Vistas a la página totales

martes, 22 de marzo de 2022

El poeta no es la poesía, lacl. A propósito de una esquela de Santos López / Estampas / Vincent Van Gogh Galería / Galería de Orfeo El Vincent de McLean

 




El poeta no es la poesía

Es la primera frase en que se menciona la persona del poeta. Forma parte de una serie de retazos recogidos a lo largo de varios años en papeles sueltos, solapas de libros, servilletas, cartoncitos, facturas y, por supuesto, cuadernos. Las primeras frases fueron rasguñadas mediando los 17 años, de allí la informalidad de los registros. Notas que guardaba entre libros, carpetas y cuadernos, por aquello de llevar un registro memorioso de lo vivido. Nunca le di mayor importancia, hasta que a mediados de la última década de milenio, me puse a unir ese rompecabezas juvenil, al que le fui agregando las notas escritas y mejor archivadas de la segunda juventud. Una muy breve, pero acerada y pertinente nota de Santos López (que quizás algunas personas pudieran tildar de impertinente) me retrotrajo a esta frase, ipso facto, la cual rebotó de mis labios como lanzada por una catapulta. Me sorprendió el hecho. Su esquela, que señala “las trampas de la fe” en que, en más ocasiones de las que quisiéramos, los seres humanos solemos caer inadvertidos, pone el dedito en la llaga. 

Uno de los grandes males de la humanidad y su tan cacareado progreso es ese culto al yo, en la primerísima persona del ego. Y he señalado, siempre que se me ha dado ocasión, generalmente en amistosas conversas, que un ego exacerbado es signo de divorcio con el alma del mundo. El ego se casa con la fantasía, no con el alma de nada, al menos no ese ego desatado que corre a rienda suelta, pero sin jinete. El ego exacerbado propone cómodas nupcias, por ejemplo, con este mundo humano que llamamos civilizado, pero que en nada se compadece del alma del mundo (Anima Mundi) y del cual ha resultado ser antípoda. 

En fin, quiero agradecer estos llamados a capítulo, tan necesarios a nuestra psique, sobre todo en estos momentos en que la humanidad parece sometida, en un inmenso laboratorio kafkiano, inmensurable recinto de conejillos de Indias, más extenso que aquel imperio infinito de su fábula de la muralla china.

Agregaré, a manera de breve colofón, algunas de esas frases tempranas o de primera juventud en las que hizo irrupción la persona del poeta, pero –también- la divina presencia de la poesía.

Que coloque a continuación, en esta anotación, algunos extractos que pudieran ser calificados como “propios”, acaso pueda parecer una ironía cuando estamos versando sobre las exacerbaciones de aquellas cosas que tomamos como propias. Pero quisiera añadir, en defensa de la psique o ser que se bate con mi yo, que estas notas salieron disparadas al aire movidas por un impulso que pretende iniciar travesías y vagabundeos por otros senderos, a lo mejor, menos transitados. 

Salud. lacl.

***

Post scriptum a manera de inciso, 10/07/2022: 

Pensaba que había perdido la nota que escribiera Santos López en el muro de su página personal. Pero hoy buscando algunas notas me consigo que yo la había archivado en este adminículo que llaman móvil. 

Acá la dejo:

"...Hoy es el día de la Poesía y quiero compartir mi inquietud. La Poesía no es para la autogratificación. Tampoco la Poesía tiene propósitos. La Poesía es lo más cercano al lenguaje de los pájaros. La sinceridad del poeta pasa por comprender esto. Los poetas parecen decir: ¡Mira lo que he logrado escribiendo poesía! Allí hay una encubierta búsqueda de satisfacción. Los poetas se sienten atrapados por un afán de reconocimiento y de poder. Los poetas suponen que son más importantes que el resto de los mortales. Esta creencia sobre uno mismo es el ego. Oí decir a un maestro que el ego es una desgracia, pero una desgracia deliciosa..."

Santos López, 21 de marzo de 2022.

*******

De contracorrientes - sentencias en incertidumbre, lacl, otros segmentos.


*******

: no olvidar nunca que

la palabra es sólo una de las vías

por donde el hombre puede entrar en contacto

con la poesía.


*******

La poesía está en constante movimiento.

