jueves, 20 de febrero de 2014

Tao Te Ching, de Lao Tse / Tesoro de la humanidad



Algunos fragmentos del Tao-Te-Ching, de Lao Tse. Uno de los inestimables valores de la humanidad. Palabras que apuntan al centro de un silencio interior que hoy es negado a mansalva. Provienen de la versión de Caridad Díaz-Faes, Ediciones Morata, Madrid, 1980.


***** 

Imaginemos que gobierno un pequeño país de pocos
habitantes.
Mis súbditos tendrían embarcaciones que no utilizarían.
Les enseñaría a temer a la muerte y a no alejarse.
Por muchos carruajes que hubiese, no viajarían en ellos.
Aunque tuviesen armas y corazas, no las mostrarían.
Les llevarías de nuevo al uso de cuerdas con nudos (en
lugar de escritura).

Encontrarían sabroso su alimento;
Ricos sus vestidos;
Cómodas sus casas;
Felicidad en sus costumbres.

Aunque los reinos vecinos se hallasen tan cerca
Que pudiesen oír el ladrido de los perros y el canto de
            de los gallos,
los hombres de este pequeño reino no desearían nunca
abandonarlo.



*****

Gobierna un gran Estado como asarías un pez pequeño;
con suavidad.
Deja que Tao reine en el mundo y los espíritus perderán
su mágico poder.
No porque sigan siendo poderosos,
Sino porque su poder no dañará a los hombres.
Ellos no dañarán al hombre,
Y el poder del sabio no dañará al pueblo.
Como nadie daña a nadie,
La virtud residirá en ambos.

*****

El sabio que no posee un “yo” propio;
Hace del “yo” ajeno el suyo.
Con el bueno obra bien,
Con el malo obra bien,
Y así alcanza el bien.

Con el justo es justo,
Lo es también con el injusto,
Y así alcanza la justicia.
El sabio vive en paz y reina en la llaneza.
Y cuando todos le miran y escuchan
Considera a todas las criaturas como una madre a sus propios hijos.


*****

El mejor soldado no es violento.
El mejor guerrero no es cruel.
Un gran conquistador no combate.
Un gran general se mantiene debajo de sus hombres.
Esta es la virtud de la no-violencia.
Este es el modo de conducir al hombre.
Esta es la suprema unión con el cielo.

*****




lunes, 17 de febrero de 2014

Emperadores socialistas versus Bhudas capitalistas / GALERÍA: De las obras teatrales de Tadeusz Kantor - Entrevista (francés subtítulos en inglés) - La clase muerta)






En estos tiempos vivimos en una suerte de oscurantismo medieval, con respecto a ciertas nociones políticas. Hay muchos flashes, reflectores y fogonazos de ideología vocinglera, pero poca claridad interna hacia las regiones del alma. Unas regiones que, al parecer, muchos prefieren mantener con puertas y ventanas, ya no digamos que cerradas, sino clausuradas.  

Sucede que vivimos en una descomposición campante y generalizada de los bienes y valores culturales y espirituales, amén de tener que convivir -la inmensa mayoría de los seres humanos, en todos los rincones de la tierra- bajo autoritarios gobiernos en los que se impone una suerte de matrimonio de inopia con anomia.

Es una regla de oro la de que los gobiernos más autoritarios terminen confeccionándose una constitución a la medida, un cuadro de normas Prêt-à-porter. Si hasta las democracias más avanzadas o, por precisar un tanto, más liberales y esplendidas para con sus ciudadanos, pueden tomar, de pronto, medidas autoritarias y represoras del individuo, ¿qué no cabrá esperar de regímenes absolutistas, sean estos de diestra o siniestra orientación? Pues, todo gobierno represor de la individualidad humana será, innegablemente, un régimen absolutista. Y el absolutista suele ser, por antonomasia, un déspota que combina una amanerada chapucería con una elegancia de albañal. Podemos divisar a Luis XIV y Monsieur Stalin pavoneándose en las mismas galerías, salvando las distancias entre el manierismo del primero y el austero  garbo del segundo.

Así podremos ver -entonces- a “Emperadores socialistas” frente a “Bhudas capitalistas” dirimiendo sus diferencias entre acusaciones por las que unos a otros se endilgan el intolerable calificativo de fascistas. Peligroso juego de niños que hace mucho dejaron de serlo: “Más fascista será tu abuela”, nos parece escuchar en medio de un torneo de insultos…

Pero, ¿quién sería un Emperador socialista? Un pobre hombre, un misionero que tiene que soportar la pesadísima carga de decidir los destinos de todo un colectivo, a cambio de imponer la equidad del avasallamiento. Y, ¿quién sería un Bhuda capitalista? Un pobre santo que se ve forzado a administrar inmensas fortunas cuando lo que más ha añorado en su vida es dedicarse al culto de la pobreza. Un par de venerables.

Por último, aunque se afirme que Totalitarismo no debería jamás ser confundido con Absolutismo, es innegable -en la práctica- la conexión que muestran ambas nociones, pues a lo largo de la historia, reciente y no tan reciente, hemos visto cómo en los totalitarismos, siempre impera la figura de un absolutista “pater familia” que decide prácticamente todo lo concerniente a la vida de los súbditos, por mucho que en sus discursos les nomine como hermanos o camaradas y miembros dilectos del partido. 


