Sombra de mi sombra
veo asombrado mi silueta
pespuntar en la cara de la luna,
que se sonroja al vernos frente a frente.
Nunca pensé que iba a darte un beso así,
le dije, en plena boca.
lacl 28 09 2015, amanecer.
*******
La luna nada sabe de sombras en las que se elucubran celadas
de ultraje. Eso se lo deja a los hombres.
Su único ultraje es que su espejo de silencio, abriendo esa
callada sonrisa, sabe que no hay que devanearse buscándose a uno mismo, en el
fondo de una imagen en la que yacemos como flores exfoliadas.
.
lacl, 29 01 2013
*******
Toma luz, toda la noche.
Y haz de mi sedienta soledad,
un cuerpo ligero,
un pañuelo teñido
con los colores del día,
flotando como un ave
distraída en el aire,
gozando del soplo
de la brisa;
amando en contrapunto
todo aquello que en el mundo
respira con los ojos
de un breve, compartido
y no temido silencio.
Texto de cierre de un cuaderno escrito aproximadamente entre 1995 y 2000. Lleva por título Toma luz, toda la noche. *******
gratitudes
(una sombra me define
y una luz me nombra,
toma mi humilde ofrenda,
caudal de los misterios)
Inscripción o frontispicio de una sección de un viejo cuaderno de apuntes. Lo intitulé Poemas a mano alzada, pues son, en su mayoría, eso: apuntes, esbozos, trazos, bocetos intentando atrapar al vuelo las mariposas de la coridianidad...
De la galería de la memoria. Glosa al desgaire sobre nuestra inmediatez. Esto escribía hace un año:
Definitivamente: el mundo está loco, loco, loco!!!
No salgo de mi asombro al ver a tanta gente cercada por la intemperancia, la
altivez, el egotismo y, en el fondo, ese culto a las medianías por medio del
cual, con un tímido soplo, se puede caer en la desvergüenza de una conducta
rayana al fascismo.
No hablo exclusivamente de lo que se ve en la arena política, pues sería baladí
señalar ese canceroso lunar, toda vez que su pus anda brotando, indemne, desde
hace tantos lustros sobre nuestro suelo; sino que hablo también, del
proceder de ciertos hijos de vecino para con sus propios vecinos, hablo de esos
que tan pomposamente marcan distancia con los déspotas de la escena política y
se presentan (previa toga blanca) como seres de muy refinada esencia, cuando,
al final, no son más que fiel reflejo devuelto por las aguas de una letrina
estancada.
(en llegando... Menos mal que pronto estaré en saliendo)
Hace casi un lustro mi memoria hacía un censo visual de
algo que, considero yo, ha sido vital en lo que pudiéramos llamar el proceso de
formación de un espíritu intelectual. Me refiero a un censo de las obras del
séptimo arte que, por los años 70, comenzaron a desplegarse en las salas de
Caracas para un joven deseoso de ver
otras historias (quizás pudiéramos decir, otras versiones) de esta leyenda que
nominamos historia humana.
Tal censo vino a cuento, un poco motivado por haber visto
de nuevo aquel film intitulado “Pequeño gran hombre”, de Arthur Penn,
protagonizado por Dustin Hoffman, el cual conmovió profundamente al ávido e
inexperto espectador que era. Unos meses antes, tuve además la fortuna de ver
extractos de una, al parecer, olvidada maravilla, el film intitulado “Primera
plana” (The Front Page), dirigido por Billy Wilder e interpretado por Jack
Lemon, Walther Mathau, Carol Burnett y una joven Susan Sarandon, una comedia
mordaz que saca un excelente provecho de la ironía por medio de un inteligente
guion. El cine norteamericano de autor viviría un promisorio renacer con la derogación, en 1967, del Código Hays, esparadrapo de autocensura establecido en 1934.
Lamentablemente, creo que perdí casi todas las notas que había
escrito sobre estos asuntos, en uno de esos percances digitales que me han
acaecido a lo largo de mi relación de amor-odio con la cibernética…
Acá dejo la nota en cuestión y agrego unos anexos, pues creo
que es menester rescatar el buen cine de aquellos años, aunque, más que nota o
glosa sea enumeración del recuerdo.
