Ando aún transcribiendo unas versiones que difieren un poco de algunas versiones leídas a lo largo de mi vida...
Arte y poesía: vigencia de toda expresión lúdica, gesto o acto non servil en tiempos tan obscuros como los actuales. Disertaciones sobre el culto añejo de ciertos antagonismos: individuo vs estado, ocio y contemplación vs labor de androides, dinero vs riqueza. Ensayos de libre tema, sección sobre ars poética, un muestrario de literatura universal y una selección poética del editor. Luis Alejandro Contreras Loynaz.
Ando aún transcribiendo unas versiones que difieren un poco de algunas versiones leídas a lo largo de mi vida...
Muchas ocupaciones han desviado mi camino del gusto natural. Preferiría mil y una veces poder ocupar mi tiempo en estos asuntos de descargar aquí alguna que otra cosa propia, así como rimas y leyendas que he leído a lo largo de mí vida. Pero estos tiempos indican que el camino del ser humano es tortuoso gracias a las vicisitudes que nos impone la estirpe. No se hace tortuoso por razones imputables a un karma cósmico. La estirpe humana ha mostrado que se basta a sí sola para obstaculizar su propio camino. En fin, en lo que tenga tiempo y -sobre todo- solaz, me dedicaré a terminar de transcribir alguna fábula de este libro.
Salud lacl
Este poema mío no tiene rima: se lo dedico únicamente a Ella.
La palabra "Ella" es mi meta, y por Ella no quiero aceptar otro intercambio que el de "Dar" y "Coger".
TARJUMAN EL-ASHWAQ XLII
I.
Virgen! Sediento del agua de tus manos...
Virgen de la consolación
Tú que eres la virgen de la Ausencia de Nadie
como si hubiese habido Alguien
Tú que eres Virgen de la Pobreza
Tu Soledad es nuestra esperanza
y el hecho de que no tengas ningún otro
a quien llorar, a quien amparar,
excepto nosotros.
3
Te hablo a ti
Hablo de ti
desde el fondo de mí mismo
Sé que no contestas
Cómo ibas a poder hacerlo
siendo tantos lo que te imploran !
Todo lo que pido
es poder quedarme aquí expectante
y que me ofrezcas una señal
desde dentro de mí, una señal de ti!
7
Tú me consuelas
tú consoladora
Cómo lo haces?
Porque yo amo
tu más íntimo ser. En mi alma
has dejado huellas
de unos piececillos, de unos deditos
como en la humeda arena de una playa -
Sin embargo tú no _eres_ -
Qué plenitud del ser!
Yo soy - Qué bajeza
de algo todavía no quemado
Oh, déjame calentar estas manos
junto a ti, como junto a un brasero.
Gunnar Ekelöf
Diwan del príncipe Emgion
Alianza Tres, Madrid 1982
Gunnar Ekelöf
CREO EN EL HOMBRE SOLO
LA VIDA
La vida avanza entre suspiros tenues,
cual una caminante solitaria
hilvanando sus pasos en rosario febril,
desmelenado y sigiloso.
Nadie intuye que ella reza en el umbral
de las sombras que se casan con la luz.
Decimos amarla como a un imperio
perdido entre el ramaje de la jungla,
pero al que poco vamos, de hoja en hoja,
como al repaso de una enciclopedia
deslustrada y maestra en soliloquios,
mientras se deshila
el lazo del vivir.
La noche verde,
verde pasa a un lado
del balcón del mirar enamorado.
lacl, Cantos a la noche, 29 de abril de 2024
Louise Labé. Soneto Nueve.
De la muy bella traducción de María Negroni, dejaremos acá un soneto que me ha acompañado todo el año, el cual me he decidido a transcribir y a publicar en el blog.
Salud, lacl.
NUEVE
Tan pronto como hallare en suave lecho
mi cuerpo su descanso tan deseado
volara a vos, incontinente, alado,
el mísero instrumento de mi pecho.
Desta manera tengo en mi provecho
que en seno tierno el bien tengo guardado
y por el cual cautiva he suspirado,
a punto de morirme de despecho.
Oh, dulce sueño, noche a mí proclive!
Calma apacible, plena de reposo,
mis noches todas perpetuad mi sueño:
y si algún día mi alma se desvive
flechada y pobre sin hallar su gozo,
dejadle al menos la ilusión de un dueño.
Editorial Lumen, primera edición, Barcelona, 1998. Versiones de María Negroni.
Louise Labé
Tout aussitôt que je commence à prendre
Dans le mol lit le repos désiré,
Mon triste esprit, hors de moi retiré,
S'en va vers toi incontinent se rendre.
Lors m'est avis que dedans mon sein tendre
Je tiens le bien où j'ai tant aspiré,
Et pour lequel j'ai si haut soupiré
Que de sanglots ai souvent cuidé fendre.
Ô doux sommeil, ô nuit à moi heureuse !
Plaisant repos, plein de tranquillité,
Continuez toutes les nuits mon songe;
neve
Et si jamais ma pauvre âme amoureuse
Ne doit avoir de bien en vérité,
Faites au moins qu'elle en ait en mensonge.
.
PENTAGRAMA
Reservata, Francia, música del siglo 16.
Palabras de Jorge Luis Borges a los poemas de Emily Dickinson en la traducción de Silvina Ocampo, una de sus acostumbradas joyas del género prologal.
A manera de complemento volvemos a publicar un acercamiento a la obra de Emily Dickinson, en acto acaecido en la Fundación Juan March.
Va antecedido por un breve fragmento de carta de Emily a un desconocido, un crisol que revela el alma de un ser tocado por la providencia.
Salud, lacl
De las muy diversas regiones americanas, en cualquier hemisferio, la más favorecida por los astros o visitada por las Musas (la locución es indistinta) ha sido, indiscutiblemente, New England. Los grandes nombres dados por nuestra América fueron y son importantes para nosotros y para España; Emerson, Melville, Thoreau, Poe, Robert Frost cannot be thought away sin modificar toda la literatura de nuestro tiempo. La serie es indefinida y casi infinita; falta Emily Dickinson.
No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y más solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y temerlo. En su recluida aldea de Amherst buscó la reclusión de su casa y, en su casa, la reclusión del color blanco y la de no dejarse ver por los pocos amigos que recibía.
Publicar no era, para ella, parte esencial del destino de un escritor; después de su muerte, que acaeció en 1886, encontraron en sus cajones más de mil piezas manuscritas, casi todas muy breves y extrañamente intensas. Además de la escritura fugaz de cosas inmortales, profesó el hábito de la lenta lectura y la reflexión. Emerson y Ruskin y Sir Thomas Browne le enseñaron mucho, pero sólo a ella le fue dado escribir
Parting is all we know of Heaven
and all we need of Hell
o:
This quiet dust was gentlemen and ladies
cuya idea es común y cuya forma es incomparable (curiosamente se abismaba, como Hugo, en la Revelación de San Juan, el Teólogo).
He sospechado que el concepto de versión literal, desconocido a los antiguos, procede de los fieles que no se atrevían a cambiar una palabra dictada por el Espíritu. Emily Dickinson parece haber inspirado a Silvina Ocampo un respeto análogo. Casi siempre, en este volumen, tenemos las palabras originales en el mismo orden.
No es cotidiano el hecho de un poeta traducido por otro poeta. Silvina Ocampo es, fuera de duda, la máxima poeta argentina; la cadencia, la entonación, la pudorosa complejidad de Emily Dickinson aguardan al lector de estas páginas, en una suerte de venturosa transmigración.
JLB, Buenos Aires, 03 / 05 / 1985.