro, el del principio. Como decía anteriormente, quiero a todos o casi a todos. Y ello es la razón de que quiera compartir con algunos de los de mi tribu (algunos de los cuales nos hemos sentado en mesa redonda virtual y otros en mesa redonda de sonoro samán), una prenda ingrávida y, a un tanto, alada. Al hacer una pausa en mis labores de aficionado a las instalaciones hogareñas y dedicarnos al condumio, me ha dado por escuchar una canción de mi juventud. Tuve ese LP de María Bethania (aún lo debo tener almacenado) cantando en vivo y recitando algunos poemas de Pessoa. Y hoy me he quedado pegado, una vez más, en esa belleza, Minha Historia entretejida con Lembrancas, tal como me quedaba: almibarado, alambicado y enredado, algunas décadas atrás. 

La paso a quienes forman parte de mi amada gente y la comparto abiertamente; acaso sea imposible regalársela a toda una tribu querida, pero aun ofrendándosela a un pequeño grupo, estoy seguro, de que hacemos mesa redonda con el mundo entero, rodando por carreteras desconocidas, acaso subrepticias, pero muy reales...

A pie de página va la hermosa lírica. 

¡Salud!

Luis Alejandro, noviembre, 21/22, 2025



NOTA: No lo he enlazado aquí porque generalmente bloquean el video si uno lo comparte en un blog. Se podrá escuchar en su red de origen copiando el enlace que a continuación coloco y pegándolo en el buscador para ir a YouTube:

https://youtu.be/DCxwNiwb22o?si=4NadYOimuXPPzi_g

Otra nota: Me encanta ese piano maravilloso que acompaña la voz de María Bethânia, piano acústico, cuyo eco pareciera caminar sobre una levísima, adrede y brillante desafinación, un detalle que le hace a uno fijar el alma en ese andén del aire... Luego,.en el plexo de esa hermosísima balada, intercala esas lembrancas, para luego volver a Minha historia con más lírico brío...

No logro dejar de escucharla...

Salud @todos


Minha Historia (Gesubamino) / Lembranças. 

Maria Bethânia ‧ 1971


Ele vinha sem muita conversa

Sem muito explicar

Eu só sei que falava e cheirava

E gostava de mar

Sei que tinha tatuagem no braço

Dourado no dente

Minha mãe se entregou a esse homem

Perdidamente

Assim como ele veio, partiu

Não se sabe pra aonde

E deixou minha mãe com o olhar

Cada dia mais longe

Esperando parada

Pregada na pedra do porto

Com seu único velho vestido

Cada dia mais curto

Quando enfim eu nasci

Minha mãe embrulhou-me no manto

Me vestiu como se eu fosse assim

Uma espécie de santo

E por não se lembrar de acalantos

A pobre mulher

Me ninava cantando cantigas

De cabaré

Lembro um olhar, lembro um lugar

O vulto amado

Lembro um sorriso, o paraíso

Que eu tive a seu lado

Lembro a saudade

Que hoje invade os dias meus

Para o meu mal, lembro afinal

Um triste adeus

Sou a dona do mar

Dessa vida, um barco a vagar

Onde está seu olhar?

Onde está o seu sorriso, aquele lugar?

Eu devia sorrir, eu devia

Para o meu padecer ocultar

Mas diante de tantas lembranças

Me ponho a chorar

Minha mãe não tardou a alertar

Toda a vizinhança

A mostrar que ela estava bem mais

Que uma simples criança

E eu não sei bem se por ironia

Ou se por amor

Resolveu me chamar com o nome

Do nosso senhor

Minha história ensinou-me

Que ainda hoje carrego comigo

Quando vou bar em bar, viro a mesa

Berro, bebo e brigo

Os ladrões e as amantes

Meus colegas de copo e de cruz

Me conhecem só pelo meu nome

De menino Jesus



 © [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©


De aquellos libros de Monte Avila, EL MITO DE LA PENA. Raymond Pannikar, una minucia, lacl / GALERIA DE ORFEO: Aire de Johann Sebastian - La Aurora de Federico, Llorente - Holiday Fine and mellow

 © lacl



"...Ni la voz activa ni la pasiva pueden expresar el acto por el cual el mundo proviene de su fuente..."