Salud!
lacl
(27 / 10 / 2019)
*******
Me ha dado por volver a
ver cine de los 70. Años dorados...
Breve recuento, aunque la lista es mucho, mucho más amplia...
- Stanley Kubrick, La naranja mecánica (A clockwork orange, 1972), 2001 Odisea
Espacial.
- Ingmar Bergman, Gritos
y susurros. Face to Face. El huevo de la serpiente.
- Arthur Penn, Pequeño gran hombre (Little big man, 1970)
- Bob Fosse, Cabaret (Cabaret, 1972)
- Francis Ford Coppola, El padrino (The godfather
1972)
- Robert Altman, (M*A*S*H,
1970), (Brewster McCloud - El volar es para los pájaros, 1970), Tres mujeres.
- François Truffaut, La noche americana (La nuit américaine, 1973)
- Costa-Gavras, La confesión (L’aveu, 1970), sobre las torturas en
checoslovaquia, y Estado de sitio (État de siége, 1972).
- Fellini-Roma (Roma, 1972) y Amarcord (Amarcord, 1973)
- Visconti Muerte en Venecia (Morte a Venezia, 1971), Luis II de Baviera
(Ludwig, 1972)
- Pasolini, Medea (Medea, 1970) El Decamerón (Il Decameron, 1971) de Boccaccio,
Los cuentos de Canterbury (I racconti di Canterbury, 1972), de Chaucer, y Las
mil y una noches (Le fiori delle mille una notte, 1973).
- Luis Buñuel, Tristana (1970) / El discreto encanto de la burguesía (Le charme
discret de la bourgeoisie, 1972).
- Carlos Saura El jardín de las delicias (1970), Ana y los lobos (1972) y La
prima Angélica (1973)
- SACCO E VANZETTI (1971) Dirigida por Giuliano Montaldo, con Gian Maria
Volonté
- La propiedad ya no es un robo Elio Petri (1973)
- The front page, Billie Wilder, (1974)
Y no hemos mencionado el cine de otros aires, como por
ejemplo el de la ex URSS, con filmes magistrales, cual la "Pieza
inconclusa para piano mecánico" o "La esclava del amor", ambas
de Nikita Mikhalkov. Hubo otra película que vi por aquellos años, obra
magistral titulada "Un cuarto con vista al mar" (no confundir con la
inglesa "Un cuarto con vista"), filme que me recordaba el
estremecedor cine de Polansky de esos años, pero no atesoro el nombre de su
director, por desgracia. Algún día acaso vuelva a dar con ella. Nos parecía
increíble que tras la cortina de hierro se estuvieran realizando producciones
como estas. Bueno, y no podríamos dejar afuera a ese poeta cinematográfico que
fue Andrei Tarkovsky. Solaris, El espejo y Nostalgia fue su triada de los 70...
Sigo considerando a El espejo como el trabajo más logrado en cuanto a convocar
la poesía por medio de la imagen fílmica...
Latinoamérica tuvo lo suyo, aunque durante los 70, una ola represiva cundió por
casi todos nuestros países...
lacl, 17 de enero de 2015
El código Hays
Estas notas se deben un poco al hecho de haber
"realizado" en mi interior, hace algunos años, un pequeño
"descubrimiento". Durante los años de 1934 y 1967, estuvo vigente el
"Código Hays" sobre la industria del cine norteamericano, un decálogo
cargado de insana moralina que se tendió como una sombra sobre la libre
creación en el séptimo arte. Un código de auto censura, ni más ni menos. Cuando
ese código cayera en desuso, un año antes de los sucesos del 68, de múltiples
manifestaciones de disconformidad juvenil a lo largo y ancho del planeta, el
cine norteamericano comenzó a vivir un renacimiento con algunas obras de
contracultura, como las mencionadas en la glosa. Toda vez que a nuestro país
llegaba mucho más material de la industria cinematográfica de USA que de otros
países, tuvimos la fortuna de poder elegir algunas películas que nos narraban
algunas peripecias de contenido distinto a la sempiterna ilusión del sueño americano.
