Vistas a la página totales

sábado, 1 de noviembre de 2025

Como una serpiente deja su piel entre los brezos, lacl / Galería de Orfeo: Filiae maestae Jerusalem

 © lacl 



Como una serpiente dejando su piel entre los brezos, lacl.


¿¿Existe un motivo para la vida?

¿Tiene sentido el haber surgido 

a la superficie del aire y de la tierra, 

al golpe de la luz enceguecedora 

que nos colma de asombros con su asombro? 

En el ombligo de las horas solas, 

mientras contemplas la oquedad del horizonte, 

¿no se te ha ocurrido alguna vez formularte preguntas similares? 

¿O plantearte la disyuntiva de cuál ha de ser la razón de que vida y muerte enlacen tu camino? 

Quizás prefiramos 

no plantearnos estas cuestiones, 

por no asediar 

con ataques de asfixia

el juego de caricias

con que retoza el sinfónico 

acordeón de nuestra inspiración. 

Pero la más cruda verdad 

es que hemos venido

y que nos iremos. 

La más cruda verdad, que respiramos

mientras se cumple el milagro de la

creación, 

la inexplicable providencia 

de hacer presente la existencia, 

brotar de la nada como nace una luna

o aparece una mancha en el manto celeste

de una inmensa galaxia...

Pero estamos aquí y ahora 

mientras estamos en el ahora, 

y miramos una mancha en nuestro brazo 

o quizás un lunar que aparece en nuestra axila, 

y eventualmente,

somos testigos de cómo una serpiente

deja su piel entre los brezos. 

Y no quieres preguntarte nada sobre fin y realidad.

Prefieres evitar preguntas para las que nadie o casi nadie tiene respuestas. 

Y cuando las tiene

son respuestas 

que enarbolan la imperturbable 

solidez de la ignorancia.

Pero sientes una llama 

o el rescoldo de un fuego 

palpitando en la capilla de tu pecho.

Y, en ocasiones, 

te inunda un aroma a santidad inexplicable,

que no sabes abordar

ni entiendes cómo te aborda. 

Y miras a tu izquierda y contemplas a tu prójimo. 

Y algo te dice que no todo es miserable, 

que más allá del absurdo misterio,

puedes amar sin razón 

lo que miras y palpas a tu alrededor. 

Y te sientes capaz de prestar tu hombro al desvalido, 

porque probablemente se te revela 

que nadie hay tan desvalido como tú. 

Y de pronto lo descubres, 

eres capaz de condolerte, 

de cambiar de estancia, 

de ser el otro, 

de -también- cambiar de piel, 

de dejar de ser tú, 

de migrar en las alas del ave que vuela 

a lo ignoto de una inasible belleza. 


lacl, para saludar a noviembre, en la hora pulmonar de sus atisbos...

Madrugada del 1ro de noviembre de 2025.




Imagen captada en la red; no dispongo créditos del autor de la fotografía.

***



***
A. VIVALDI: «Filiae maestae Jerusalem» 

RV 638 [II.Sileant Zephyri], Ph. Jaroussky 







© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

jueves, 30 de octubre de 2025

El reino de la caridad, Eliphas Lévi. Libro de los esplendores / GALERÍA DE ORFEO O sleep, why dost thou leave me (Handel) Julianne Baird

  © lacl 


Un hermoso pasaje del LIBRO DE LOS ESPLENDORES, de Eliphas Lévi. Vale la pena leerlo y luego degustarlo, como quien prueba un memorioso fruto... 
Salud, lacl 

***


¿Cuándo vendrá el Mesías?. -pregunta Rabí Simeón al profeta Elías, que descendía frecuentemente del cielo, para platicar con el maestro del Zohar.

 -- Hoy mismo - le respondía el profeta-, vete a la puerta de Roma y verás. Rabí Simeón fue a la puerta de Roma, donde permaneció todo el día, volviendo sin ver más que menesterosos cubiertos de úlceras y un desconocido de pobre apariencia que les consolaba y curaba sus llagas. 

Al llegar a su casa encontró a Elías y le dijo:

Maestro ¿por qué os habéis burlado de vuestro servidor?. 

- No me he burlado - dijo el profeta -, ¿no has visto a un hombre que ejercía la caridad? Pues bien, te digo que el reino de la caridad es el del Mesías, y si tú quieres que el Mesías venga todos los días, practica diariamente la caridad. La caridad, según el apóstol San Juan es resumen y objeto final del cristianismo. La caridad, según San Pablo, es todo lo que debe sobrevivir a las profecías que han resultado vanas y a la ciencia superada por el progreso. La caridad, según el mismo apóstol, es superior a la esperanza y a la fe. Los cristianos que maldecían a los judíos les llamaban deicidas y los judíos que despreciaban a los cristianos les denominaban idólatras, faltando unos y otros a la religión, que les recomienda la caridad.