Raymond Pannikar. Una minucia en la Nota 5.
En EL MITO DE LA PENA. Monte Ávila Editores, Caracas, 1970

NOTA AL MARGEN 

Pannikar es increíblemente aguzado para presentar objetiva y claramente fuentes y mitos religiosos, con el fin de profundizar, incluso cuando, como en este ensayo, desacraliza el asunto de la pena... 

Luego agregaré otro segmentos de su ensayo.

El ensayo se titula: "LA FALTA ORIGINANTE O LA INMOLACIÓN CREADORA. El mito de Prajápati." 

Qué época la de Monte Avila Editores.

(lacl)


***

GALERIA DE ORFEO 

JS BACH - AIR ON THE G STRING 
WHITWORTH HALL ORGAN 
THE UNIVERSITY OF MANCHESTER
JONATHAN SCOTT  





La aurora, en la voz de Llorente, mueve los cimientos del escucha.
(Proyecto Omega)


La aurora

La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean en las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.


FEDERICO GARCIA LORCA, de POETA EN NUEVA YORK







Billie Holiday, Inigualable 
Fine And Mellow -1957

Billie Holiday With Coleman Hawkins, Lester Young, Ben Webster, Gerry Mulligan, Vic Dickenson, Roy Eldridge.


https://www.youtube.com/watch?v=TaPIyo51cr4 

 © [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

jueves, 20 de noviembre de 2025

Ética y estética del ilusionismo, lacl / NOTA BENE. Algunos fragmentos sobre la violencia como instrumento de la revolución. lacl / GALERIA DE ORFEO Medieval Poems - Bache, bene venies.

© lacl 

Ivan Alekseevich Vladimirov - Lenin y Gorki, cual dos grandes precursores.



La ética es la estética del porvenir. 

V. I. Lenin


Un comentario de T. Holzemberg.

"...El asunto es, cuál habrá de ser el ojo que defina la estética: ¿el de un diletante contemplando con admiración la ética que, en nombre del bien común, sacrificará a la parte por el todo? ¿un todo que es, por cierto, inefable puesto que nunca significará algo que pueda incluir a todos?

Porque, a no dudarlo, esa ha sido la ética que imperó en su tiempo y siguió imperando luego de su muerte. Con esa ética no pudieron ni la supuesta muerte de la Guerra Fría, ni la caída del muro de Berlín, ni la Glasnost, ni la Perestroika. Por tanto, es la estética de un porvenir cargado de pasado, como un dado preparado para ganar siempre el juego..."

Tadeusz Holzemberg, cuaderno de notas testamentarias. Último lustro de milenio.

***
NOTA BENE

Agregaremos unos segmentos de sus escritos sobre el papel del estado en una constitución marxista. Allí se asoma el germen del ESTADO TOTALITARIO. Lo tomo de la red porque de tiempo no dispongo para transcribir palabras que no son de mi agrado. Y aclararé que si no me agradan es porque han nacido para mostrar una realidad soslayada, trastocada, ajena al espíritu que debería regir el trato entre los seres humanos. 

Hay que comprender que Lenin sufrió el despotismo zarista, el ajusticiamiento de su hermano y los maltratos generalizados para con una plebe que siempre se miró con desprecio por parte de quienes detentaron el poder en la ancestral Rusia. Ello nos lleva a comprender, en parte, su efervescencia. 

Con todo y eso, no hay justificación alguna para instituir como método el uso de la violencia para reprimir la violencia. Pues será un cuento de nunca acabar, como lo ha sido la historia de la humanidad. Por otra parte, hay que desmontar el mito de que las mal denominadas "clases populares" son las que gobiernan. Eso es un espejismo burdo y tonto. Los execrados, desposeídos, marginados, últimos de la fila, nunca gobiernan y eso los populistas -de derechas o de izquierdas- lo saben muy bien, y en sus discursos encendidos siempre juran que "las maltratadas clases populares tomarán el poder". Espejismo tras espejismo, como un ritual condenado al eterno retorno.
 
La vanguardia armada a la que se refiere Lenin al final de la cita, en un contexto como lo predica su teoría marxista, siempre culminará defendiendo a la élite gobernante, nunca terminará defendiendo a las clases trabajadoras, desposeídas, que denominan en sus discursos el proletariado. La élite gobernante en el estado marxista pasa a ser esa "minoría insignificante", tal como el propio Lenin la denomina en sus discursos contra la "tiranía liberal". Una "insignificante minoría" que, al tomar el poder, convierte a una nación en una inmensa cárcel, al individuo en ganado bovino y al grandilocuente "Estado" en el celoso carcelero. Habría que tomar en cuenta que la tiranía del zarismo nada tuvo que ver con el ejercicio de una democracia equilibrada, en la que se impongan la división y autonomía de los poderes y los derecho y deberes de los conciudadanos. 