Somos nosotros los que nos detenemos

a una orilla del camino;

quienes tallamos la piedra

que viste la fría desnudez que nos ampara.


*******

Poesía es viaje


*******

El poeta no es la poesía


*******

No creo en la poesía

como status de vida

(No creo en los poetas)

(No creo en la literatura

como sustituto de la vida)

Sólo creo en la memoria

remembrada


*******

La poesía es un camino

con el que repentinamente damos,

brindándosenos la ocasión del regreso

a lo prístino de nosotros,

en tanto que somos naturaleza

y no humanidad únicamente.


*******

La poesía puede vivir

sin el arte,

el arte

no sin poesía.


*******

El arte es un resultado;

la poesía, primordialmente,

un estado.


*******

De donde se deduce

que la estética no es sino

un tratamiento de lo poético

que sueña con acceder

a lo poético.


*******


contracorrientes - sentencias en incertidumbre, lacl, bid&co editor, colección manoa, caracas 2006 y 2013.

 










Vincent Van Gogh










Galería de Orfeo





Don McLean - Vincent 

Starry starry night
Paint your palette blue and grey
Look out on a summer's day
with eyes that know the darkness in my soul
Shadows on the hills
Sketch the trees and the daffodils
Catch the breeze and the winter chills
in colors on the snowy linen land
Now I understand
what you tried to say to me
How you suffered for your sanity
How you tried to set them free
They would not listen they did not know how
Perhaps they'll listen now
Starry starry night
Flaming flowers that brightly blaze
Swirling clouds in violet haze reflect in
Vincent's eyes of china blue
Colors changing hue
Morning fields of amber grain
Weathered faces lined in pain
are soothed beneath the artist's loving hand
And now I understand
what you tried to say to me
How you suffered for your sanity
How you tried to set them free
They would not listen they did not know how
Perhaps they'll listen now
For they could not love you
Still your love was true
And when no hope was left in sight on that
starry starry night
You took your life as lovers often do
But I could have told you - Vincent
this world was never meant for one
as beautiful as you
Starry starry night
Portraits hung in empty halls
Frameless heads on nameless walls
with eyes that watch the world and can't forget
Like the stranger that you've met
The ragged men in ragged clothes
The silver thorn of bloddy rose
lie crushed and broken on the virgin snow
And now I think I know
what you tried to say to me
How you suffered for your sanity
How you tried to set them free
They would not listen
they're not listening still
Perhaps they never will....

2 comentarios:

Reyna Varela dijo...

Cantos Iniciales, llamó Rafael Cadenas a su primer libro, editado por Casta J Riera en su natal Barquisimeto. Y si dialogando con los tuyos iniciaras tu propia opinión ahora?
Yo les daría la bienvenida.

Administrador dijo...

LA tú eres un ser sin tiempo, un astro que detiene su circunvalación para fijar sus suspiros en una flor, un permanente observador de lo invisible. Un ser que como una esponja de mar absorbe todo lo que está en su derredor, con un increíble instrumento interior que selecciona permanentemente lo esencial de lo accesorio. Y que además te nutriste de la magia de la belleza. como circulación interior, que tejieron sobre ti y siguen tejiendo los seres que más amas. No puede extrañar entonces que en cualquier instante tu corazón y tu mente intenten revelarse en palabras que mantienen su sabiduría desde entonces y hasta siempre-

Y guardar y conservar esos instantes muestra el hilo del asombro, la curiosidad y la persistencia en descubrir ese sentido mayor que nos aproxima a nuestras tareas de sobrevivir un mundo desatado de iras mientras seguimos cultivando el frágil arsenal del amor que nos sostiene. Y eso muestra los hilos de palabras rescatadas que te nombran y definen. Y en las que sigues trabajando, panal que no se extingue, sino que crece en las arduas labores de ser fieles a la vida, esa verdad que queda sembrada en los bosques por más tala y fuego que procuren destruirlos.

Celebramos tus palabras de entonces y ahora, las que sigues tramando en tu hospedaje de sueño que jamás se separa de la más dura realidad, para poder tener la claridad de absorber la poesía invisible y silente que riela sobre la invasión de muerte que crece sin medida. Y que siempre apostará a ser su guardián y centinela, aún en los tiempos más oscuros.