La caridad es el sentimiento profundo y eficaz de la humanidad solidaria..."

Eliphas Levi – El Libro de los Esplendores


PRIMERA PARTE

Eliphas Levi – El Libro de los Esplendores



*** * ***

O sleep, why dost thou leave me (Handel) 
Julianne Baird













© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

miércoles, 29 de octubre de 2025

Modus maniqueísta, lacl / GUARIDA DE LOS POETAS - Anna Ahmatova, REQUIEM y otros documentos. / Anna Ahmatova, Dibujos de Modiglianii y otras imágenes más.

 © lacl

(Imagen tomada de la red; no poseo créditos de su creador.)


El modus maniqueísta es simplemente una dogmática receta,un modo de proceder. Sus cultores son o suelen ser seres obsesos deambulando entre la niebla. Es un maniqueísmo sin referentes, vaciado de sentido (porque lo común es la pérdida del sentido "común"), que todo lo resuelve sin juicio de fórmula. Lo que importa son los resultados obtenidos para luego montarlos en una maqueta y en unos tabloides. Todo para un porvenir que, díscolo, relincha brioso y toma por un derrotero siempre distinto, sempiternamente desobediente a los edictos de los mandatarios. No obstante, el sol y la luna siguen entrando a escena, casi tan puntuales como el portero de un edificio ministerial, quien puntualmente sigue a la espera de una nueva jornada que justifique sus diástoles y sístoles.

lacl, 27 de octubre, 2025



Escena de uno de los montajes teatrales de Tadeusz Kantor.


*** * ***

GUARIDA DE LOS POETAS
Anna Ahmatova, REQUIEM y otros documentos.

Invitamos a escuchar la palabra de una poeta, Anna Ahmatova, en su poema REQUIEM. Es sencillamente conmovedor. Cuando la poesía se ve imposibilitada para cantarle a la alegría, no es porque el poeta añore gratuitamente la congoja, sino simplemente porque ha sido un justo testigo de su tiempo. Intuyo que en su poesía, más que tristeza, lo que brotan son resabios de una honda y sabia melancolía. 
Hace unos cuantos años publiqué mi propia traducción/versión del conmovedor Réquiem de Anna. Para quien desee leerlo, es una de las tres publicaciones más visitadas en este portal. Y puede fácilmente ubicarla en el margen izquierdo de la versión WEB de este portal, entre las más visitadas publicaciones...
Salud, lacl.

REQUIEM

Parte I

http://www.youtube.com/watch?v=LTDZU49xWSk&feature=related

Parte II

http://www.youtube.com/watch?v=FUXRiCjeg1M&feature=related

"As a White Stone..." Anna Ahmatova ( Como una piedra blanca )
http://www.youtube.com/watch?v=O6lhEhF84dY&feature=related


Anna Akhmatova (Excerpt)

Outpost provided full post-production sound for the documentary, Anna Akhmatova. This documentary about the legendary Russian poet was directed by Helga Landauer, and produced by Darya Zhuk of HBO. Sound design was done by Dave Nelson and Miik Dinko. Miik provided dialog editing along with Jim Lively. Travis Ames was the post-production audio coordinator, and the mix was done by David Nelson.

http://www.youtube.com/watch?v=n_OlWRwpBFo&feature=related





Dibujos de Modiglianii





© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

domingo, 26 de octubre de 2025

¿No basta el amor? lacl / galería de Orfeo: El amor y las ciudades

© lacl 


La escuela de Alejandría, Hypatia es la única que nos mira...
Ver el detalle más abajo.
(Obra de Rafael Sanzio)

¿No basta el amor? No, el amor no basta. Ello va en contradicción de lo que siempre me predicara mi padre y algunos otros ancestros de su era, conterráneos nuestros, contemporáneos suyos. Él decía siempre que basta con que haya amor para que todo marche, en santa paz, sobre las ruedas. Y yo siempre he albergado en mi corazón el mismo sentir, la misma creencia, el mismo pensamiento que nace en el pecho, en el plexo y, quizás en cada poro de nuestra humanidad, pero no en un laboratorio que llamamos "cabeza". Mas resulta que me encuentro con un impensado obstáculo, cual policía acostado de muy voluminoso abdomen al salir de una curva: y es que casi nadie, por no decir nadie en absoluto, cree que el pensamiento tenga como matriz un útero de percepciones y asombros, de palpitaciones y encandilaciones; o, más grave aún, que los pensamientos obedezcan es a los dictados de esas zonas difusas que encarnan nuestro ser; y que los pensamientos y su consecuencia, las teorías y las opiniones, no nacen de la cavilación, sino del sentir. Si tomas de improviso a alguna persona de tu entorno que te encuentras en una esquina y, al desgaire, le conminas a que te dé luces sobre esa cuestión, lo más probable es que se sienta acorralado, que te diga que está muy apurado, que va a llegar tarde adónde va, que luego hablan... 