El ser humano no está preparado para la concordia y ello imposibilita, en enormísima medida, el logro de una sana convivencia. Habría que leer un poco más a Arnold Toynbee y bastante menos a los agitadores de oficio. 

Salud, lacl.

CITO:

"...El Estado es una organización especial de la fuerza, es una organización de la violencia para la represión de una clase cualquiera. ¿Qué clase es la que el proletariado tiene que reprimir? Sólo es, naturalmente, la clase explotadora, es decir, la burguesía. Los trabajadores sólo necesitan el Estado para aplastar la resistencia de los explotadores, y este aplastamiento sólo puede dirigirlo, sólo puede llevarlo a la práctica el proletariado, como la única clase consecuentemente revolucionaria, como la única clase capaz de unir a todos los trabajadores y explotados en la lucha contra la burguesía, por la completa eliminación de ésta..."

"...Las clases
explotadoras necesitan la dominación política para mantener la explotación, es decir, en interés egoísta de una minoría insignificante contra la mayoría inmensa del pueblo. Las clases explotadas necesitan la dominación política para destruir completamente toda explotación, es decir, en interés de la mayoría del pueblo contra la minoría insignificante de los esclavistas modernos, es decir, los terratenientes y capitalistas.. "

"...El derrocamiento de la dominación de la burguesía sólo puede llevarlo a cabo el proletariado, como clase especial cuyas condiciones económicas de existencia le preparan para ese derrocamiento y le dan la posibilidad y la fuerza de efectuarlo..."

"...No cabe hablar de la abolición repentina de la burocracia, en todas partes y hasta sus últimas raíces. Esto es una utopía. Pero el destruir de golpe la antigua máquina burocrática y comenzar a construir inmediatamente otra nueva, que permita ir reduciendo gradualmente a la nada toda burocracia, no es una utopía. […] Nosotros no somos utopistas. No «soñamos» en cómo podrá prescindirse de golpe de todo gobierno, de toda subordinación; estos sueños anarquistas […] son fundamentalmente ajenos al marxismo y, de hecho, sólo sirven para aplazar la revolución socialista. […]. A quien hay que someterse es a la vanguardia armada de todos los esplotados y trabajadores: al proletariado..."

V. I. LENIN
(CIERRO CITA)

FUENTE DE LAS CITAS: Lenin y la Revolución rusa: «El Estado es una organización de la violencia para la represión de una clase cualquiera» | 
El vuelo de la lechuza https://share.google/a6t98vVz34E1XMB7R




.
Aleksandr Solzhenitsyn Gulag 1953 



***
Para compensar, acá dejamos algo de belleza...

GALERIA DE ORFEO

Medieval Poems and Songs - Bache, bene venies.  

Reproduzco el texto del enlace en youtube:

"Carmina Burana" literally means "Songs of Beunen". It is a collection of poems and songs in medieval Latin and Middle High German, found in the Benedictine abbey in Beunen, Upper Bavaria. The manuscript dates from about 1230. The songs fall into four groups: songs that have a moral or satirical intention, songs of spring and love, songs of drinking and gambling, and songs with a spiritual content. All exhibit the exuberance and bawdiness associated with Chaucer.




 © [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Fascismo, lacl. Entrada para un diccionario de ampulosidades. / Galería de Orfeo: SLAVA! Una obertura política.

 © lacl 



Fascismo. m. Enfermedad inflamatoria que produce alucinaciones. Lleva a creer al enfermo que el mal que le aqueja no es una enfermedad, sino una teoría de las ideas. Sin embargo, la ciencia médica ha demostrado que se trata de una simple patología inflamatoria de muy difícil tratamiento, dado que no afecta a un órgano en particular; es un virus oculto, que ataca a todo un sistema y se manifiesta en intangibles, inflama la palabra, la soberbia o el engreimiento, el delirio de grandeza, el desamparo y la ignorancia. Inflama también la vista, a aquel que se contagia con el virus todo le luce recrecido. Al mirarse reflejado a cuerpo entero en un espejo, siempre contempla el traje del emperador. El virus suele prender sin oposición alguna en naturalezas maníacas. No se ha observado el mismo comportamiento en naturalezas signadas de incredulidad.


lacl, Anotaciones Android, 19 de noviembre de 2025. Hora del pulmón. Entrada para un diccionario de ampulosidades. 