Claro, la industria y los “códigos estupidizantes” también se reinventan en sus
esfuerzos y en su misión de mantener al “vulgo” idiotizado. Que el código Hays
haya sido derogado no significa que la industria cinematográfica no siga
fabricando mentiras y baratijas…
Breve galería de las películas que
sirvieran de acicate para el memorar…
The front page, Billie Wilder (1974)
Me parece interesante
acotar lo siguiente: la primera versión cinematográfica de "The front
page" (Primera plana) una pieza teatral, fue realizada en 1931, tres años
antes de que se estableciera el "Código Hays". Y la segunda versión, maravillosa película de
Billy Wilder, fue realizada unos siete años después de que el referido código
fuera derogado... Lamentablemente, en Youtube no se consigue una versión
completa de la segunda, aunque sí de la primera.
Little Big Man, Arthur Penn Este film es lo que, en pocas palabras, podemos nominar como otra versión de los hechos. Altamente recomendable.
Midnight Cowboy, John Schlesinger Harry Nilsson -
Everybody's Talkin'
Esta película formó parte de una oleada de creaciones
fílmicas que, entre finales de los 60 y principios de los 70 hablaban más de
distopía que de utopía. La disconformidad hallaba un lenguaje. No fue casual,
pues hubo una distensión con la derogación de una ley que, por décadas amarró
las plumas, las bocas, las batutas y el librepensamiento en los predios del
séptimo arte. Se la conoció como el Código Hays... Una de las gracias de haber sido eliminado, en 1967, el
Código Hays, normativa legal que promovía la autocensura en la industria del
cine norteamericano desde 1934. A partir del 67 hubo una explosión expresiva en
el cine independiente norteamericano. Esta obra es una muestra de ello... Quién
lo creería, fue estrenada en 1969...
Y la pieza musical, Everybody's Talkin', interpretada por Harry Nilsson
es, me parece, una composición emblemática, redonda. Es como un tren en
movimiento, como la vida de un individuo, como la vida de un colectivo, rodando
sin parar. La guitarra, magistral, hace las veces de colorido abanico auditivo
que abre las puertas a la imaginación. Y la voz de Nilsson hace las veces de sirena del tren que va en camino, sin parar...
Everybody's talking at me
I don't hear a word they're saying
Only the echoes of my mind
People stopping, staring
I can't see their faces
Only the shadows of their eyes
I'm going where the sun keeps
shining
Through the pouring rain
Going where the weather suits my clothes
Banking off of the northeast winds
Sailing on a summer breeze
And skipping over the ocean like a stone
Un par de fragmentos provenientes de ese ya lejano manojo de trazos recogido en el tiempo. En el primer caso, agrego el texto en cursivas con la intención de que quepa, tal como fuera dispuesto sobre el papel, dentro del apretado formato de este blog, pues se reduce considerablemente el tamaño de la fuente... Salud! lacl *******
Un lecho de rocas, musgos y flores.
Un lecho firme donde se decanten las canciones
de un desbordado corazón.
Un lugar abierto al cielo, a sus lluvias y tormentas;
un sagrado recinto, permeable a los colores de cada
atardecer
y cada amanecer, desde donde se mire el mar;
una morada sin linderos,
receptiva al suave cepillado del viento,
de cuyas caricias no se podrá decir
otra cosa sino que son el indicio
de un cuerpo amando a otro cuerpo.
*******
El ser humano se
diferencia de las otras especies en dos cosas:
a) desde tiempos
inmemoriales comenzó a cubrirse de la intemperie con las más diversas formas de
indumentaria.
b) desde tiempos
menos inmemoriales comenzó por agregar, a toda indumentaria,
un pequeño y sagrado recinto adonde van a parar ciertos
emolumentos a cambio de una moral escurridiza.
*******
lacl, contracorrientes, sentencias en incertidumbre.
Agregamos una versión provisional debajo del original. Las partes subrayadas en fondo amarillo, no fueron pronunciadas en el speech de Burroughs al momento de grabar... Salud! lacl
Mildred Pierce reporting:
I was there. I saw it. I saw women thrown down on Fifth Avenue and raped in
their mink coats by blacks and whites and yellows while street urchins stripped
the rings from their fingers. A young officer stood nearby. "Aren't you
going to do something?" I demanded.
He looked at me and yawned.
I found Colonel Bradshaw bivouacking at the Ritz. I told him bluntly what was
going on. His eyes glinted shamelessly as he said, "Well you have to take
a broad general view of things."