Por supuesto, esta nota no ha sido escrita para lavarle la cara a los regímenes o estados que se autodefinen como liberales y se vanaglorian de defender la condición humana, pues sabido es que, bajo la máscara de la libertad, tales regímenes han cometido y siguen cometiendo atrocidades similares a las de sus denostados contrincantes. Y tales sociedades son administradas de manera absolutista por una pequeña clase gobernante que hereda, generación tras generación, la misión de vapulear al hombre de a pie. Republicanas se hacen llamar muchas sectas o cofradías políticas, a las que lo que precisamente menos les interesa es establecer gobiernos cabalmente republicanos.  El republicano de hoy generalmente lo que promulga es una quimera ataviada de verdades teóricamente últimas, pero lo que erige en la realidad primera es una ficción, una expoliación de tales verdades perpetrada en desmedro del colectivo.

lacl

Dejemos acá unas entradas sobre fascismo, absolutismo y totalitarismo…

Fascismo

Fascismo es el nombre de un movimiento político y de un régimen totalitario surgido hacia 1919 en Italia, que inspiró el nazismo (v. nazi*) y la dictadura franquista, y llevó a la humanidad a los peores momentos de su historia, con la exacerbación de los prejuicios raciales y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que costó 34 millones de vidas.
La palabra italiana fascismo surgió en 1919, derivada del italiano fascio ‘grupo’, tomada del bajo latín del siglo XII fascium, procedente del latín clásico fascis, que significaba ‘haz de leña’ o ‘puñado de varas’, pero que se usó con el sentido de ‘organización política’ en las postrimerías del siglo XIX.
Los lictores romanos usaban el fascis para azotar a los culpables de algún delito, pero el instrumento de tortura acabó por convertirse en símbolo de autoridad e insignia del cargo de lictor: un haz de palos de abedul u olmo (símbolo del poder del castigo) alrededor de un hacha (símbolo del poder de la vida y la muerte), atados con tiras rojizas de cuero.
El dictador italiano y fundador del fascismo, Benito Mussolini (1883-1945), adoptó el fascio como símbolo de su partido, tomándolo en su sentido más moderno, y formó fasci de combatimento, grupos llamados ‘de combate’, que dieron su nombre a la organización. A partir de ese momento, los partidarios de los fasci fueron llamados fascisti ‘fascistas’.
El nombre de este ominoso movimiento se extendió rápidamente por Europa y dio lugar al español fascista, al portugués fascista, al francés fasciste, al inglés fascist y al alemán Faschist.

Fuente:

Absolutismo

El oscuro origen etimológico del término "absolutismo" incluye (además de su relación con el verbo absolver) la expresión latina princeps legibus solutus est ("el príncipe no está sujeto por la ley"), original de Ulpiano, que aparece en el Digesto, y que fue utilizado por los juristas al servicio de Felipe IV de Francia "el Hermoso" para fortalecer el poder real en el contexto de la recepción del derecho romano durante la Baja Edad Media. Algo más tarde, el jurisconsulto Balde (Baldo degli Ubaldi, discípulo de Bártolo), usa la expresión poder supremo y absoluto del príncipe en contraposición al poder ordinario de los nobles. La utilización del término se generalizó en todas las monarquías, independientemente de su poder efectivo, como ocurría en la débil monarquía castellana de Enrique IV "el Impotente", cuya cancillería emitía documentos redactados de forma tan pretenciosos como ésta: E yo de mi propio motu é ciencia cierta é poderío real absoluto...
Según Bobbio, en términos kantianos, el poder absoluto consiste en que "el soberano del Estado tiene con respecto a sus súbditos solamente derechos y ningún deber (coactivo); el soberano no puede ser sometido a juicio por la violación de una ley que él mismo haya elaborado, ya que está desligado del respeto a la ley popular (populum legis)". Esta definición sería común a todos los iusnaturalistas, como Rousseau o Hobbes.
A pesar de que la autoridad del rey está sujeta a la razón, y justificada en último extremo por el bien común, explícitamente se niega la existencia de ningún límite externo ni ningún tipo de cuestión a sus decisiones; de modo similar a como la patria potestad se ejerce por el pater familias (el rey como "padre" de sus "súbditos" -paternalismo-). Tales justificaciones imponen de hecho el carácter ilimitado del ejercicio del poder por el rey: cualquier abuso puede entenderse como una necesidad impuesta por razón de Estado.

Un extracto del término en Wikipedia.



Totalitarismo

(Fragmento) Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad (con el propósito de formar una persona nueva en una sociedad perfecta), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo






GALERÍA
De las obras teatrales de Tadeusz Kantor 











Entrevista (francés, subtítulos en inglés) 



La clase muerta




Guarida de los poetas. Un hombre pasa con un pan al hombro, César Vallejo. / Homenaje en el 90 aniversario de la publicación del poemario Trilce




Durante los últimos días hemos caído en un involuntario silencio. Se atosigan las palabras entre el corazón y la garganta. Los aires están cargados de una pesadez que no es nuestra; es procurada, a manos llenas  por los cultores de la  ofuscación. Razón por la que vuelvo, una vez más, a estos versos de Vallejo, para hacer comunión con él, en el firmamento de las preguntas que no andan buscando ya respuestas…

Salud.


Un hombre pasa con un pan al hombro

Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?

Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano
¿Hablar luego de Sócrates al médico?

Un cojo pasa dando el brazo a un niño
¿Voy, después, a leer a André Bretón?

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?

Otro busca en el fango huesos, cáscaras
¿Cómo escribir, después del infinito?

Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?

Un banquero falsea su balance
¿Con qué cara llorar en el teatro?

Un paria duerme con el pie a la espalda
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?

Alguien va en un entierro sollozando
¿Cómo luego ingresar a la Academia?

Alguien limpia un fusil en su cocina
¿Con qué valor hablar del más allá?

Alguien pasa contando con sus dedos
¿Cómo hablar del no-yo sin dar un grito?


5 de Noviembre, 1937
César Vallejo, Poemas humanos.

Homenaje en el 90 aniversario de la publicación del poemario Trilce