***


Cuán cerca del engaño marcha la creencia. 


lacl, Anotaciones Android, 18 de noviembre, 2025






***

SLAVA!

Encantadora es esta Slava! ¿Cómo decir que la música no habla? Bastan estos compases para versarnos y pintarnos en los aires (pues los hace audibles y visibles) sobre la ridícula pirueta de toda epopeya pretendida por la causa de hacerse con el poder (político, se entiende). Pura fanfarria.

Salud!

lacl, 26 de mayo de 2018. 

NOTA BENE: La hemos publicado antes en este blog. Espero que no la bloqueen en caso de que la bloqueen podrá buscarla en su red YouTube.


Leonard Bernstein - Slava! A Political Overture (1977)


© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

viernes, 14 de noviembre de 2025

Anotaciones Android lacl. / Grafitis e imágenes, lacl / Improvisación: Uno de los solos más estremecedores que quepa escuchar.

 © lacl 



Anotaciones Android lacl. Unas escrituras muy al uso de la modernidad. Cuando el cuaderno es un instrumento digital, el lápiz la memoria y la voz cincelando en el aire y la página una imagen visual...

Salud, lacl 

***

Ninguna de las personas que usted conoce, ni de las que usted ha conocido o va a conocer a lo largo de su vida, puede abarcar la totalidad de lo que usted es, cuando usted mismo no conoce ni la más mínima parte de aquello que le representa, que le vive, que encarna en su esencia, sin que usted mismo sepa de qué está hecha esa esencia. Y, sin embargo, la vía intuitiva, que conectada va a lazos cósmicos e indescifrables, sabe muy bien cómo hacer entrar en empatía a las almas que, por un golpe de dados, se encuentran. 

lacl, 11 de mayo de 2024


GRAFITIS 


Sí-ego / Siego / Ciego

lacl, 16 de noviembre de 2021

***


El yo ha de ser sirviente de la poesía.

Nunca al revés.

lacl, 16 de noviembre de 2021


Apostilla: "...Un poeta es un hombre que lo siente todo..."

La frase es de Ungaretti. Espero que no haya que aclarar que cuando el maestro italiano se refiere al hombre, se refiere a toda la especie humana, a mujeres y hombres. Dicho esto, quisiera agregar que el axioma que habla del yo como sirviente fiel de la poesía (y nunca al revés) quiere hacer referencia a esa condición transmigratoria que hay en toda experiencia poética. Para sentirlo todo hay que estar permeable a la percepción de todo ese mundo que nos rodea y excede a nuestro yo interior. Quise además señalar algo que capto desde que era muy joven, en cuanto a algunas personas de las que se dedican a escribir poesía, y es que tienen el ego más grande que una casa, y con egos tan grandes y pesados, difícil es sentirlo todo. Una vez fui testigo de como un poeta escribió una nota extensísima y despectiva sobre la apreciación que buenamente le hizo una querida amiga, quién además de buena poeta es una persona íntegra. Ese señor escribió un libelo más luengo que una cola para entrar a un hospital, para explicar "su" poema. Y entrecomillo el posesivo porque deduzco que para el autor ese poema, grandioso en su concepto, siempre será suyo. Pero mi tesis es que la poesía no es de nadie, y al no ser de nadie es de todos, y al ser de todos es de nadie, yo parto de allí. Y no soporto a poetas que marchan con el ego hechido, pues es un absoluto disparate que el ser llamado a compartir su yo con el yo de cada cosa creada venga con ese señorito tan inflado. Concuerdo en que el yo nunca desaparece, pero jamás, nunca de los jamases, podrá ser el que dicte el poema cabal; un poema escrito por ese yo exacerbado será un artefacto, nunca un poema cabal; el poema cabal lo dicta la diosa que el poeta escucha con oídos atentos y con la memoria y el corazón solícitos. 

lacl, nota de noviembre de 2021.:


***

De mi padre el inmigrante 

a mi hijo el emigrante...

lacl, 16 de noviembre de 2017


***

Que el viejo Rimbaud se haya abandonado, no quiere decir que el joven Rimbaud no haya sido...