And that's what I have been doing. Taking a broad general view of American
troops raping and murdering helpless civilians while American officers stand
around and yawn.
"Been at it a long time, lady. It's the old army game from here to
eternity."
This license was dictated by considerations
taken into account by prudent commanders throughout history.
It pays to pay the boys off. Even the noble Brutus did it...
Points with his left hand in catatonic
limestone.
"The town is yours soldiers brave."
Tacitus describes a typical scene... "If a woman or a good looking boy
fell into their hands they were torn to pieces in the struggle for possession
and the survivors were left to cut each others' throats."
"Well, there's no need to be that messy. Why waste a good-looking boy?
Mother loving American Army run by old women, many of them religious, my God;
hanging Amercian soldiers for raping and murdering civilians..."
Old Sarge bellows from here to eternity.
"WHAT THE b***** f****** HELL ARE CIVILIANS FOR?
SOLDIERS'
PAY." *******
Una versión literal, provisional... lacl
Mildred Pierce informando:
Yo estuve ahí. Yo lo vi. Vi a mujeres arrojadas a la Quinta
Avenida y violadas en sus abrigos de visón por negros, blancos y amarillos
mientras los erizos de la calle se quitaban los anillos de los dedos. Un joven
oficial estaba cerca. "¿No vas a hacer algo?" Exigí.
Me miró y bostezó.
Encontré al coronel Bradshaw acampando en el Ritz. Le conté sin
rodeos lo que estaba pasando. Sus ojos brillaron descaradamente cuando dijo:
"Bueno, tienes que tener una amplia visión general de las cosas".
Y eso es lo que he estado haciendo. Tomando una amplia visión
general de las tropas estadounidenses violando y asesinando civiles indefensos
mientras los oficiales estadounidenses hacen una pausa y bostezan.
"Estuve en esto mucho tiempo, señora. Es el viejo
juego del ejército desde aquí hasta la eternidad".
Esta
licencia fue dictada por consideraciones tomadas en cuenta por comandantes
prudentes a lo largo de la historia.
Vale la pena pagar a los niños. Incluso el
noble Brutus lo hizo...
Puntos
con su mano izquierda en piedra caliza catatónica.
"La
ciudad es suya, valientes soldados".
Tácito describe una escena típica... "Si una mujer o
un niño apuesto caen en sus manos, se despedazarán en la lucha por su posesión
y los sobrevivientes quedarán prestos para cortar otras gargantas".
"Bueno, no hay necesidad de ser tan atropellados. ¿Por
qué desperdiciar a un guapo muchacho? Y la madre amorosa de la armada americana
dirigida por ancianas, muchas de ellas religiosas, Dios mío; ahorcando soldados
estadounidenses por violar y asesinar a civiles..."
El viejo Sarge grita desde aquí hasta la eternidad.
"¿PARA QUÉ SON LOS MALDITOS CIVILES?
PARA LA PAGA DE LOS SOLDADOS ".
*** *** ***
NOTA BENE: SI NO ES VISIBLE AQUÍ PODRÁ DEGUSTARLO EN YOUTUBE..
Entre las luces más hermosas del día se halla ésta que
anuncia el adiós de las sombras desveladas; paso o cruce de la garita entre el
ensueño y la presencia del humano, cotidiano discurrir, dos caras de una misma
moneda o anverso y reverso del espejo en el que vida y muerte no saben cómo
desprenderse la una de la otra, porque son una sola y misma esencia... Es la
hora en que todo se resuelve, porque nada, absolutamente nada, de lo que nos
hemos inventado para justificar la forma en que vivimos -desde la infancia del
primer hombre- tiene importancia alguna, tan sólo ser parte vívida de las horas del
cosmos...
lacl, 12 de Octubre de 2017
******* Post scriptum:
Basta con que una puerta se cierre de golpe, por obra de un
ventarrón aligerado, para saber que "alguien" ha pasado. Pero también
sabemos que eso no es cerrar puertas, sino señal que sirve a nuestro llamado.
Es como un ¡Eeh! ¡Aquí estoy y no te has
enterado!
