Vivir sin poesía.
Porque
sin ella se respira, cada mañana,
al
abrir ojos y pulmones a la luz del mundo
es
que, intuimos, algo ha fallecido,
no
sabemos si dentro o fuera de nosotros,
si
en la cama de flores que, en los años de infancia,
acogía
lo que presentíamos
(pues
palabras no teníamos)
como
una amorosa perplejidad
prometiendo
un paraíso;
o,
acaso, en un resplandeciente afuera
que
jamás se preguntó
en
piedra o árbol, o en luna o viento
sobre
el porqué de nuestras coexistencias.
Pero
una voz nos murmura en el oído
que
es en aquel despintado lecho de la infancia
donde
se nos quedó confinada la poesía,
o
donde, pudiéramos decir,
a
la manera de una novela del suspenso,
nosotros
mismos orquestamos la celada
para
creer en la derrota de la vida.
lacl
©
25
de Junio 2013, hora nona.
Fotogramas del film Baraka.
P. S. (21 / 02 / 2024)
Nota Bene: este blog comparte contenidos humanísticos, artísticos o culturales. Los derechos de autor de los videos aquí compartidos pertenecen a sus realizadores. Gracias por comprenderlo. En caso de que un enlace sea bloqueado, podrá ser visto en su red natural.
Y el film, esperemos que no lo vuelvan a retirar de la red...
P. S. (04/10/2020)
Y le dieron de baja, otra vez. Qué lástima que persigan tanto su divulgación, cuando es una obra que debería ver todo el mundo. Aquí agregamos otro enlace que lleva a esa maravilla de film. Sólo pretendemos darla a conocer a quienes no la hayan visto jamás. Es perentorio, pues ayuda a tener una visión más humana del mundo y de la importancia de nuestra relación con él...
Salud!
Baraka
2 comentarios:
Qué hermoso, qué fantástico es "vivir sin poesía", es como ver el mundo al revés.
Debo confesar que no soy un ducho "bloguero", pues hoy me he dado cuenta de la multitud de comentarios que esperaban moderación / aprobación para ser publicados...
Mis sinceras excusas.
Publicar un comentario