lacl, 16 de noviembre,  2015


***

Qué estupidez sin adjetivos es la que signa nuestros días...

lacl, Anotaciones Android, 30 de octubre 2025


***





***
Pink Floyd 
The Great Gig in the Sky

Amo el álbum entero, pero dejemos esta joya por los momentos... Música y poesía van de la mano en este hermoso y redondo trabajo de Pink Floyd... El compositor fue Wright,pero la voz e improvisación de la cantante Clare Torry contribuyeron, sin duda grandemente, a las cadencias que deja esta pieza en el alma de todo escucha. 
.
https://www.youtube.com/watch?v=ungav2gaOVw


© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

martes, 11 de noviembre de 2025

Qué ángel terrible le ha desfigurado el rostro, Anselmo Di Testarutto, Apotegmas contra la peste. Turín, 1935 / Galería de imágenes, I / Galería de Orfeo: War Réquiem - Oedipus Rex. Galería de imágenes, II.

 © lacl 


(La quema de los libros)


A la humanidad se le han desleído la faz y el antifaz. 

Qué ángel terrible le ha desfigurado el rostro.

¿Acaso ha sido alguno entre una legión de renegados?

Como argumento en su defensa propia lucir esta hipótesis. 

Pero atribuirle la culpa a un señor llamado Dios, por no haber podido controlar a una legión de ángeles rebeldes enfrentados a otra legión de originarios hermanos, termina convirtiéndose en un intrincado alegato, cuyo leit motiv es la creación de un responsable de todos los yerros que esa humanidad ha cometido y sigue cometiendo en la búsqueda silenciosa, inconfesable, de su autodestrucción y en su acallado deseo de agredir a su creador, sea éste quien haya sido. 

Anselmo Di Testarutto, Apotegmas contra la peste. Turín, 1935


*** * ***

¿Quién dijo que las catacumbas son unas ruinas de la historia? Me temo que las catacumbas son el símbolo vivo de lo que signa nuestro tiempo. Hemos tenido que trazar nuevas galerías en las profundidades, y conducirnos entre cavernas, como topos. 

Anselmo Di Testarutto, Apotegmas contra la peste. Turín, 1935.


*** * ***

Galería de imágenes, I.

Walpurgis


Hambruna en Ucrania - Holomodor

URSS - GULAK

CHINA - CONSECUENCIAS DE UN PENSAR DISTINTO


*******
Britten - War Réquiem 



STRAVINSKY Oedipus Rex | L.Kozma, T.Troyanos, RAI Roma, C.Abbado 





Galería de imágenes, II.


USA - RACISMO


GAZA BAJO EL FUEGO
USA - RACISMO

USA - RACISMO 
ISIS


© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

sábado, 8 de noviembre de 2025

Anotaciones Android, lacl, / Tadeusz Kantor y su propuesta teatral.

 © lacl 


La luna desde Puerta de Caracas, 35 mm © lacl 


No obstante vivir en urbes atestadas de pícaros y embusteros, es un virtuoso don o regalo el poder seguir mirando el mundo con los ojos del niño. Si tu mirada se hace pícara o taimada, perderás la lozanía de convivir con el alma del mundo. Quizás haya que pagar una pesarosa cuota de desengaños, pero es que de desengaños también se aprende, y así se crece desengañado pero con algún toque de la sabiduría de lo cándido. Ella es la razón por la que hay que preservar la candidez de los niños. 


lacl, Anotaciones Android, 5 de noviembre, 2025


*** * ***


El fascista más genuino y cabal es aquel que más duramente niega ser un fiel servidor del decálogo fascista. 

En realidad no es una negación, sino un performance. 

Reniega de su culto para maquillar la negación.

Con ello se siente empoderado por el creador del Big Bang para calificar de fascista a cuanto ser combata o desnude sus miserias. 

El fascismo es una escuela de actuación. 

Quienes siguen su recetario abusan del histrionismo, son fantoches, pero Mussolini no deja de contar con sus acallados seguidores.

El vaudeville, la mascarada, el divertimento y la cursilada siempre han contado con un público deseoso de que le llenen el espacio vacío con zarzuelas de mal gusto. 


lacl, Anotaciones Android, 5/8 de noviembre, 2025



*** * ***

Tadeusz Kantor y su propuesta teatral.






Entrevista (francés, subtítulos en inglés) 




La clase muerta



© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©