lacl, Anotaciones Android,  26 de octubre de 2025.



(Hipatia -o Hypatia-, detalle de su rostro en la obra de Rafael Sanzio, La escuela de Atenas)

***

LAS CIUDADES

La amada Chavela

>


© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

sábado, 25 de octubre de 2025

Soy un híbrido de todas las especies, lacl / El Cant dels Aucells,.

© lacl


 

Soy un híbrido de todas las especies

Un mestizo de todos los lunares 

Me signa un casamiento de todas las esporas que flotan en el aire y que ninguno ve 

Pero las siento 

Siento cómo me cruzan el alma 

Cómo atraviesan la mirada e incluso los ojos

Y continúan 

Fluyendo 

Detrás de mi piel y mis cabellos 

Siguiendo su curso

Hasta el sinfín de los misterios. 


lacl, 25 de octubre, 2025. Hora del pulmón, 2:57 a.m.

Se escribió o, mejor, se enunció unos minutos antes de que apareciera el rostro entre las nubes...






Esta otra fotografía es de mi archivo personal, lacl

***

Hespèrion XXI & Jordi Savall - El Cant dels Aucells, 2011.



© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

viernes, 24 de octubre de 2025

Por ahora... Fragmentarias, lacl / Cantarle a la oquedad sobre la que nos hincamos... CATEDRAL DE ROCA

 © lacl 



Agregaré solamente algunas estampas. Por ahora... 

(lacl)


*** * ***

Hay días en que uno estaría ganado a lograr un imposible: ligar la noche con la noche y hacer de la luz mundana inexistencia pura.

Tadeusz Holzemberg.


(Fecha incierta)


*** * ***

¡Ve y canta! susurra conminatoria la voz de los ancestros.

Y el hombre canta y ve.


lacl, 24 de octubre, 2020.


*** * *** 

Toda traducción es una versión...


(Minutos después...) 

Es mi funesta pero no menos honesta conclusión, luego de tantos años de leer lo que otros han traducido por vocación de servicio. Claro que algunos traductores acaso han sido empeñosamente traidores; recordemos la vieja leyenda "traduttore = traitore", pero hago referencia es a aquellos que lo han sido de modo intencional...

lacl, 25 de octubre, 2025


***

Cantarle a la oquedad sobre la que nos hincamos...

Bedrock cathedral


© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©

jueves, 23 de octubre de 2025

Fragmentarias del ayer, lacl / algo allegado a la piel... / Jirafas blancas y otros raros sucesos en el cielo

 © lacl 



¿Cómo no elevar la palabra absurdo a la categoría del apocalipsis, en su seminal sentido de revelación?

Nunca pude asimilar la crueldad para con un ser indefenso; mucho menos, entre infantes, cuando la vi y la padecí. 

De aquellos días data mi incredulidad sobre el destino del hombre y la noción del absurdo sobre su designio. 

lacl, 11 11 2017


***

"Un patriota, un idiota." 

Graffiti que observé anoche en una calle caraqueña. No todo el mundo duerme, por fortuna...

lacl, 23 de octubre de 2010


***

Que el pensamiento pueda divagar, navegar o, si se quiere, flotar en torno al infinito, en torno al fin y principio de las cosas… Ese es el milagro.

En cierto modo, el pensamiento es la comprobación del milagro que encarna en las duplas de ser y no ser, de espacio y no espacio, de origen y fin…

Pero también lo es, aunque cueste más percibirlo, del limbo silente, de ese lugar sin zona ni tiempo envejecido, donde los contrarios aparentes pierden el habla. 


(lacl, 1ro. de agosto, 2010. Cuaderno de pensamientos frutales y naturalezas muertas.)


*******

   ....algo allegado a la piel... 






Jirafas blancas y otros raros sucesos en el cielo
.



© [Luis Alejandro Contreras Loynaz/LetrasContraLetras - contracorrientes]. Todos los derechos reservados. Fecha de creación del blog: 2007. ©