Por fortuna, abiertos estamos a esos portazos que abren
otras puertas...
lacl, 13 / 10 / 2019
*******
De una lejanísima colecta de textos que
pretendían rozar la poesía; un cuaderno al que le conozco como “Libro de trance
y hallazgo”. Era un imberbe.
lacl
Persistencia
La
soledad brota subrepticiamente,
como
un manantial,
al
ser batida una puerta
por
el viento,
hiriendo
mi corazón.
Y
no sé por qué ni de dónde,
pero
la soledad fluye
en
un repentino, suave y cálido viento,
golpeando
dulcemente mi rostro
(y
yo siento cómo algo
comienza
a decir en mí
que
no importa no saber
por
qué ni de dónde
brota
esta soledad,
si
ella es tan natural
como
el viento, cualquier
viento).
*******
La locura también razona.
Anselmo di Testaruto, Apotegmas
contra la peste, Turín, 1935
*******
Para poder escuchar todos los surcos de esta producción debe pegar el título en azul en la ventana de Youtube:
William S. Burroughs - Spare Ass Annie - Full Album in Correct Order (Al D'Agostino)
Y la Muerte no tendrá Dominio (And Death Shall Have No Dominion) Dylan Thomas
Es un
poema fundamental. Y es una de esas deudas que tengo con el blog. Hemos leído varias
versiones. Una de las que prefiero es la traducción de Elizabteh Azcona
Cranwell. Ha sido traducido más con este título:
"Y
la muerte no tendrá dominio" o “Y la muerte no tendrá poderío”. Yo
prefiero la primera opción, ya que el poema original se planta sobre la palabra
“Dominion”, cuya raíz le da un concepto ampliado a la palabra “poder” (power).
No se trata de ser literales, sino fieles al poeta que se intenta traducir…
Salud!
Y la
Muerte no tendrá Dominio,Dylan
Thomas
Y la muerte no tendrá dominio.
Los hombres desnudos han de ser uno solo
con el hombre en el viento y la luna
poniente;
cuando sus huesos queden limpios y los
limpios huesos se dispersen,
ellos tendrán estrellas en el codo y en el
pie;
aunque se vuelvan locos serán cuerdos,
aunque se hundan en el mar de nuevo
surgirán,
aunque se pierdan los amantes, no se
perderá el amor;
y la muerte no tendrá dominio.
Y la muerte no tendrá dominio.
Los que hace tiempo yacen
bajo los dédalos del mar no han de morir
entre los vientos,
retorcidos de angustia cuando los nervios
cedan,
atados a una rueda no serán destrozados;
la fe, en sus manos, ha de partirse en
dos,
y habrán de traspasarles los males
unicornes;
rotos todos los cabos, ellos no
estallarán.
Y la muerte no tendrá dominio.
Y la muerte no tendrá dominio.
Y las gaviotas no gritarán en los oídos
ni romperán las olas sonoras en las playas;
donde alentó una flor, otra flor tal vez
nunca
levante su cabeza a los embates de la
lluvia;
y aunque ellos estén locos y totalmente
muertos
sus cabezas martillearán en las
margaritas;
irrumpirán al sol hasta que el sol
sucumba,
y la muerte no tendrá dominio.
Versión de Elizabeth Azcona Cranwell
And Death Shall Have No Dominion Read By Dylan Thomas
And Death Shall
Have No Dominion Read By Richard Burton
And death shall have no dominion.
Dead men naked they shall be one
With the man in the wind and the west moon;
When their bones are picked clean and the clean bones gone,
They shall have stars at elbow and foot;
Though they go mad they shall be sane,
Though they sink through the sea they shall rise again;
Though lovers be lost love shall not;
And death shall have no dominion.
And death shall have no dominion.
Under the windings of the sea
They lying long shall not die windily;
Twisting on racks when sinews give way,
Strapped to a wheel, yet they shall not break;
Faith in their hands shall snap in two,
And the unicorn evils run them through;
Split all ends up they shan't crack;
And death shall have no dominion.
And death shall have no dominion.
No more may gulls cry at their ears
Or waves break loud on the seashores;
Where blew a flower may a flower no more
Lift its head to the blows of the rain;
Though they be mad and dead as nails,
Heads of the characters hammer through daisies;
Break in the sun till the sun breaks down,
And death shall have no dominion.